Menú

DIRECTO - Elecciones en pleno verano. Terremoto político por el inesperado adelanto electoral

Sánchez ha reaccionado a la hecatombe del 28-M con un sorprendente adelanto electoral en pleno verano.

Sánchez ha reaccionado a la hecatombe del 28-M con un sorprendente adelanto electoral en pleno verano.
Aprobado el decreto de disolución de las Cortes

El Consejo de Ministros ha aprobado en su reunión de esta tarde el decreto de disolución de las Cortes y de convocatoria de las elecciones generales del próximo 23 de julio. Según han informado fuentes de Moncloa, la reunión ha estado presidida por el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, quien esta mañana ha anunciado la convocatoria de elecciones tras los pésimos resultados de los comicios autonómicos y municipales obtenidos por el PSOE ayer. Previamente, Sánchez había mantenido un despacho con el rey Felipe VI para comunicarle su decisión. Mañana no se celebrará el habitual Consejo de Ministros de los martes, según han indicado además las mismas fuentes.

El adelanto electoral facilita que la princesa jure la Constitución el 31 de octubre

El adelanto de las elecciones generales al 23 de julio allana el camino para que la princesa Leonor jure la Constitución ante las Cortes Generales en una sesión solemne en el hemiciclo del Congreso el próximo 31 de octubre, cuando cumplirá 18 años, después de que se hubiera barajado la posibilidad de aplazarla. Este trámite que recoger la Constitución en su artículo 61 quedó en duda ante la previsión inicial de que los comicios se iban a haber celebrado en diciembre, lo que suponía que las Cortes iban a estar disueltas en el cumpleaños de la princesa de Asturias. Con el adelantamiento electoral, si no hubiera que repetir los comicios por el bloqueo en la formación de gobierno, las nuevas Cortes estarían ya constituidas antes de finalizar el verano

Fernández Vara abandona la política

El hasta ahora presidente de Extremadura, el socialista Guillermo Fernández Vara, abandona la política tras no haber revalidado su puesto en la presidencia regional y ha solicitado su reingreso como médico forense, según ha avanzado el periódico regional HOY. El líder del PSOE de Extremadura ya anunció que si no gobernaba tras el 28-M daría por terminada su vida política.

La constitución de las Cortes se prevé para mediados de agosto

El real decreto de disolución de las Cortes y de convocatoria de elecciones generales, firmado por el presidente Pedro Sánchez y sancionado por el Rey, se publicará este martes en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y marcará cinco fechas clave, entre ellas el día de la constitución de los nuevos Congreso y Senado, que este año va a tener lugar en plenas vacaciones veraniegas, ya que se calcula para mediados de agosto.

Las consecuencias inmediatas del adelanto electoral

El adelanto electoral obliga a suspender el Pleno del Congreso de esta semana y deja en el tintero más de 60 leyes.

Míriam Muro
"España quiere pasar página, pido la confianza para ser el próximo presidente"

Feijóo recuerda que hace meses pidió a Sánchez que adelantase la cita electoral. "España, en nuestra opinión, quiere pasar página, un tiempo nuevo", continúa el líder del PP que pide la confianza de los ciudadanos para ser el próximo presidente.

Míriam Muro
"Felicito a mi partido por un resultado excepcional"

Dice el líder del PP que aunque Sánchez intente tapar la victoria de ayer del PP en comunidades y ayuntamientos, él no está dispuesto.

Míriam Muro
"España está convocada a derogar el sanchismo en 54 días"

"Los españoles han dicho basta", asegura el líder del PP que dice "España no ha soportado un lustro del sanchismo".

Rubén Fernández
Sánchez abandona Ferraz

El presidente del Gobierno abandona Ferraz tras dos horas de Ejecutiva. A las 16:00 habrá Consejo de Ministro extraordinario.

Míriam Muro
Feijóo da las "gracias" porque las elecciones de ayer sirvieron para convocar elecciones

Comparece Feijóo que da las "gracias" porque las elecciones de ayer sirvieron para convocar elecciones. "Hay que culminar ese ciclo político", sentencia.

Míriam Muro
La dirección del PP espera la comparecencia de Feijóo

La dirección al completo del PP toma asiento en la sala de prensa de Génova 13 a la espera de la comparecencia de Feijóo, que se producirá en breve.

Campaña entre fotos y reuniones en la UE

Las elecciones coincidirán en el tiempo con el arranque de la Presidencia de turno del Consejo de la UE, el evento internacional que Sánchez quería convertir en el broche perfecto para su legislatura. Las citas internacionales le dejarán menos tiempo para la campaña: la primera obligación será una comparecencia en Estrasburgo, que podría producirse el 13 de julio tras la cumbre de la OTAN el 11 y 12 de julio en Vilna, informa Europa Press.

