Menú

Padres del colegio prendieron la mecha del acoso a la familia que pide el 25% en español

La familia que quiere educación en español para su niño en un pueblo catalán está "muy tranquila y firme".

Editorial de Dieter: De Pe a Pa

El audio empezará a sonar cuando acabe el anuncio

La familia que quiere educación en español para su niño en un pueblo catalán está "muy tranquila y firme".
La sentencia avala el 25% de la enseñanza en español | EFE

La virulencia de la campaña de acoso contra la familia de Canet de Mar que ha pedido en su colegio que se cumpla la sentencia del 25% de escolarización en español ha llevado a la Asamblea por una Escuela Bilingüe a denunciar ante la Fiscalía a quienes desde las redes sociales piden "apedrearlos" y aislarlos. Su presidenta, Ana Losada, explicó en La Noche de Dieter el porqué de esta decisión y también dio más datos sobre cómo se desató el acoso a estos padres y a su hijo.

Según explicó Losada, ante estos temas desde su asociación trabajan para que las peticiones se hagan de la forma "más discreta posible" y que no salgan del "ámbito de la escuela" para que no se pueda identificar ni a los padres ni al colegio y se evite el "rodillo" separatista. Sin embargo, según contó, el pasado jueves hubo una reunión de padres en el centro en la que se comunicó que habría horas en español en Educación Infantil. Al día siguiente, "casualmente", un grupo de padres del colegio "ya tenía espacio en Catalunya Radio" para protestar por la sentencia y por la decisión mientras que, como informó LD se utilizaron las redes sociales para difundir el caso y comenzar el "apartheid".

A esa primera reacción siguieron otras en los medios separatistas, con la secretaria de Educación mencionando el colegio en rueda de prensa y nuevas declaraciones de padres a favor del monolingüismo en TV3 que se decían dispuestos a no llevar a sus niños a clase si se cumplía el fallo. Para Losada, esta reacción desde distintos ámbitos separatistas responde a que se trata de un caso "ideal" para promocionar la manifestación del próximo día 18 contra el Supremo.

Losada ha lamentado los ataques a la familia y el "odio" y supremacismo que destilan los tuits y otras declaraciones. Los padres que lo solicitaron, mientras, están "muy tranquilos y firmes", revela, aunque no quieren identificarse "porque saben a lo que se exponen". Desde AEB les recomiendan mantenerse callados porque el revuelo suele pasarse en unos semanas pero denuncia que este insólito eco mediático ha saltado "por intereses de la Consejería".

En su opinión, la "estrategia del miedo" de la que esta situación es ejemplo "ha triunfado hasta ahora en muchos padres", por lo que hay que reconocer la valentía de los que sí están reclamando sus derechos. Pero subraya que este fallo no habla de casos concretos, sino de todos los centros y hay que luchar por que en todos los colegios se imponga el 25% de español.

Losada ha destacado cómo es evidente que la estrategia nacionalista pasa "por la desobediencia" y por "arrinconar" a quien piense distinto a ellos, pero ha denunciado que no pueden continuar bajo el rodillo nacionalista.

Lo que dice la Generalidad

Las últimas declaraciones desde la Generalidad de Cataluña sobre lo que está ocurriendo y la situación de esta familia las hizo este martes la portavoz, Patricia Plaja, que hizo una tibia condena del acoso en redes a la familia: el Gobierno, dijo, siempre es contrario a "cualquier manifestación violenta, sea verbal o física, siempre va a condenar y criticar cualquier actitud violenta".

Sin embargo, volvió a ponerse en contra de quienes piden que se acate la sentencia y al lado de los padres que quieren una educación sólo en catalán. En su opinión, es una "vulneración flagrante al derecho de la mayoría de las familias" que se obligue a cambiar la lengua de enseñanza.

Temas

En España

    0
    comentarios