
El Mundo
"El choque entre ministros del PSOE pone a Sánchez en guardia". Que una cosa es aguantar a Podemos y sus niñatas y otra cosa es que también se peleen los serios del PSOE. "El jefe del Ejecutivo está decidido a agotar su mandato hasta finales de 2023. Asume los problemas que puedan surgir con Unidas Podemos y los que sucesivamente se producen con los socios, pero no quiere que haya choque entre sus ministros que hagan aún más inviable el propósito de no tener que convocar elecciones anticipadas", cuenta Raúl Piña. Vamos, que el jefe se ha enfadado y ha llamado al orden a Robles y Bolaños.
"Por tanto, no está en el escenario de hoy de Sánchez un adelanto electoral. Ni siquiera lo está conceder a los independentistas la cabeza de Margarita Robles". "Tampoco hay posibilidades inmediatas de una ruptura con Unidas Podemos". Así que, los optimistas de que si esto se había acabado, la legislatura muerta y Sánchez acabado, que se vayan olvidando. Añito y medio no nos lo quita nadie.
"Por tanto, a día de hoy se desoyen los cantos de adelanto electoral, a los que también se ha sumado Alberto Núñez Feijóo. «Quien crea que ha empezado la precampaña, se le ve a hacer largo», advierten desde La Moncloa".
Rosell no pierde la esperanza. "Qué equivocado estaba Pedro Sánchez si creía que iba a poder vivir peligrosamente toda la legislatura", dice el editorial. "La renovación al frente del principal partido de la oposición, el agravamiento de la crisis social y económica que nos aqueja y, sobre todo, la implosión del Gobierno en directo estas últimas semanas, han dado el vuelco definitivo a una situación que ya no resiste más". Confundir los deseos con la realidad puede llevar a la frustración. "Al punto al que se ha llegado, todo lo que sea alargar una prórroga tan agónica causará un profundo daño a España". A Sánchez, España le importa una higa. "El Gobierno sanchista ha entrado en una fase de autodestrucción", dice con impotencia. Sólo Sánchez puede convocar elecciones, Rosell. Eso es lo que hay y más vale que te vayas haciendo a la idea.
Federico Jiménez Losantos dice que "Pedro Exterminator está consiguiendo no sólo arruinar expectativas, sino enconar y llevar al extremo las tensiones en su Gobierno". "También está a matar Yolanda con Belarra, la putinesca Niña de la Curva, y con Irene Montero, a quien detesta la ministra de Justicia, por el ridículo de la Ley Trans". Pero ahí le tienes.
Julio Valdeón pone a caldo a Feijóo por irse a hacer la rosca a los empresarios catalanes que respaldaron el golpe. "Con su discurso de la pasada semana ante un empresariado que toleró y, en no pocas ocasiones, financió la deriva antiespañola, Feijóo confirma la renuncia del constitucionalismo para, a cambio, proyectar futuros negocios con nuestros chantajistas de guardia y otros mafiosos con el manubrio de la extorsión envuelto en la senyera". ¿Ande vas, Feijóo?
"Feijóo diseña sus futuras mayorías sobre los hombros de la bestia. Acepta el manual colaboracionista y humillado de las Sánchez Camacho y cia. A los de fuera, a los que carecen de los necesarios apellidos, a los no asimilados por la grey elegida y a los defensores del republicanismo en su sentido más recto, nos pueden ir dando. La del PP es una deslealtad tan obstinada a los libres e iguales como fructífera para los gánsters del chiringuito. Lo de siempre". Esta vez ha metido la pata hasta el corvejón, Feijóo. Ahí no tiene nada que ganar y mucho que perder.
El País
"El Gobierno descartó eliminar la inviolabilidad del Rey tras discutirlo con el PP y la Casa Real". Anabel Díez pone en un aprieto a la Yoli, que no logra encontrar su espacio. "Andalucía, primer gran reto para Yolanda Díaz". "Yolanda Díaz se ha implicado a fondo, desde hace meses, para conseguir una candidatura unitaria en el espacio integrado por las distintas formaciones a la izquierda del PSOE. Y, aunque el resultado está aún jurídicamente en el aire —la coalición se presentó fuera de plazo en el registro—, el acuerdo político se ha logrado". Pero si están a matar, Anabel, que lo sabemos todos. Yolanda, dice Anabel, ha logrado imponer a su candidata y dejar fuera al de Podemos y eso lo ve como un gran éxito de su heroína.
"Yolanda Díaz comenzará formalmente tras el 19-J el "proceso de escucha" con el que pretende configurar una nueva plataforma política, de amplio espectro, y decidir a partir de ella si concurre como candidata a unas futuras elecciones generales". El espacio, que diría Pedro Sánchez. Hala, hala, estamos deseosos de ver cómo construye ese espacio con toda la ultraizquierda que no logró estar unida ni cuando Podemos estaba en lo más alto.
