
Extremadura, Baleares y Canarias son por el momento las únicas autonomías que permiten la libre circulación entre sus territorios después de que el resto de comunidades autónomas hayan decretado el cierre perimetral en sus regiones para limitar los movimientos durante estos días. Por su parte, Madrid ha anunciado que cerrará la región tan sólo durante los dos puentes —el del 1 de noviembre y el del 9 del mismo mes—.
El cierre perimetral está ya en vigor desde este jueves en el País Vasco, Navarra, Aragón, La Rioja y Asturias. El viernes se sumarán a este confinamiento Andalucía, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, Cantabria, Cataluña, Murcia, Comunidad Valenciana, Ceuta y Melilla.
Andalucía
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha anunciado el cierre perimetral de la comunidad autónoma desde este viernes 30 de octubre y hasta el 9 de noviembre, con el objetivo de frenar los contagios por coronavirus.
También se incluye el cierre perimetral en las provincias de Granada, Jaén y Sevilla, actualmente en nivel cuatro de alerta sanitaria. Asimismo, mantendrá el horario de la limitación general de la movilidad nocturna inicialmente fijado por el Gobierno de España para la franja de 23:00 a 6:00 horas.
Para más información: orden de la Consejería de Sanidad del 14 de octubre.
📢IMPORTANTE:
🛑Cierre perimetral de #Andalucía y de todos los municipios de #Granada, #Jaén y #Sevilla.
🛑Cierre perimetral de los municipios de las áreas sanitarias de #Córdoba-Sur, La Vega de Antequera, Jerez-Costa Noroeste y Sierra de #Cádiz.➡️ En total: 450 municipios ✅ pic.twitter.com/br4pqR831l
— Junta de Andalucía (@AndaluciaJunta) October 28, 2020
Aragón
El confinamiento perimetral en Aragón entró en vigor este martes y, en principio, se extenderá hasta el próximo 9 de noviembre. Las tres capitales de provincia —Huesca, Zaragoza y Teruel— ya estaban cerradas desde la semana pasada, que se mantiene, de forma que los habitantes del resto de municipios pueden transitar libremente dentro de Aragón, pero no podrán entrar ni salir de la comunidad salvo por causas justificadas.
Para más información: normativa autonómica.
Confinamiento perimetral de la Comunidad Autónoma de #Aragón
Toque de queda en todo el territorio entre las 23h y las 06h
Nivel de alerta 3 en todo el territorio
Las ciudades de Zaragoza, Huesca y Teruel se encuentran confinadas perimetralmente¡Seamos responsables! pic.twitter.com/GbOcE3gZL6
— Gobierno de Aragón (@GobAragon) October 28, 2020
Asturias
En Asturias, el cierre perimetral de la comunidad autónoma entró en vigor este miércoles. Además, los centros urbanos de Oviedo, Gijón y el municipio de Avilés también tienen su perímetro restringido.
No hay limitaciones de aforo para hostelería ni tiendas, aunque los bares deberán cerrar antes de las 23:00.
Por otro lado, el toque de queda en la región será desde las 0:00 hasta las 6:00 horas.
Para más información: disposiciones recogidas en el BOPA.
Baleares
La presidenta del gobierno balear, Francina Armengol, ha descartado de momento el cierre perimetral de las islas, aunque se han tomado medidas como toque de queda nocturno o limitación a 6 personas en las reuniones sociales. Este miércoles ha comenzado el confinamiento perimetral en Manacor, que será de 15 días.
⁉️ 🧐 Tens dubtes sobre les restriccions a les Illes Balears? Els resolem. Obrim fil👇🏻 pic.twitter.com/FjhvJQEA11
— Govern de les Illes Balears (@goib) October 26, 2020
Canarias
Las Islas Canarias han quedado excluidas de este posible confinamiento perimetral y de la limitación horaria que se impone en todo el país y que establece la restricción de movimientos entre la 23:00 horas y las 06:00 horas, una medida de la que Canarias había solicitado quedar exenta por sus buenos datos epidemiológicos.
