Menú

Efectivos de la UME, Andalucía, Castilla y León y Portugal, contra el incendio de la Sierra de Gata

El fuego ha obligado a movilizar a efectivos de provincias limítrofes y también de Portugal. El viento dificulta las tareas de extinción.

El fuego ha obligado a movilizar a efectivos de provincias limítrofes y también de Portugal. El viento dificulta las tareas de extinción.
Miles de personas han sido desalojadas por el fuego desatado en la Sierra de Gata | EFE

Nuevos efectivos de la Unidad Militar de Emergencia (UME), de las administraciones autonómicas de Andalucía y Castilla y León, y de Portugal se suman a las tareas de extinción del incendio forestal de la Sierra de Gata, en Cáceres. El Plan Territorial de Protección Civil de Extremadura ha decidido aumentar el número de dotaciones que trabajan para sofocar el fuego, que sigue calificado de Nivel 2, según ha informado el Gobierno regional en un comunicado.

Se suma por tanto una nueva sección de la Unidad Militar de Emergencia (UME) y otra se encuentra en previsión de viajar a la zona, además de incorporarse tres efectivos terrestres y aéreos de la Junta de Andalucía y otros tantos de la de Castilla y León. También han llegado medios de Protección Civil procedentes de la localidad portuguesa de Castelo-Branco, limítrofe con Extremadura.

Los técnicos del mando del INFOEX han transmitido un mensaje de tranquilidad a la población y han advertido de las dificultades de extinción que hay en la zona debido a las condiciones climatológicas (especialmente la intensidad del viento y la condensación del humo), los peligrosos accesos a las llamas y la escasa visibilidad. Como hizo ayer, el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, se ha desplazado a la zona para acompañar a las familias desalojadas y a los trabajadores de los equipos de extinción.

El fuego llega a su tercer día sin control y sin que el viento remita, ya que en la población de Hoyos, desalojada esta madrugada, se ha registrado este sábado una racha de 69 kilómetros por hora. Según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Hoyos ha sido precisamente la localidad extremeña con la racha de viento más elevada, registrada a las siete de la mañana, con una velocidad media de 41 kilómetros por hora.

A primeras horas de la mañana, cuatro aviones descargaron agua justo al lado del núcleo urbano de Hoyos, donde se han quemado dos casas y el terreno rústico situado junto a la carretera EX-205, en dirección a Valverde del Fresno, según ha comprobado Efe. Al pueblo, oculto por el humo, han llegado algunos vecinos y por sus calles hay bomberos y miembros de la Unidad Militar de Emergencia (UME).

Durante la noche han trabajado en las labores de extinción del fuego 167 miembros del Plan Infoex, apoyados por varias dotaciones terrestres de la UME (un total de 88 unidades divididas en cuatro pelotones), doce miembros de la Guardia Civil y otras 20 personas dependientes de la Diputación de Cáceres, según el Gobierno regional.

Una noche "muy complicada"

El director de Comunicación de Cruz Roja Extremadura, Jesús López Santana, ha reconocido que la noche ha sido "muy complicada", ya que el viento ha obligado a los vecinos de Hoyos a dejar sus casas, con lo que son ya tres las poblaciones desalojadas, unas 2.400 personas en total. "Otras vez se repitieron las escenas de nerviosismo, de personas que salieron con sus vehículos particulares, otras en autobús, otras en vehículos adaptados", ha indicado López Santana.

En principio se habilitó un espacio alternativo en Coria que usaron entre 15 y 20 personas, pero por cuestiones operativas se ha decidido concentrar a todos en un mismo escenario, y por eso se ha habilitado un albergue alternativo en una pedanía de Coria.

Los 24 ancianos de la residencia de mayores Hoyos han sido internados en el Hospital de Coria, donde, a petición del Servicio Extremeño de Salud (SES), Cruz Roja ha reforzado la plantilla con cuatro auxiliares de enfermería. A lo largo de la mañana se estudiará la posibilidad de que regresen a sus casas los vecinos de Perales del Puerto, según López Santana.

Cinco carreteras continúan cortadas en la zona: la autonómica EX-205 y las locales CC 32.1, CC 4.1, la CC 4.2 y la CC 7.2, según el 112.

Temas

En España

    0
    comentarios