Pepa Bueno le amarga a Anabel el desayuno. "El primer experimento de unión de la izquierda a la izquierda socialista bajo el liderazgo de Yolanda Díaz ha empezado con mal pie". Un apunte, Pepa, si Vox es la extrema derecha por estar a la derecha del PP, lo que esté a la izquierda socialista es la extrema izquierda. "El pacto alcanzado por Podemos, Izquierda Unida, Más País, Equo, Alianza Verde e Iniciativa del Pueblo Andaluz para concurrir a los comicios andaluces del 19 de junio deja el agrio regusto a precariedad que tiene cualquier acuerdo al que se llega en el penúltimo minuto y sin debate de ideas ni programa que justifique semejante demora". Vamos, que no da un duro por ellos.
"Las agónicas negociaciones y la chapuza administrativa final muestran una vez más a un Podemos con evidentes dificultades no solo para consolidar su implantación territorial —mucho más débil en Andalucía que la de IU—, sino para llegar a acuerdos con las confluencias y otros grupos de izquierda locales. La lucha por los cargos y las asignaciones de presupuesto está lejos de resultar una bandera estimulante bajo la que lanzarse a una campaña electoral". ¿Y qué otra cosa ha hecho Podemos en su vida política que no sea repartirse cargos y forrarse?
"Aunque se haya logrado el objetivo técnico de concurrir a unas elecciones en coalición, no ha logrado convocar la ilusión y la convicción que impulsa a los proyectos seguros de sus fuerzas y sus posibilidades". Vamos, que el espacio de Yolanda es un bluf.
ABC
"Los gobiernos autonómicos han disparado el gasto a crédito más de un 900% en 20 años" .
Los columnistas de ABC siguen dándole vueltas a cómo acabará el caso Pegasus.
Carrascal se niega abrir los ojos a la cruel realidad y sigue soñando con elecciones. "De cesar a Paz Esteban «por orden superior», la de Robles puede darse poco menos que por segura, extendiendo la crisis al Gobierno, con consecuencias imprevisibles, pero gravísimas, que pueden dar lugar a nuevas elecciones. Algo para lo que nadie está preparado, sobre todo en la izquierda". No habrá elecciones.
"De ahí que en Moncloa se busque con más ansiedad de la que muestra el ‘cortafuegos’ de Esteban, en forma de dimisión pactada o jubilación, de la que está próxima, es decir, sin el menor reproche y reconociéndosele todos los méritos acumulados en cuarenta años de servicios en el CNI. Pero incluso eso requiere el asentimiento de la interesada, el de la ministra de Defensa y el de los espiados, junto a Podemos, que no la puede ver por su estricto sentido de la Justicia, por su compromiso con el Estado de derecho y por último, aunque no lo último, porque es más popular que todos ellos y ellas juntos". Robles tiene tanto compromiso con el Estado que urdió la moción de censura que llevó a Frankenstein a Moncloa y se negó a abstenerse en la investidura de Rajoy como pidió el presidente de la Gestora, Javier Fernández, un socialista con la cabeza sobre los hombros. Otro gallo nos cantaría si hubiera sido el asturiano el presidente. Robles es la sanchista número uno. A Carrascal el Pegasus le recuerda el Watergate. "A Nixon le costó la presidencia". ¿Está comparando Carrascal a Sánchez con Nixon? Necesita unas vacaciones.
La Razón
"Feijóo cambia la estrategia del PP en las elecciones de Andalucía". "El presidente y Moreno pactan una campaña sin invasión de líderes nacionales y sin convertir a Pedro Sánchez en el tema principal del discurso electoral". «El modelo de la campaña está en Galicia no en Madrid», avalan en Génova. Por lo que tampoco situarán el foco de atención en el cara a cara del presidente de Andalucía con el presidente del Gobierno, como sí hizo Isabel Díaz Ayuso, con muy buenos resultados en sus últimas elecciones autonómicas". Mientras no se vaya a hacer la pelota a los independentistas.
"Ante este combate electoral, que puede ser decisivo en la Legislatura, el PSOE sitúa su supervivencia en manos de Macarena Olona, porque sirva para movilizar a la izquierda y, más que nada, porque pueda debilitar al PP y forzarle a un gobierno en coalición que ayude a Sánchez a esconder un mal resultado de su partido". Qué manía. Los pactos de Sánchez, su entrega a Otegi, Rufián y la extrema izquierda es suficiente para justificar cualquier pacto que haga el PP.
El editorial se ríe del trompazo del espacio Yolanda en sus primeros pasos. "El folletín que ha consumido las opciones de que la ultraizquierda acudiera unida a las elecciones autonómicas en Andalucía es el penúltimo capítulo de un culebrón que ha embridado ese espacio a un bucle declinante". "Que esta izquierda antisistema, con sus recetas anacrónicas, esté cada día más débil y con adhesión popular menguante es la justa consecuencia de un paso que elevó la toxicidad de la política y de su pobre capacidad de gestión. Quieren sobrevivir, mientras combaten entre ellos. Será difícil. Afortunadamente". Sí, ya tuvimos bastante con Pablo Iglesias. Nunca más.