Para más información: información sobre el coronavirus del gobierno canario.
Castilla y León
El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ha anunciado el cierre perimetral de la comunidad a partir del viernes, 30 de octubre, hasta la finalización del "primer periodo" del estado de alarma, el 9 de noviembre a 14:00 horas. El límite de reunión es de seis personas y el toque de queda se ha establecido a las 22:00.
Además, el vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea, y la consejera de Sanidad, Verónica Casado, han reclamado al ministro de Sanidad, Salvador Illa, de forma "clara y rotunda" la puesta en marcha de un instrumento jurídico que permita acometer un confinamiento domiciliarios si crece el número de contagios y se produce un incremento de la presión hospitalaria.
Para más información: plan de medidas.
Sé prudente.
— Junta de Castilla y León (@jcyl) September 20, 2020
Mantén las medidas de prevención frente a la COVID-19.
En tan solo dos días todo puede cambiar. #Sabescómoevitarlo pic.twitter.com/xEwFv0lnNw
Castilla-La Mancha
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, se ha sumado a la medida acordada por Castilla y León de cerrar la región para limitar los movimientos.
Para más información: medidas en cada municipio.
🏠 Esta madrugada entra en vigor el nuevo toque de queda nocturno en CLM
🕙 00:00h a 6:00h
— Sanidad CLM (@SanidadCLM) October 29, 2020
📅 30 de octubre al 9 de noviembre
❌ Solo se podrá salir en esas horas para las excepciones previstas pic.twitter.com/hmwf6Ss3ec
Cantabria
El Gobierno de Cantabria ha decidido cerrar la Comunidad Autónoma desde esta noche y hasta el lunes 9 de noviembre, además de modificar el calendario escolar y suspender la semana no lectiva del día 2 al 8 para evitar la movilidad de las familias.
Para más información: resolución de la consejería de Sanidad.
Cataluña
Tras amagar con la reclusión domiciliara durante los fines de semana y apuntar después un confinamiento total durante quince días, la Generalidad de Cataluña ha anunciado este jueves el cierre perimetral de la región y la prohibición de desplazarse entre los municipios entre las seis de la madrugada del viernes a la seis de la madrugada del lunes.
Las nuevas medidas se han adoptado tras una reunión extraordinaria del gobierno autonómico e incluyen también el cierre de los centros comerciales, salvo las áreas de alimentación, y el de los comercios de más de ochocientos metros cuadrados. Entrarán en vigor a partir de este viernes, tras la publicación en el Diario Oficial de la Generalidad.
Para más información: medidas y restricciones aprobadas hasta ahora.
👆 #Sabiesque Entre les 22 i les 6 hores estan prohibits tots els desplaçaments per les vies públiques #Covid19 @interiorcat @emergenciescat https://t.co/6mhu2PpVUX pic.twitter.com/IwVW22tbdM
— Govern. Generalitat (@govern) October 28, 2020
Comunidad de Madrid
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha ordenado el cierre de la autonomía solo los días que corresponden al Puente de Todos los Santos y de la Almudena. Ha incidido en que pedirá de nuevo "diálogo" para que en la orden se puedan flexibilizar aperturas y cierres de las comunidades autónomas, tras haber pedido al Gobierno que le permitiera hacer el cierre por días.
Madrid ha establecido 32 zonas básicas de salud en la capital y ha confiando otros municipios desde el pasado 24 de octubre por su alta incidencia. En estas zonas, la actividad comercial se reduce al 50%, igual que los bares, tanto en interior como en terrazas, y las instalaciones deportivas. En el resto de la comunidad, el aforo de tiendas y terrazas es del 75%. Para toda la comunidad, el límite de reunión es de seis personas.
Para más información: Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (I) y Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (II)
🤔 ¿Tienes alguna pregunta acerca de las restricciones actuales en la Comunidad de Madrid? #LaComunidaddeMadridResponde 👇 pic.twitter.com/7x1v5klN2P
— Comunidad de Madrid (@ComunidadMadrid) October 29, 2020
Comunidad Valenciana
El presidente de la Generalidad valenciana, Ximo Puig, ha anunciado el cierre perimetral de la región desde este viernes a las 12 de la mañana y durante un período de siete días para tratar de evitar la propagación del coronavirus y, según ha dicho, "por solidaridad" con otras comunidades que van a estar confinadas.
