Menú

España podría retirar su batería Patriot de Turquía si continúa el ataque turco en Siria

La continuidad de la misión se decidirá el próximo día 24 en la Alianza Atlántica. España va a mostrar "su preocupación" por la situación.

El despliegue español en Turquía se encuentra en el aire. El Gobierno de España podría retirar en las próximas semanas la batería antimisiles Patriot que tiene en el sur del país otomano si continúa la ofensiva militar del Ejército turco contra las milicias kurdas en el norte del país asiático. La decisión final se tomará en la reunión de ministros de Defensa de los países de la OTAN que se celebrará el próximo jueves 24 de octubre.

"La posición del Gobierno siempre es clara. Es una apuesta definitiva por la paz, siempre. Vamos a manifestar nuestra preocupación por lo que está ocurriendo y con la decisión que se tome en la OTAN pues España actuará en consecuencia. Nosotros estamos en misiones de paz en el mundo y, por tanto, si hay un riesgo que pueda suponer una escalada bélica, pues plantearemos este hecho en la OTAN para poder reconsiderar la misión", ha dicho Margarita Robles, ministra de Defensa.

Las Fuerzas Armadas españolas tienen desplegado un contingente de 149 militares desde hace casi cinco años en la base aérea de Incirlik, a las afueras de la localidad turca de Adana, a un centenar de kilómetros de la frontera turco-siria, que están a cargo de un batería antimisiles Patriot, compuesta por seis lanzadores de misiles interceptores tierra-aire y un radar asociado. Es una misión de la Alianza Atlántica denominada Active Fence.

Éste no sería el primer bache por el que atraviesa la misión española en Turquía. El Gobierno, que entonces tenía al frente a Mariano Rajoy, ya se planteó la posibilidad de retirar la batería de misiles Patriot durante el mes de agosto de 2015, después de que el Ejército del país otomano realizara varios ataques unilaterales contra las milicias kurdas de las Unidades de Protección Popular (YPG) en el norte de Siria.

Aquel ataque sentó muy mal en el seno de la OTAN y la coalición internacional contra Estado Islámico, porque las milicias kurdas era el bando que más daño estaba haciendo en aquel momento a los terroristas yihadistas en suelo sirio. Es más, tras el ataque, Estados Unidos y Alemania retiraron las baterías defensivas que tenían desplegadas en suelo turco y no las han vuelto a desplegar.

La misión comenzó después de que el Gobierno turco de Recep Tayyip Erdogan activase la claúsula de defensa mutua de la OTAN ante la posibilidad de que, debido a la guerra civil que se estaba viviendo en la vecina Siria, fuera atacada con misiles balísticos por el Gobierno de Bashar Al Asad o por los terroristas de Estado Islámico. Una teoría complicada porque ninguno de estos contendientes tenía capacidad real para atacar con misiles balísticos suelo turco.

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Escultura