Menú

En tierra hostil arrasa a Avatar y es la triunfadora de los Oscar

Logrando los premios más importantes (mejor película y mejor directora) En tierra hostil ha sido la gran vencedora de los Óscar.

0
Grady_Co dijo el día 8 de Marzo de 2010 a las :

Jorari71, yo también he leído el comentario de algunos miembros del ejército de EEUU que dicen que la película no es realista porque ellos "nunca se quitan las protecciones". En primer lugar eso es falso. Aquí mismo, en España (y es costumbre de cualquier grupo de artificieros), los TEDAX desactivan explosivos sin protección alguna cuando la bomba tiene una carga para la cual el traje no sirve para nada (varios casos en los años 80 con explosivos de ETA, por ejemplo, con resultado de algún artificiero muerto en más de una ocasión). Asi que en ese punto la película no es criticable. En segundo lugar es una película de ficción ambientada sobre un escenario real y actual (la guerra de Irak), pero como toda ficción necesita personajes que creen conflicto (base de cualquier argumento de ficción), y eso, como en cualquier film, nos lleva a comportamientos y situaciones exageradas (que evidentemente serán criticadas por los ejércitos representados en la pantalla por una cuestión de preservar su imagen, lo cual no quiere decir que no se cometan esos excesos en la realidad. Y se cometen). La película no es un documental.

Coincido contigo sobre lo interesante que sería rodar una película en la que aparezca reflejado la actividad de los "snipers", y te recomiendo una que ya existe sobre el tema, basada en hechos reales y ambientada en la 2ª Guerra Mundial: "Enemigo a las puertas".

jorari71 dijo el día 8 de Marzo de 2010 a las :

La versión que a mí me hubiera gustado de AVATR (No la he visto pero gracias a lo que leí de la trama me di cuenta de que no debía ir a verla):
la chica se transmuta en un humano: descubre que huele bien, que es incluso más sexy, descubre que la sociedad es mucho más avanzada y por tanto tiene ventajasdd que jamás podrán ofrecer los de su raza RETRASADA...Además, en su raza se cometen actos "machistas" y de maltrato a la mujer (eso que está tan de moda potenciar y hacer popular) y descubre finalmente La Tierra, un planeta maravilloso donde existe libertad, cosa que no hay en su planeta y donde existe democracia (que tampoco existe en su planeta). Además, descubre que la habilidad tecnológica de los humanos la fascina y durante el resto de su vida no cesa de estudiar y estudiar, descubriendo al final que su memoria no puede retener tanto conocmiento. Finalmente se arrasa la raza retrasada porque en pocas palabras:"no dan para más y están conednados a autodestruírse". ¿Véis?. Ésa es la versión de Avatar que hubiera sido PERFECTA para un derroche de medios como el que presupongo, pues no la he visto...Ni la veré. En definitiva poner mal al ejército o fuerzaas de seguridad (en caso de ser mercenarios o algo parecido -¿¿Blackwater quizá??) o hacer creer que una raza "retrasada" es mejor que una mucho más avanzada es algo que me irrita. ¿¿Pero dónde vamos a llegar??

Y luego la de lso desactivadores: las quejas y críticas (malas) que ha recibido por parte de los profesionales que a eso se dedican son muy duras, pues nadie se quita las protecciones "antes de la faena" y en definitiva se utilizan vehículos en el 90% de ocasiones. No están "medio-locos" y son tropas de cuasi-élite. ¿Os cuento mi versión?: Sinceramente, sería mucho más interesante hacer una de "snipers" (francotiradores) de larga distancia (500m o más) y de cómo reciben medallas por cada blanco eliminado. O por ejemplo las de fuerzas especiales cuando detienen a un líder de Alqaeda en un hospital en Sudán y la gente del hospital se queda sorprendida viendo cómo se lo llevan los fuerzas especiales "en volandas" y nadie tiene tiempo ni para pedirles el carné... ;-) .Sobre la guerra se puede hacer verdaderos peliculones, ensalzando el heroísmo y el realismo a la vez y recordando los valores de la valentía y el honor.

Grady_Co dijo el día 8 de Marzo de 2010 a las :

"En tierra hostil" es una gran película bélica, que tiene algo que no tiene la mayor parte de películas de éste género: un mínimo de realismo. Y eso supone que no veremos a un Rambo cargándose medio Irak, cosa que por lo visto aburre a algunos. A ver si aprendemos a distinguir entre el género bélico y el de acción. Personalmente, es la primera vez que veo un tiroteo tal y como se producen en la realidad: uno dirigiendo al francotirador con los prismáticos y el otro disparando. En una escena larga, lenta y brillante, donde no hay explosiones ni muertos a chorro. Vamos, tal y como ocurre en la guerra de verdad. Enhorabuena al equipo de la película.

Por lo demás, cualquiera al que le guste realmente el cine y siga mínimamente el desarrollo de las decenas de certámenes, festivales y premios del gremio, sabe de sobra que los Oscar no premian ni de lejos lo mejor del año. Kubrick, Hitchcock, Paul Newman... nunca recibieron un Oscar (si acaso alguno honorífico).

wulfilas dijo el día 8 de Marzo de 2010 a las :

Parece que el Óscar de Hollywood ha devenido en un premio "alternativo", como lo es el "Goya"de Estepaís. Digo esto porque yo acostumbro a ir a una sala multicine en la que, desde que estrenaron Avatar, sigue en cartel hasta hoy, sin embargo, no encontraron hueco para proyectar En Tierra Hostil.

Sele dijo el día 8 de Marzo de 2010 a las :

Yo he visto Avatar y En tierra hostil y os tengo que decir que ninguna de las dos se merece un Oscar a mejor pelicula, pero si tengo que elegir me quedo sin ninguna duda con Avatar. En tierra hostil aburre lo que no esta escrito, es un peñazo de pelicula que no provoca ninguna sensacion. Parece mas un documental que una pelicula. Es muy mala en serio, el peor Oscar que he visto. Por lo menos Avatar entretiene, pero es que la flamante ganadora del Oscar ni eso. Los de la academia de los Oscar cada dia estan peor

Makarboy dijo el día 8 de Marzo de 2010 a las :

en tierra hostil yo me dormi viendola, no entiendo que tiene un documental de un tio desactivando bombas...

Switch dijo el día 8 de Marzo de 2010 a las :

Es normal que avatar no ganase ni el de mejor pelicula ni el de mejor director, primero, por que la pelicula no es mas que una historia de pocahontas pero del espacio y segundo, por que coño, A QUIEN A DIRIGIDO SI ERA TODO HECHO POR ORDENADOR Y EFECTOS ESPECIALES.

Dumont dijo el día 8 de Marzo de 2010 a las :

Avatar es bastante flojilla, la verdad. Habrá que ver En tierra hostil

FloriaEm dijo el día 8 de Marzo de 2010 a las :

Por una vez (y ojalá sirva de precedente) parece que en la Academia han hecho bien su trabajo. No hay color entre una y otra peli o, al menos, esa es mi opinión personal.

carlitro dijo el día 8 de Marzo de 2010 a las :

A ver señores, si se dice "arrasa", quiere decir un 5-0 no un 5-3. Aprendamos a medir las palabras.

Gracias.