El pasado 19 de octubre, aprobó restricciones adicionales para los municipios de Guadassuar (Valencia), Elche y Orihuela (Alicante). En estas zonas, las reuniones se limitan a seis personas, y el aforo se reduce al 50% para hostelería, bares, tiendas y sitios de culto, donde también se prohíbe cantar para disminuir el riesgo de contagio. Onda, en Castellón, tiene sus propias restricciones desde el día 16, y aquí el aforo se eleva al 60% en todos esos supuestos. En el resto de la Comunidad Valenciana, se permite una ocupación en locales, iglesias y bares del 75% (salvo en terrazas, donde no hay limitación).
Para más información: normativa autonómica
🔴📋 Noves mesures davant la #COVID19
🕐 A partir d'esta matinada a la 1.00h
🔸 Restriccions nocturnes de 00 a 06h
🔸 Límit de 6 persones
🔸 Parcs de 08 a 22 h
🔸 Consum en taula i restauració fins 00h
🔸 Restriccions venda d'alcohol➡️📋 https://t.co/usp5WwZOcB
— Generalitat (@generalitat) October 24, 2020
🔎 @GVAdogv pic.twitter.com/dgRSXvFtuy
Extremadura
La ciudad de Mérida implantará medidas similares a la fase 1 de desescalada, con una reducción de aforos a entre un 25 y 35 por ciento de los locales, mientras que en el caso de Cáceres y Badajoz, los aforos se limitarán al 50 por ciento.
Así lo ha avanzado el vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura, José María Vergeles, en rueda de prensa en la que ha anunciado este viernes las nuevas restricciones aprobadas por el Consejo de Gobierno extraordinario, que afectan a más de 334.000 extremeños.
Unas medidas que previsiblemente entrarán en vigor a las 00,00 horas de este sábado, 31 de octubre, y se prolongarán inicialmente durante 14 días.
Para más información: normativa autonómica.
⏩ Extremadura limita las reuniones sociales a un máximo de 6 personas:
✅ En la vía pública.
✅ En el ámbito privado.📅 A partir de mañana domingo 18 de octubre y durante 14 días.
🙋 El ocio no controlado y las reuniones sociales son el principal método de contagio #Covid19. pic.twitter.com/VFd5PWzxS3
— Junta de Extremadura (@Junta_Ex) October 17, 2020
Galicia
La Xunta ha decidido este viernes el cierre perimetral de las siete ciudades gallegas y algunos de sus ayuntamientos limítrofes, así como limitar las reuniones en algunas de esas zonas a solo convivientes, manteniendo el máximo de cinco personas que ya estaba establecido. El consejero de Sanidad, Julio García Comesaña, ha explicado, tras la reunión del comité clínico, que estas medidas entrarán en vigor a las 15 horas de esta tarde y ha dicho que se trata de "limitar los movimientos de entrada y salida en la Galicia urbana" con motivo de este fin de semana, aparte de anticipar que se revisarán el martes.
Galicia ha contabilizado 696 contagios por covid-19 en las últimas 24 horas, hasta las seis de la tarde de este jueves, y es Vigo el área que lidera la subida de nuevas infecciones, con 185. El número total de casos activos es en la Comunidad de 8.363, 433 más que el anterior recuento.
Para más información: medidas de la Xunta.
La Rioja
La comunidad riojana anunció el confinamiento perimetral de Logroño y Arnedo, además del cierre la hostelería y restauración durante un mes de estas localidades. Estas medidas se suman al cierre perimetral de la región que se decretó desde las 00.00 horas del pasado 23 de octubre hasta las 00.00 horas del 7 de noviembre y que la Sala de lo Contencioso Administrativo del TSJR lo ratificó el pasado lunes.