Además, a primeros de julio el colegio de comisarios, con su presidenta, Ursula Von der Leyen, a la cabeza, tiene previsto desplazarse a Madrid, como es habitual cada vez que hay un relevo al frente del Consejo de la UE.

El PNV cree "sorprendente y poco justificable" la convocatoria de generales

Aitor Esteban afirma que Sánchez "no ha pensado en el bien institucional ni en el bien de la ciudadanía", sino que ha hecho "un cálculo interno".

Maite Loureiro
Abascal confirma contactos con Feijóo para llegar a acuerdos.

El líder de Vox asegura que ya ha habido conversaciones entre los equipos de ambos partidos y "los seguirá habiendo".

Maite Loureiro
"El adelanto es una excelente noticia".

Abascal se congratula por la decisión ya que permite "devolver a los españoles su voz". "Presentamos una moción de censura para que las elecciones se fueran en el mes de mayo", dice Abascal. "Damos por buena la decisión de convocarlas en julio, cuanto antes logremos que el Parlamento se parezca a la sociedad española, mejor".

Maite Loureiro
Abascal comparece para "valorar la única noticia positiva que ha dado Sánchez".

El líder de Vox habla así del adelanto electoral convocado por Pedro Sánchez, presumiendo a continuación del éxito logrado por su partido el 28-M. "Vox confirma la posibilidad de la alternativa en España y la habrá donde otras fuerzas estén dispuestas a hablar con nosotros con respeto, responsabilidad y patriotismo".

Maite Loureiro
Habla primero Ignacio Garriga, secretario general de Vox.

"Derrotar a la izquierda siempre es un éxito de los españoles", presume Garriga después de que la derecha "les haya sacado de numerosas regiones y ayuntamiento", recordando que han prometido "derogar" sus políticas. "Se terminó el tiempo de la resignación, de la división, la discordia, la miseria y el miedo", asegura proclamando que los resultados "son buenos para Vox y para España".

Podemos entra en pánico: Belarra anuncia ya un acuerdo con Sumar

La líder de Podemos ha asegurado que su formación va a estar a favor de la "unidad" de la izquierda, ante el adelanto electoral de las generales, y ya está trabajando para que ello se produzca, en referencia a un acuerdo de confluencia con Sumar, el proyecto que lidera la vicepresidenta segunda Yolanda Díaz.

Maite Loureiro
Santiago Abascal comparece a las 13.00 tras el adelanto electoral.

El líder de Vox tenía previsto hacer una valoración de los resultados de anoche pero la decisión de Pedro Sánchez ha cambiado el escenario por completo. El partido se prepara para dos meses frenéticos de pactos con el PP y campaña electoral cuando todavía no ha saboreado el éxito del 28-M.

La remontada de Ione Belarra

La secretaria general de Podemos ha valorado los lamentables resultados de Podemos en el 28M y ha dicho que lo que van a hacer es "remontar" y ganar la segunda parte del partido.

Olivia Moya
Ayuso: Sánchez sabe que "está en un callejón si salida"

La presidenta madrileña, que este domingo se alzó con una histórica mayoría absoluta, señaló en una entrevista concedida a Telemadrid que Pedro Sánchez ha decidido convocar elecciones anticipadas "porque esto ya no aguanta más". Las de este domingo supusieron una "moción de censura" al Gobierno central, aseguró Isabel Díaz Ayuso. "España ha dicho basta" y Sánchez se ha dado cuenta de que está en "un callejón sin salida".

Ayuso, sobre el adelanto electoral: "Esto ya no aguanta más"

En una entrevista, Ayuso se ha pronunciado sobre el adelanto de las generales y las razones de Sánchez: "Es una rendición".

Míriam Muro
Feijóo comparecerá a las 14 horas

El líder del partido popular comparecerá en Génova a partir de las dos de la tarde tras conocer el adelanto electoral.

Maite Loureiro
Vox habla de "jugada maestra de Sánchez"

Fuentes del partido destacan que el presidente convoca para poner en un compromiso al PP por sus pactos con Vox tras el 28M y para coger a la izquierda descolocada, sin capacidad de reacción para aglutinarse en torno a Sumar y Yolanda Díaz. Hablan de un presidente "maquiavélico" que piensa en sus propios intereses hasta el final.

Iglesias se rinde y pide la unión de Podemos con Sumar

El "pésimo" resultado de los morados en las autonómicas y municipales ha evidenciado que la falta de unión en la izquierda conduce a "consecuencias dramáticas".

