
Palo del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) a la política de la Generalidad de difusión del proceso separatista en el extranjero. El tribunal ha dado la razón al Ministerio de Exteriores, que había presentado un recurso contra los decretos de apertura de las delegaciones de la administración autonómica en Túnez, México y Argentina.
Los magistrados han resuelto suspender cautelarmente el establecimiento de esas "embajadas" separatistas porque exceden las competencias de la Generalidad y para evitar los perjuicios contra la imagen de España implícitas en el funcionamiento de dichas delegaciones.
En el auto se especifica que dichas delegaciones van en contra de los principios de unidad, lealtad institucional, coordinación y cooperación que deberían regir las relaciones de la Generalidad con el Estado.
El consejero de Relaciones Exteriores de la Generalidad, el republicano Alfred Bosch, ha reaccionado en Twitter con el alegato de que la resolución del TSJC "es uno de los peores ataques al autogobierno de Cataluña desde el 155" y ha asegurado que "nos defenderemos".
L’ordre de tancament contra tres delegacions del @Govern és un dels pitjors atacs a l’autogovern de Catalunya des del 155. Estan prejutjant intencions. Ens defensarem.
— Alfred Bosch@AlfredBosch) November 27, 2019
Ya de vuelta en España tras un periplo por los Estados Unidos que le llevó a dar una conferencia sobre el proceso separatista ante catorce personas, Bosch se ha mostrado sumamente irritado con la decisión del TSJC y ha asegurado también que se trata de un "ataque" contra la libertad de expresión y de "acción" de un gobierno legítimamente constituido.
La Generalidad aprobó los decretos a finales de junio y nombró delegados a David Poudevida (Argentina), Lleïr Daban (México) y Ahmed Benallal (Túnez). Ampliaba así la representación exterior de la administración autonómica a 35 países.