Para más información: Boletín Oficial de La Rioja
Navarra
Similar es el caso de Navarra, que inició el confinamiento de su territorio a las 00.00 horas del pasado 22 de octubre y hasta el 4 de noviembre, cuyo Tribunal Superior ratificó la orden foral por la que limita la entrada y salida de la Comunidad foral, salvo por motivos laborales o sanitarios, y que también ordena el cierre de los establecimientos de hostelería y restauración, medida que este martes ha sido avalada por el TSJN.
Para más información: medidas en vigor.
#CoronavirusNavarra#EstadoDeAlarma
‼ #Navarra mantiene el toque de queda a las 23 horas y restringe desde este miércoles las reuniones en el ámbito privado a personas convivientes pic.twitter.com/LNoLHXnBab
— Gobierno de Navarra (@gob_na) October 26, 2020
Murcia
Por su parte, el gobierno murciano ha acordado el cierre perimetral de toda la Región de Murcia y de los 45 municipios de la Comunidad para poner freno a la expansión de los contagios por covid-19. La medida entrará en vigor en la medianoche de este jueves, en cuanto se publique en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM), y tendrá una duración de 14 días que podrán ser prorrogados.
Para más información: "¿Qué puedo hacer y qué no?"
📢El Comité de Seguimiento Covid acuerda el confinamiento territorial de la #RegióndeMurcia y de sus 45 municipios
📺 https://t.co/wZrhzsyYsZ pic.twitter.com/G76QnKi7Td
— Gobierno de la Región de Murcia (@regiondemurcia) October 28, 2020
País Vasco
El Gobierno vasco, uno de los primeros en pedir el estado de alarma, limitará la entrada y salida de personas en el territorio de Euskadi, así como los accesos y salidas de los municipios en los que los ciudadanos tengan fijada su residencia.
Para más información: normativa de medidas excepcionales.
📌 Herritarren arreta guztia bide telefoniko eta telematikoen bidez bideratzen da 👥👩🏻💻 Toda la atención ciudadana se canaliza a través de los medios telefónicos y telemáticos ⏬⏬ pic.twitter.com/7Y1A3iTs8w
— Irekia-GobiernoVasco (@Irekia) March 18, 2020
Ceuta y Melilla
El presidente del Gobierno de Ceuta, Juan Vivas (PP), anunció un decreto con el que prohibirá salir o entrar en la ciudad autónoma "salvo causa debidamente justificada" durante los dos próximos fines de semana, desde el 30 de octubre hasta el 2 de noviembre y entre los días 6 y 8 del mes próximo. Presume de que será necesario sostener la medida "hasta mediados de diciembre".
Para combatir la pandemia, y de acuerdo a los criterios sanitarios, estas son las restricciones que estarán vigentes hasta el 9 de noviembre:
ℹ️ Se mantiene la prohibición de permanecer en la vía pública, salvo causa justificada, entre las 23.00 y las 6.00 horas.
— Gobierno de Ceuta (@GobiernodeCeuta) October 28, 2020
Por su parte, el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Melilla ha publicado el decreto por el que este jueves, a partir de las 22,00 horas, ordena el cierre perimetral de la ciudad hasta el próximo 9 de noviembre, con la prohibición de entrada o salida, tanto por mar como por aire, salvo para causas justificadas de fuerza mayor. La frontera terrestre con Marruecos permanece cerrada desde el 13 de marzo, con el inicio de la crisis sanitaria. Además ha establecido el toque de queda desde las 22:00 horas de la noche así como el cierre de los establecimientos de alimentación a las 21:00 horas.
#EstadoDeAlarma 🚨 Este jueves a las 22h entra en vigor el art. 3 del decreto 426 (BOME), que restringe la movilidad en Melilla.
El Real Decreto 926/2020, por el que se declara el estado de alarma en España, fija los desplazamientos permitidos.
👉🏻 Si viajas, lleva justificante. pic.twitter.com/Bwc6j49HbE
— Gobierno de Melilla (@MelillaGobierno) October 28, 2020