Rubén Fernández
Expectación en Ferraz

Numerosos curiosos se agolpan ante la sede del PSOE donde se está celebrando una Ejecutiva presidida por Pedro Sánchez. En la dirección socialistas afirman que no habrá rueda de prensa de Pilar Alegría tras la Ejecutiva

Rubén Fernández
Sánchez convocará un Comité Federal del PSOE

Pedro Sánchez convocará un Comité Federal del PSOE, el máximo órgano entre Congresos, para los próximos días. El calendario que tiene el PSOE por delante es intenso. En 20 días tienen que tener cerradas las listas para las Generales.

Belarra comparece

La ministra de Derechos Sociales y líder de Podemos será quien comparezca para valorar el resultado del 28-M y la sorprendente convocatoria electoral.

Rubén Fernández
Sánchez será el candidato del PSOE

Fuentes próximas a Pedro Sánchez afirman que el secretario general del PSOE expondrá ante la Ejecutiva de su partido que va a ser el candidato el 23 de julio. "Lo que se dirimirá este verano es si los españoles quieren un Gobierno de progreso o un Gobierno con ministros de ultraderecha", sentencian. Sánchez ha llegado a Ferraz a la 11:50. La Ejecutiva ha comenzado a las 12

Alberto Garzón quiere una "propuesta de país" contra la "ola reaccionaria"

El ministro de Consumo y líder de IU dice que se pone también "manos a la obra" para frenar "la ola reaccionaria" el 23 de julio.

Míriam Muro
Habrá rueda de prensa del PP a partir de la una

Desde el PP comparecerán a partir de la 13 en Génova tras conocer la noticia.

Míriam Muro
El anuncio pilla a la dirección del PP reunida en Génova

Los populares se encontraban reunidos en el comité de dirección cuando han conocido la noticia del adelanto electoral de Pedro Sánchez. Dicen estar tranquilos, y aseguran que ellos ya avisaron de que la verdadera moción de censura para el presidente del gobierno iban a ser las urnas este 28 de mayo.

Podemos retrasa su rueda de prensa

Los socios de Sánchez han retrasado su comparecencia ante el anuncio de Sánchez, según fuentes de la formación. Los coportavoces de Podemos, que iban a comparecer a las 12 para hablar de los desastrosos resultados del 28-M, comparecerán a las 13 horas.

Yolanda Díaz: "Asumo el reto"

La vicepresidenta del Gobierno de Sánchez ha sido de las primeras en reaccionar al anuncio de convocatoria electoral. Yolanda Díaz, a través de Twitter, ha reconocido que "el mensaje recibido anoche fue muy claro: hay que hacer las cosas de otra manera. Sin distracciones". Así las cosas, señala que "desde este mismo momento estamos trabajando para ganar el próximo 23 de julio. Asumo el reto". Y añade: "Frente a la España negra de Feijóo, salimos a ganar. La gente nos está esperando".

Sánchez acaba con su Gobierno y convoca elecciones anticipadas

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una declaración institucional desde el Palacio de la Moncloa, ha anunciado la convocatorio de elecciones generales anticipadas tras la debacle electoral de este domingo. Los comicios serán el 23 de julio.

El PP arrebata al PSOE el Ayuntamiento de Logroño

El PP, con mayoría absoluta, ha arrebatado este domingo al PSOE el Ayuntamiento de Logroño con la totalidad del censo escrutado.

El PP ha logrado 14 concejales, 5 más que en 2019; y el PSOE, 9, 2 menos que hace cuatro años, cuando accedió a la Alcaldía tras un pacto con Unidas Podemos, que logró 2 ediles; y el Partido Riojano, con 1.

Villacís, "enormemente triste"

La candidata de Ciudadanos a la Alcaldía de Madrid, Begoña Villacís, ha afirmado este domingo que siente una "enorme tristeza" ante la "derrota sin eufemismos" que ha sufrido su partido en las elecciones de este domingo y que les deja sin representación en el Ayuntamiento, al haber conseguido apenas el 2,8%, sin alcanzar el 5% necesario para acceder al Consistorio.

Ayuso también llega a la mayoría absoluta

Con sólo el 36,85% escrutado Isabel Díaz Ayuso llega al escaño 68, que le da la mayoría absoluta. Podemos se quedaría fuera de la Asamblea de Madrid.

Los lamentos del alcalde de Valencia Joan Ribó

El alcalde de Valencia y candidato a la Alcaldía por Compromís, Joan Ribó, ha lamentado este domingo, tras perder la Alcaldía de València, que pasará a manos de la candidata popular María José Catalá, que Compromís "no ha sabido sobreponerse" a "una gran ola de color azul" que ha venido desde Madrid.

Maite Loureiro
Garriga comparece eufórico para declarar que "han derrotado a la izquierda".

