Menú

Zapatero presume de economía mientras se dispara el IPC y se hunde la inversión extranjera

Ante diputados y senadores del PSOE, el jefe del Ejecutivo ha dicho que la economía española ha mejorado en su primer año de Gobierno. Los datos no apuntan en esa dirección. El PIB creció menos de lo previsto en 2004 y los presupuestos se han diseñado con un precio del crudo 20 dólares inferior del actual. Además, este martes hemos conocido que la inflación se ha disparado un 0,8% en marzo y la inversión extranjera en España ha caído un 47%.

Ante diputados y senadores del PSOE, el jefe del Ejecutivo ha dicho que la economía española ha mejorado en su primer año de Gobierno. Los datos no apuntan en esa dirección. El PIB creció menos de lo previsto en 2004 y los presupuestos se han diseñado con un precio del crudo 20 dólares inferior del actual. Además, este martes hemos conocido que la inflación se ha disparado un 0,8% en marzo y la inversión extranjera en España ha caído un 47%.
L D (Agencias) Rodríguez Zapatero ha presidido en el Congreso de los Diputados el plenario del grupo parlamentario socialista (compuesto por los diputados, senadores y europarlamentarios del PSOE) y ha hecho balance del primer año de gestión del actual Gobierno. Durante su alocución ha dicho que el Ejecutivo está haciendo el cambio que el PSOE prometió para España y  ha agradecido la colaboración que está recibiendo de la mayoría de los sectores de la sociedad.
 
Sin un ápice de autocrítica, el Jefe del Gobierno ha subrayado el crecimiento económico y los avances en materia de empleo o vivienda y ha instado a fomentar el I+D+I y la educación como la mejor "palanca" para que "nuestra economía siga creciendo más y mejor".

El presidente ha afirmado que la economía en España "ha mejorado desde que gobierna el PSOE", y ha recordado que mientras que en abril del pasado año la economía crecía un 2,5 por ciento, "en el cuarto trimestre de 2004 el crecimiento era de un 2,7 por ciento y ahora estamos creciendo en torno al 3 por ciento". Una tendencia de crecimiento que también se ha producido -dijo- en los beneficios empresariales, en la Bolsa o en la confianza de consumidores e inversores.

Sin embargo, los datos que se vienen conociendo en los últimos meses (especialmente el sector exterior y déficit comercial) y los que se han conocido este mismo miércoles no le dan la razón. Según ha hecho público el INE, la inflación se ha disparado en el mes de marzo y ha aumentado un 0,8 por ciento, fundamentalmente debido al precio del petróleo, que se encuentra por encima de los 50 dólares, casi 20 dólares más del utilizado por el Gobierno para calcular los Presupuestos para 2005 y en los que se basan las optimistas previsiones de crecimiento del PIB, que ya han sido corregidos a la baja por la OCDE y la Comisión Europea.
 
Además, la inversión extranjera en España se desplomó más de un 47 por ciento durante en 2004. Según los datos difundidos por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, la inversión bruta procedente del exterior se situó en 7.187 millones, con una caída del 47,11 por ciento. Por el contrario, las operaciones de expansión y compra de otras entidades por parte del BBVA y del SCH en Europa y Norteamérica auparon la inversión española en el extranjero, que duplicó en 2004 sus registros. En concreto, la inversión española bruta en otros países se elevó el año pasado a 46.730 millones de euros, lo que supone un aumento del 52,77 por ciento.
 
Empleo y Vivienda
 
Respecto al empleo, Zapatero ha destacado el aumento "en casi 500.000 personas" de las afiliaciones a la Seguridad Social, de las cuales "casi dos tercios eran mujeres", y ha recordado que mientras el paro aumentaba un 1,4 por ciento en marzo de 2004, en marzo de este año se ha reducido un 3,4 por ciento. A su juicio, la situación española sigue siendo muy buena en comparación con el resto de países europeos, de hecho, la CE ha reducido sus previsiones de crecimiento para la zona euro y las ha aumentado para España. Sin embargo, el recálculo del INE pone en dudas algunos de estos datos.

No obstante, Zapatero ha destacado que el crecimiento ha de ser "no sólo mayor, sino también mejor", y para ello consideró imprescindible la inversión en bienes de equipo, en I+D+I y en educación, para asentar unas "bases sólidas" sobre las que apoyar la economía. En este sentido, ha garantizado que en los Presupuestos Generales del Estado para 2006 habrá partidas suficientes para permitir que España haga "el mayor esfuerzo de su historia en I+D+I y educación".

Zapatero ha destacado también la labor de su Gabinete para solucionar el problema de la vivienda –comenzando, dijo, por crear un Ministerio específico para este tema–, y ha recordado que "por primera vez" se ha desarrollado un amplio proceso de cesión de suelo público del Estado para construir viviendas de protección oficial. Otro de los aspectos que consideró más importantes es el plan de infraestructuras y transportes (al que se dotará con 241.000 millones de euros en los próximos quince años), un plan fundamental –indicó– no sólo para fortalecer la cohesión territorial y mejorar los servicios de transporte, sino también para facilitar la llegada de los productos españoles a toda Europa.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión
    • Securitas