
El Consejo de Ministros dio luz verde —el pasado 5 de abril— al Real Decreto que recoge las reglas y materias del nuevo Bachillerato. El Gobierno lo ha vendido como más diverso y flexible, haciendo hincapié en la ampliación de las modalidades, que pasan de dos a cuatro, o la posibilidad de obtener el título con una materia pendiente. Algo que, sin duda, ya sería cuestionable. Pero -como veremos a continuación- la cuestión de fondo va mucho mas allá.
La LOMLOE, promovida por el Ejecutivo de Pedro Sánchez, es "la ley más ideológica que ha habido en la historia de España". Así lo asegura el arquitecto Javier Rubio Donzé, cofundador de la plataforma de enseñanza Academia Play —que nació en 2015 y ya siguen alrededor de 5 millones de personas— y autor de tres libros divulgativos de historia.
Una vez leído en su totalidad el nuevo decreto de Bachillerato, a Rubio no le queda lugar a dudas: "Es un auténtico disparate y un delirio absoluto". "Mete ideología en todas las asignaturas, por todos lados", exclama. Así llegamos -por ejemplo- a las matemáticas "con perspectiva de género", la expresión que tanto gusta a la izquierda española del siglo XXI.
Las palabras importan
El decreto de ESO no es ajeno a esta tendencia. "Todo el rato hablan de enfoque socio afectivo de las matemáticas, es una cosa tremenda", asevera Rubio. Contemos pues —con mucho cariño— el número de veces que aparecen determinadas palabras, convenientemente elegidas y metidas con calzador, a lo largo de ambos decretos.
En el de Enseñanza Secundaria Obligatoria nos topamos con que la palabra respeto y sus derivadas inundan el texto: 216 veces; diversidad aparece en 142 ocasiones; género se indica en 140; emoción y derivadas, 113; compromiso y derivados, 92; igualdad, 86; desarrollo sostenible, 59; sexo y derivados, 58; empatía y derivados, 41; sentimiento, 29; resiliencia, 16; equidad, 14; la expresión memoria democrática (antigua memoria histórica), 6 veces; LGTBI y derivados, 5.
Atención al número de veces que encontramos las mismas palabras en el decreto de Bachillerato: hasta las 270 veces sube la palabra respeto y sus derivados; diversidad aumenta hasta llegar a 164; género repunta considerablemente, hasta las 203; emoción y derivadas lo hace ligeramente, a 113; compromiso y derivados experimenta un gran incremento, hasta 140; igualdad y desarrollo sostenible registran cifras similares, 95 y 56 respectivamente; sexo y derivados, baja a 22; empatía y derivados recala hasta las 57 veces; sentimiento se duplica prácticamente, al registrarse 55 veces; resiliencia, 20; equidad, 19; la expresión memoria democrática se mantiene en 6 veces, aunque memoria colectiva (que no aparece en el de ESO) se menciona en 40 ocasiones; LGTBI y derivados, 1.
El mensaje cala
Está claro que el texto incide en determinadas cuestiones intencionadamente, como el asunto de la perspectiva de género, que aparece 17 veces en el de ESO y 35 en el de Bachillerato. Por el contrario, minimiza otras. "Se habla mucho de actitud crítica, pero luego palabras como mérito o sacrificio no salen ni una sola vez", destaca Rubio. Sí se recoge el tema de "la dosificación del esfuerzo, no vayas a esforzarte demasiado" y también la idea de que "el avance científico es producto del esfuerzo colectivo y rara vez el resultado del trabajo de un solo individuo".
En el decreto de ESO, "la palabra España viene 27 veces pero casi siempre con un tinte negativo o un tinte ideológico", explica Rubio. Por ejemplo: "el reto demográfico en España" o "España ante la modernidad". Siempre que se hace referencia es para hablar "de aspectos complejos y problemáticos de la sociedad contemporánea y de la España de hoy".
En el de Bachillerato, el número de menciones aumenta hasta 89, pero suelen ir en la misma línea, destacando la singularidad de sus territorios o analizándola desde una perspectiva más global, en el marco de Europa. Estos no son más que un puñado de ejemplos pero es un reflejo bastante evidente de lo que estamos hablando: la ideologización del sistema educativo.
Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.