El secretario general de Vox habla desde Barcelona para asegurar que Vox se consolida como tercera fuerza a nivel nacional, triplicando porcentaje y número de concejales al pasar de algo más de 500 a más de 1.500. "Vamos a hacer valer nuestras papeletas, nadie las va a pisotear", ha advertido de cara a las negociaciones que se abren mañana con el PP.

Maite Loureiro
Ignacio Garriga retrasa su comparecencia

El secretario general de Vox tenía previsto hablar a las 22.15 de la noche pero esperará a que el recuento de votos esté más avanzado.

Mayoría absoluta también para Almeida

Al 78% del escrutinio Podemos se queda fuera del Ayuntamiento de Madrid y con eso Almeida logra el 29 escaño, con lo que ya tiene la mayoría absoluta.

El PP y Vox desbancan a Vara

En Extremadura, con el 20% escrutado, Vara perdería el Gobierno pero por muy poco. La suma de PP y Vox suma los 33 escaños que les dan la mayoría absoluta.

Baleares: mayoría absolutísima

El PP habría conseguido 25 diputados y Vox 8, con lo que la mayoría, que está en 30, estaría más que asegurada con el recuento al 22%, aunque las especiales características de las islas hacen que haya que esperar.

Page gobernaría por la mínima, con el 11% escrutado

El PSOE tiene mayoría absoluta con el 11% escrutado pero por la mínima: conservaría 17 escaños pero PP y Vox, a estas alturas del escrutinio, suman 16.

Maite Loureiro
Rocío Monasterio llega a la sede de Vox en Madrid

La líder del partido en la Comunidad ha entrado sola en el edificio situado en la calle Damián hace apenas unos minutos.

Mayoría absoluta holgada en la Comunidad Valenciana

El PP, con 38 diputados, y Vox con 14 logran una mayoría absoluta holgada en la Comunidad Valenciana –el límite está en 50 – con sólo un 8,4% escrutado.

Abel Caballero revalida su mayoría absoluta en Vigo

El alcalde de Vigo, Abel Caballero, está a punto de revalidar oficialmente la mayoría absoluta que en 2019 lo convirtió en el alcalde más votado entre las localidades con más de 200.000 habitantes.

Con el 50% de los votos escrutados, el Partido Socialista que encabeza suma 19 de los 27 escaños del consistorio, uno menos que en los anteriores comicios.

Valladolid: adiós a Oscar Puente

PP y Vox también logran la mayoría absoluta al llegar el escrutinio al 64%: 11 concejales los primeros y tres los segundos para sumar los 14 necesarios.

PP y Vox, mayoría absoluta en Aragón, desde muy pronto

Los dos partidos de la derecha ya suman 34 diputados en las Cortes de Aragón, con sólo el 6,5% del voto escrutado, un porcentaje muy bajo y es previsible que esa mayoría se amplíe según avance el escrutinio.

El 'cinturón rojo' de Madrid: Móstoles, para la derecha

Móstoles, con el 13% escrutado, pasaría a ser gobernado con el PP, que sumaría con Vox.

En Badalona, con el 50% escrutado, Albiol logra la mayoría absoluta

El candidato del PP al Ayuntamiento de Badalona (Barcelona), Xavier Garcia Albiol, consigue la mayoría absoluta en las elecciones municipales con el 50,7% escrutado. El PP obtendría el 55,85% de los votos y 18 de los 27 concejales, seguido del PSC, con cuatro; ERC, con dos; Badalona en Comú, con dos, y Guanyem per Badalona, con uno.

La mayoría en el Ayuntamiento de Badalona se obtiene con 14 ediles.

Sevilla cae del lado de la derecha

Al 64% del escrutinio se produce el cambio y PP y Vox suman ya la ansiada mayoría en el Ayuntamiento de Sevilla: 13 concejales de los primeros y tres de los segundos.

La web oficial de los resultados de las municipales, caída

En pleno escrutinio, la web de Moncloa para seguir los datos de las elecciones municipales no funciona.

Míriam Muro
Feijóo siguiendo el escrutinio
Sevilla: el PP roza la mayoría con Vox

El escrutinio está muy avanzado en Sevilla: con el 54% de los votos, gana el PSOE pero al PP le falta sólo un escaño para sumar con Vox.

La derecha ya tiene mayoría absoluta en Valencia

Con el 35% escrutado la suma de PP y Vox ya tiene la mayoría absoluta en el Ayuntamiento de Valencia, con 13 concejales los primeros y cuatro los segundos.

El PSOE ganaría las elecciones en Canarias

El PSOE ganaría las elecciones en Canarias pero no podría repetir el pacto de las flores, ya que según el sondeo de Sigma Dos para Televisión Canaria alcanzarían a sumar 34 diputados, cuando la mayoría en el archipiélago es de 36.

