
Golpe moral a la banda terrorista ETA y su brazo político. El Parlamento de Navarra ha aprobado este martes una declaración institucional en la que condena la "limpieza nacional y los crímenes contra la humanidad de la izquierda abertzale y su brazo armado ETA", pese al rechazo de los grupos parlamentarios de Bildu y Aralar y el intento de retrasar la misma hasta la disolución de la Cámara por las elecciones forales de mayo de este último partido.
El texto, que contó con el apoyo de los tres partidos constitucionalistas del Parlamento, es decir, UPN, PSN y PP, y la abstención de la coalición Izquierda-Ezkerra (formada por IU y Batzarre), asegura que "el Parlamento de Navarra reconoce y condena la 'limpieza nacional', los crímenes contra la humanidad y actos de genocidio cometidos por la izquierda abertzale y su brazo armado, ETA, en territorio de País Vasco y Navarra".
En esta línea, "proclama el 11 de febrero Día en memoria de los desplazados forzosos por ETA y de todas sus víctimas de crímenes contra la humanidad, como forma de evitar que tales crímenes puedan ser olvidados y prevenir así que nunca más puedan volver a repetirse". Esta fecha coincide con la conmemoración por parte de Naciones Unidas de Día de los Desplazados Internos desde que en ese día de 1998 se aprobase los Principios Rectores para la Protección de los mismos.
Por último, la resolución dice que "en el ejercicio de las competencias autonómicas en materia educativa, el Parlamento de Navarra requiere al Departamento de Educación del Gobierno de Navarra la elaboración de aquellas directrices y medidas necesarias para la inclusión del relato de los actos de genocidio y los crímenes contra la humanidad de la izquierda abertzale violenta en el material didáctico a todos los niveles en territorio de Navarra".
La aprobación de este texto es fruto de una solicitud realizada por la asociación Dignidad y Justicia a la Cámara foral a través de la Comisión de Peticiones, siendo la mencionada solicitud defendida en sede parlamentaria el pasado día 3 de marzo por el presidente de la asociación de víctimas, Daniel Portero, y por el experto en derecho internacional Miguel Ángel Rodríguez.
Además de esta declaración institucional, el Parlamento navarro ha aprobado un segundo texto presentado por Izquierda-Ezkerra, en el que se condenan los crímenes perpetrados por la banda terrorista ETA en sus cincuenta años de historia y se exige a la organización que se disuelva de manera inmediata. Una tercera declaración, presentada por Bildu y Aralar, ha sido rechazada al ser vetada por el resto de grupos parlamentarios.