Menú

Manzano dice ahora que él no dijo que estallara Goma 2 ECO en los trenes

Pese a los reveses judiciales, Sánchez Manzano sigue siendo comisario. Presume ahora por escrito de saltarse los protocolos el 11-M.

Pese a los reveses judiciales, Sánchez Manzano sigue siendo comisario. Presume ahora por escrito de saltarse los protocolos el 11-M.
Juan Jesús Sánchez Manzano, cuando era jefe de los Tedax | Archivo/EFE

El que fuera comisario jefe de los Tedax en 2004 durante la masacre del 11-M, Juan Jesús Sánchez Manzano, sigue en ejercicio: es comisario principal de Móstoles. Ahora, ha escrito su versión de lo que pasó tras los atentados del 11-M y lo vende por internet. En este desquite, Manzano confiesa que los análisis que llevaron a cabo su equipo de los Tedax no fueron capaces de determinar qué fue lo que estalló en los focos y dice textualmente que "nosotros nunca dijimos que en los trenes hubiera explosionado Goma 2 Eco" y señalaron que únicamente "dijimos" que era dinamita (incluida la marca Titadyn). En cambio, sí que dice que si llegó al convencimiento "firme" de que era Goma 2 Eco, como recoge la sentencia de Bermúdez y como defendió behementemente la Fiscal de la Audiencia Nacional Olga Sánchez, fue por "otros indicios", como los restos de la furgoneta Kangoo, la mochila de Vallecas o el intento de atentado días después contra el AVE a la altura de la localidad toledana de Mocejón. Es decir, pruebas sobre las que hay fundadas sospechas de falsedad.

En cambio, sobre los restos de los focos de explosión, reconoce que su grupo los retuvo en contra del reglamento, que dice taxativamente que "con carácter exclusivo" debería haberlos enviado al laboratorio de la Policía Científica. Algo que ha quedado acreditado en sede judicial por mandos policiales y artificieros que fueron preguntados por el protocolo que fija este asunto. Además, el propio Manzano llegó a decir frente a Del Olmo que su laboratorio "carecía de medios elementales". Finalmente, y ante esta disyuntiva, Manzano opta por decir que los análisis en los laboratorios de la Policía Científica que se realizaron después y en los que aparecen componentes que no forman parte de la Goma 2 Eco, se debieron a una "contaminación".

Precisamente, sobre la pista de la Goma 2 ECO dice que fue "alguien ajeno a los Tedax" quien puso al Ejecutivo de José María Aznar en la pista del Titadyn. Al mismo tiempo que señala que fue el CNI quien confundió al presidente del Gobierno con informes que "ignoraban las conclusiones de los Tedax". Para rematar el argumento, Manzano señala que el propio CNI le acribilló a llamadas pidiéndole informaciones sobre la autoría sin que él las atendiera.

Lo que Manzano no dice

En su reciente escrito, Manzano carga contra los "medios conspiranoicos", como le gusta llamar a aquellos tres únicos medios que decidieron investigar la masacre del 11-M, El Mundo, Libertad Digital y, entonces la Cope, ahora esRadio. Dice que las informaciones que se han publicado en estos medios sobre los atentados son "falaces", pese a que los tribunales han acreditado su "veracidad".

En cualquier caso, tal y como recoge este miércoles el diario El Mundo lo que no menciona el que fuera responsable de los restos de los focos de explosión del 11-M, sobre el que recaen sospechas de destrucción de pruebas, es que los sindicatos policiales pidieron hasta cinco veces su dimisión. Tampoco habla de que incluso la sentencia por los atentados recoge reproches a su intervención. Por supuesto, no se refiere a que hasta sus propios compañeros Tedax se quejaran de que rompiera los protocolos o de que la Fiscalía reclamó investigarle por destrucción de pruebas. En concreto, las evidencias recogidas en los cuatro focos de explosión que fueron trasladadas a la Unidad Central de los Tedax, donde "en algún momento desaparecieron sin que nadie dé razón de su destino".

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Hipoteca
    • Libro