La encuesta a pie de urna en el archipiélago da para el Partido Socialista una horquilla de 23-25 diputados, mientras que en 2019 obtuvo 25; NC conseguiría 3-4 (en 2019 fueron 5), Unidas Sí Podemos obtendría 2 (4) y Agrupación Socialista Gomera (ASG) se mantendría con 3.

De este modo, los cuatro partidos que actualmente conforman en el Ejecutivo canario el pacto de las flores sumarían 34 diputados --teniendo en cuenta la mayor cifra--, quedándose cerca de los 36 que les daría la mayoría absoluta para poder repetir gobierno.

Madrid: Almeida gana pero no suma con el 5% escrutado

El escrutinio avanza lentamente en la capital de España. Con sólo un 5% de los votos, Almeida gana pero no suma con Vox por un concejal.

Barcelona: gana el PSC con el 12,5% escrutado

El candidato socialista, Jaume Collboni, está por encima de Ada Colau en el escrutinio.Vox entraría con tres escaños.

EH Bildu, primera fuerza en Vitoria, San Sebastián y Pamplona

La coalición electoral que integra en su seno a los herederos de Batasuna-ETA, EH Bildu, es la primera fuerza política en dos capitales vascas (Vitoria y San Sebastián) y Pamplona. Sería segunda fuerza en Bilbao, donde también crecería con fuerza.

El porcentaje de recuento electoral en estas cuatro capitales varía entre el 15% y el 68%.

Sevilla ciudad es para el PSOE con un 29% escrutado

Un dato que sería muy llamativo: el PSOE tendría la mayoría absoluta del Ayuntamiento con 16 concejales, mientras el PP está sólo en 10.

Con el 7,7% escrutado PP y Vox se hacen con Valencia ciudad

Cuando el escrutinio está al 7,7% del voto PP y Vox suman 17 concejales (12 los primeros y 5 los segundos) y eso es la mayoría absoluta del consistorio.

Ayuso, en su cuartel general de Génova

La presidenta madrileña llegó hace tan sólo unos minutos a Génova 13. Desde la primera planta de los populares madrileños, y junto a su equipo más estrecho, se mantiene a la espera de los resultados que, según vaticinan las encuestas, serán históricos para el PP de Madrid. Se encuentra tranquila y relajada, según fuentes populares.

El PP, el partido más votado en los Ayuntamientos de Zaragoza, Huesca y Teruel

El PP ganaría las elecciones en el Ayuntamiento de Zaragoza, con 14 concejales, según los datos el sondeo de GAD3.El PSOE tendría entre 10 y 11 representantes. La tercera fuera sería Vox, con 4 concejales. Podemos sacaría entre 1 y 2 concejales y Zaragoza en Común (ZeC), entre 0 y 2. Cs-Tú Aragón saldría del Consistorio, y no entrarían PAR, CHA ni tampoco Aragón Existe.

En el Ayuntamiento de Huesca, el PP sería el partido más votado y sacaría entre 11 y 12 concejales. El PSOE tendría 9 concejales. A continuación, VOX estaría con entre 2 y 3 concejales. Podemos-Alianza Verde sacaría un concejal. CHA entraría con un representante en este consistorio. Por su parte, Ciudadanos-Tú Aragón, Cambiar Huesca y Partido Aragonés quedarían fuera.

En el Ayuntamiento de Teruel, la victoria sería para el PP, con entre 9 y 10 concejales. Teruel Existe sería la segunda fuerza más votada, con entre 5 y 6 representantes, y el PSOE se situaría en tercer lugar, con 4. VOX lograría 2 ediles. Podemos, Ciudadanos, CHA, PAR y Ganar Teruel no estarían.

Míriam Muro
Bendodo: "Parece ser que van a haber más gobiernos del PP"

Aunque dice que quiere ser prudente, el número tres del PP, Elías Bendodo asegura que van a haber "más gobiernos" del PP tras este 28 de mayo.

PP podría recuperar Ciudad Real y Albacete

El sondeo de GAD3 arroja un resultado que coloca al PP en posibilidad de recuperar las alcaldías de Albacete y Ciudad Real. En Cuenca, Darío Dolz, del PSOE, ganaría las elecciones con 12 ediles, cerca de la mayoría absoluta.

En Guadalajara, se da el mismo caso que en Cuenca. Con un PSOE vencedor con 11 ediles, el PP se quedaría con 9-10, que con los 3 de Vox podrían volcar el color del Ayuntamiento. En Toledo, la socialista Milagros Tolón repetiría victoria y resultado con 12 concejales, pero el PP escalaría hasta 9-10. Con Vox entre 2 y 3, la mayor de las sumas podría volcar el Ejecutivo al bando de la derecha por primera vez en cuatro legislaturas.

