La pasada semana seis mineros murieron por un escape de gas grisú en una minería en León. La Audiencia Nacional daba vía libre a la excarcelación masiva de etarras. Ignacio González anunciaba la mayor bajada de impuestos autonómica: 357 millones. La decisión de la Comunidad de Madrid de bajar los impuestos no gustó nada en los partidos polñiticos de la oposición. Le criticaron que tomara esta medida al tiempo que pide al Estado que le dé el dinero que le debe. Ignacio González se defendió diciendo que los madrileños han hecho los deberes mientras que otros han gastado lo que no tienen.
Ante el escándalo de los espionajes, España pide explicaciones a Estados Unidos.
En el Congreso de los Diputados, la mayoría decidió que el derecho a decidir compete a toda España y no sólo a Cataluña. El presidente de la Cámara Baja confirmó que se habían encontrado ocho nuevas marcas de disparos del 23-F.
A mitad de semana los socialistas de Tafalla, junto a los de Bildu, se ausentaron para no votar una moción contra Inés del Río. La terrorista, por su parte, reclamaba a la Audiencia Nacional la indemnización fijada por Estrasburgo para que ese dinero no le sea embargado y llegue a las víctimas del terrorismo. Después de que el PSC rompiera la disciplina de voto socialista al no votar la moción de UPyD que consideraba el 'derecho a decidir' de los catalanes como una falacia, Alfonso Guerra pidió que el PSOE rompiera ya con el PSC. Los socialistas catalanes, por su parte, aseguraron que nunca votarán contra el derecho a decidir de los catalanes. Rajoy compareció en el Congreso de los Diputados para dar cuenta del último Consejo Europeo y abordó el escándalo de las escuchas de Estados Unidos. El presidente del Gobierno habló de inquietud y anunció la comparecencia del director del CNI en la Comisión de Secretos Oficiales de la Cámara Baja.