Rubén Fernández
Ferraz resta importancia a las encuestas

La dirección socialista recuerda que no son israelitas y que la encuesta de GAD 3 se trata de un sondeo realizado durante el último mes. Fuentes próximas a la Ejecutiva augura que, según sus datos, "no habrá debacle socialista" y que tampoco existirá "marea azul".

Los sondeos apuntan a la desaparición de Ciudadanos

Los sondeos de Gad3 apuntan a la desaparición de Ciudadanos de los parlamentos autonómicos y de las principales capitales de provincia, después de ser una de las fuerzas mayoritarias en las elecciones municipales y autonómicas en 2019.

Colau ganaría en Barcelona y Vox entraría con 3 concejales

La alcaldesa de Barcelona y candidata de BComú a la reelección, Ada Colau, ganaría las elecciones municipales en Barcelona celebradas este domingo al conseguir 10 concejales y el 21% de votos, y le sigue Jaume Collboni (PSC) con 9-10 ediles y el 20% de votos, según un sondeo de GAD3 para RTVE.

El tercer partido más votado sería TriasxBCN con 8-9 ediles y el 18% de los votos, seguido de ERC con 6 regidores y el 14% de los apoyos.

Por su parte, el PP obtiene el 9% de los votos, y obtendría 4 regidores.

Vox entraría por primera vez en el consistorio con 3 concejales y el 7% de los votos, según este sondeo.

Cs pierde la representación en el consistorio al registrar el 2% de los votos y la CUP tampoco consigue representación, con el 4% de los votos.

Los proetarras de Bildu ganarían en Vitoria

El PNV sería la fuerza más votada en las elecciones municipales de Bilbao, donde se quedaría cerca de la mayoría absoluta, al obtener entre 13 o 14 ediles, y también sería el partido más votado en San Sebastián con 9 o 10 concejales, mientras que la formación proetarra EH Bildu lo sería en Vitoria con siete ediles, el mismo número que el PNV, según el sondeo EITB.

El PP ganaría en las ocho ciudades de Andalucía

El Partido Popular sería la fuerza más votada en las elecciones municipales en las ocho capitales andaluzas, alcanzando la mayoría absoluta en Almería y Málaga, y sumaría mayoría suficiente con Vox para gobernar en las otras seis (Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén y Sevilla), así como en la localidad gaditana de Jerez de la Frontera, según una encuesta de GAD-3 para la Forta difundida por Canal Sur.

Actualmente el PSOE gobierna cuatro capitales (Sevilla, Granada, Huelva y Jaén), mientras que el PP lidera los ayuntamientos de Málaga, Almería y Córdoba. Adelante Andalucía gobierna Cádiz de la mano de José María González 'Kichi', que no concurre a la reelección tras ocho años como regidor.

Míriam Muro
Feijóo llega a Génova

El líder del PP acaba de llegar a la sede de los populares. El clima en Génova es de optimismo tras ver las últimas encuestas.

Maite Loureiro
Santiago Abascal llega a la sede de Vox.

Entra en coche para dirigirse a la cuarta planta del edificio donde seguirá la noche electoral. Está previsto que comparezca ante los medios una vez avance el escrutinio, en torno a las 22.30 de la noche.

Rubén Fernández
Nerviosismo en el PSOE

En el PSOE recuerdan que se está hablando de sondeos y que lo importante no es ganar sino gobernar.

Olivia Moya
Datos de participación a las 19.00 horas

El consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López, y el viceconsejero de Presidencia, Miguel Ángel García, han informado desde el Centro de Difusión de Datos, instalado en la Real Casa de Correos, de los datos de participación a las 19.00 horas: es de 62,59%, lo que se traduce en una bajada de 6,68 puntos con respecto a 2021 y de un incremento de 4,46 puntos en comparación con 2019.

Míriam Muro
"Optimismo razonable" en el PP

Los populares se muestran optimistas y creen que su electorado está más movilizado, algo que dicen fuentes de Génova "han visto durante toda la campaña". Dan por hecho que ganaran en votos a los socialistas.

Maite Loureiro
Abascal llegará a la sede nacional de Vox pasadas las 20.00

El líder de Vox seguirá la noche electoral desde la cuarta planta de la sede situada en la calle Bambú de Madrid junto a Jorge Buxadé, entre otros. Sus candidatos en la Comunidad y la capital, Rocío Monasterio y Javier Ortega Smith, estarán en la sede regional situada en la calle Damián. Ignacio Garriga, el secretario general del partido, se encuentra en Barcelona.

Míriam Muro
Feijóo, Ayuso y Almeida
Míriam Muro
Montado el balcón de las grandes ocasiones en Génova
Maite Loureiro
El partido de Santiago Abascal "tiene muy buenas sensaciones"

Vox insiste en que "será el partido que más suba". Fuentes de la formación destacan que esperan lograr representación en todos los Parlamentos para consolidar la necesaria estructura territorial que les permita crecer en las generales.

Maite Loureiro
Vox anima a participar a los rezagados, ahora que ha terminado la Fórmula 1

El vicepresidente Jorge Buxadé ha bromeado con la segunda posición lograda por Fernando Alonso para decir que hay que apurar las últimas horas hasta las 20.00 para depositar el voto: "Es el momento de ir a votar", ha dicho.

La participación a las 18:00 horas es 1,55 puntos más que en 2019, llegando al 51,5%

Donde más han acudido a votar ha sido en la Comunidad Valenciana con un 57% de participación en las municipales, y con un incremento del más de 6,5 puntos respecto a 2019, mismo porcentaje que el registrado en La Rioja.

Otras de las comunidades con mayor participación hasta las 18:00 horas han sido Castilla-La Mancha (57,35%), Cantabria (57,28%) y Extremadura (57,14%).

En la Comunidad de Madrid ha votado el 56,9% a las 18:00 horas, lo que implica un aumento de 5,6 puntos respecto a la de los últimos comicios de 2019.

Los carteros con votos por correo en Melilla son escoltados por la Policía

La jornada electoral en Melilla transcurre con un gran despliegue de seguridad de casi 600 efectivos, parte de ellos llegados desde la península, tras el monumental escándalo destapado la semana pasada de compra de votos en la ciudad autónoma.

Dos policías han escoltado durante todo el recorrido a los trabajadores de Correos encargados de trasladar los votos por correo a los 23 colegios electorales de Melilla. La protección ha continuado hasta hacer efectiva la entrada en cada una de las 87 mesas habilitadas este 28-M en la ciudad autónoma.

Una funcionaria de correos de Melilla traslada votos escoltada por la Policía ya dentro del colegio electoral.
Una funcionaria de correos de Melilla traslada votos escoltada por la Policía ya dentro del colegio electoral.
Investigan a otro hombre por fraude electoral en Mojácar

La Guardia Civil está investigando a otro hombre por un presunto fraude electoral en la localidad almeriense de Mojácar, donde se investiga un caso de compra de votos por correo, según han informado este domingo a EFE el instituto armado y la Subdelegación del gobierno en Almería. En esa investigación fueron detenidas siete personas e investigadas otras tres. Ayer abandonaron las dependencias judiciales vitoreados por sus allegados y con el puño en alto.

La Comandancia de Almería ha confirmado esta nueva investigación, pero sin dar detalles, y no ha precisado si el investigado pertenece a algún partido o a qué formación presuntamente habría intentado beneficiar.

Por su parte, la Subdelegación de Almería han señalado que esta investigación no guarda relación en principio con la operación desarrollada este miércoles por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil por la presunta compra de votos por correo a favor del PSOE en dicha localidad almeriense.

Una mujer con 102 sobres con votos del PSOE identificada junto a un colegio de Dos Hermanas

Una mujer ha sido identificada por la Policía Nacional en Dos Hermanas (Sevilla) después de ser sorprendida en los alrededores del colegio electoral Fernán Caballero con 102 sobres con papeletas del PSOE en su poder.

Los agentes comprobaron que la mujer no es interventora de dicho partido y ni tan siquiera le correspondía votar en ese colegio electoral, siendo así identificada por los agentes.

Grandes subidas de participación en CCAA consideradas clave

A las 14:00 la subida en comunidades autónomas consideradas clave en estas elecciones ha sido especialmente llamativa: más de un 3% en Madrid, Aragón y Castilla-La Mancha, y más de un 5% en la Comunidad Valenciana, comunidad que tanto políticos como analistas han considerado que podría indicar si realmente se ha producido un vuelco que anticipe el de las generales de este mismo año.

Sube ligeramente la participación en las elecciones municipales con un 36,6%

Según los datos aportados por el Gobierno, a las 14:00 horas, la participación se situaba en el 36,65%. Estas cifras suponen un ligero repunte con respecto a las elecciones de 2019, cuando este dato se situó en un 35,10%.

Crece la participación en la Comunidad de Madrid

Según el primer avance de participación de Comunidad de Madrid, hasta las 13 horas la participación era de 29,16%, lo que se traduce en un incremento del 2,57% con respecto a 2021 y de un 4,58% en comparación con 2019.

Fernández Vara está "muy tranquilo"

El presidente de la Junta y candidato del PSOE a la reelección, Guillermo Fernández Vara, que ha ejercido su derecho al voto en la ciudad de Mérida, ha afirmado tiene "la conciencia muy tranquila" y que espera que la lluvia no frene el voto de los extremeños.

Irene Montero: "Hoy todo el mundo tiene el mismo poder que los que mandan"

La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha acudido a votar acompañada por su pareja y fundador de Podemos, Pablo Iglesias. Montero ha pedido votar "con memoria"

Juan Lobato: "Hoy lluvia y votos"

El candidato del PSOE a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Juan Lobato, ha votado en el municipio madrileño de Soto Del Real. Lobato ha llamado a ir a las urnas pese al mal tiempo y ha asegurado que "a quien le gusten las sorpresas, que disfrute del día de hoy. Hacía falta lluvia, hacían falta votos, pues hoy lluvia y votos".

Ribo tranquilo y confiado "He dormido como un fiera"

Al alcalde de Valencia y candidato a la reelección por Compromís, Joan Ribó, las elecciones no le quitan el sueño. Tras ejercer su derecho al voto, Ribó ha asegurado que "ha dormido como un fiera" y ha pronosticado que los resultados de los comicios saldrán "mejor" que en las anteriores elecciones.

Abascal espera que las urnas "se llenen de votos libres y limpios"

El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha votado en el Colegio Público Pinar del Rey en Madrid. En declaraciones a los medios de comunicación, ha llamado a una participación masiva y ha llamado a "estar atentos al recuento que se hace el miércoles, comprueben que los datos que se elevan el domingo y que vemos en las pantallas de nuestras casas, sean veraces".

El presidente de Vox, Santiago Abascal, ejerce su derecho al voto.
El presidente de Vox, Santiago Abascal, ejerce su derecho al voto.
García-Page olvida su cartera

El presidente de Castilla-La Mancha y candidato del PSOE a la reelección, Emiliano García-Page, ha ido a votar y en ese momento se ha percatado de que no tenía la cartera, lo que ha retrasado su votación.

Posteriormente, el declaraciones a los medios, García Page ha pedido a los ciudadanos que vayan a las urnas orque "sería la mejor lección para todos los que buscan deteriorar el sistema democrático".

Díaz Ayuso: "Deseo lo mejor para Madrid y para España"

La presidenta de la Comunidad de Madrid y candidata del PP a la reelección, Isabel Díaz Ayuso, ha ejercido su derecho al voto a las doce del mediodía en el colegio electoral La Inmaculada Marillac, ubicado en el barrio madrileño de Chamberí.

Rodeada por numerosos de medios de comunicación, Isabel Díaz Ayuso, ha deseado "una participación masiva a pesar de la lluvia" y ha añadido que espera "lo mejor para Madrid y para España en estas elecciones, que todo se desarrolle con normalidad".

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en el momento de depositar su voto en las elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo de 2023.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en el momento de depositar su voto en las elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo de 2023.
Chivite: "Que todo el mundo ejerza su derecho al voto"

La presidenta del Gobierno de Navarra y candidata socialista a la reelección, María Chivite, ha llamado a ir a las urnas porque así se "fortalece la democracia". Tras depositar su papeleta en la urna, Chivite ha pedido "que todo el mundo ejerza su derecho al voto, cada uno con su opinión, pero que lo ejerza, es importante".

109 municipios catalanes ya saben quien será su alcalde

En Cataluña, 109 municipios cuentan con una única candidatura este 28 de mayo, por lo que "ya se sabe quién" ocupará la alcaldía de la localidad.

Así lo ha trasmitido, la consejera de Presidencia catalana, Laura Vilagrà, en una rueda de prensa en la que ha informado sobre el desarrollo de la jornada electoral.

Feijoo: "Las elecciones mandan un mensaje de lo que la gente quiere para el futuro"

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha llamado a votar "masivamente" y ha deseado que la lluvia no desanime a los ciudadanos a acercarse a su colegio electoral. Feijoo ha asegurado que estos comicios son una oportunidad de "mandar un mensaje de lo que quiere la gente para el futuro"

Palabras de Feijoo, tras votar en el Colegio Ramiro de Maeztu, en Madrid, donde ha acudido acompañado por el candidato del PP a la Alcaldía de Madrid, José Luis Martínez-Almeida.

Juanma Moreno asegura que estas elecciones "son vitales"

El presidente del PP andaluz y de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, que ha votado en su colegio electoral de de Málaga, ha animado a los ciudadanos a ir a las urnas y ha asegurado que estas elecciones son "vitales".

Temas

Cargar actualizaciones antiguas

En España