Menú

Los letrados del Congreso evitan a Sánchez tener que negociar con sus socios el fin de la inviolabilidad de Felipe VI

Tumbada la primera vía, los socios de Gobierno de Pedro Sánchez buscarán otras fórmulas para eliminar la inviolabilidad del Rey.

Tumbada la primera vía, los socios de Gobierno de Pedro Sánchez buscarán otras fórmulas para eliminar la inviolabilidad del Rey.

PNV, con el respaldo de Podemos, el resto de separatistas y los proetarras habían puesto las primeras piedras de un gran ataque al actual Rey. No al emérito, sino a Felipe VI. Se trata de los socios de Pedro Sánchez y pretendían, como informó Libertad Digital, eliminar la inviolabilidad del actual Rey. Y el PSOE habría tenido que definirse: a su sillón con sus socios, o la defensa de la inviolabilidad de Felipe VI. Los letrados del Congreso han salido al paso: consideran que la petición de los socios del PSOE incumple las exigencias constitucionales y han evitado a Sánchez tener que decantarse. Los socios del presidente ya señalan que volverán a la carga por otras vías.

Los letrados del Congreso han justificado el rechazo por la Mesa del Congreso de la tramitación de la proposición de ley presentada por el PNV para diezmar el alcance de la inviolabilidad del Rey que figura en la Constitución. Los letrados han asegurado en un informe que esa propuesta invade lo previsto en la Carta Magna y que, por lo tanto, no puede modificarse con una ley, aunque sea orgánica, sino que, en todo caso, debería hacerse mediante una reforma constitucional.
 Sánchez, por lo tanto, se libra, por el momento, del primer ataque organizado, no contra el Rey emérito, sino contra el Rey Felipe VI, contra el Jefe del Estado.

La iniciativa estaba pactada entre todos los socios del Gobierno aunque fue presentada por el PNV. Al final, y con la argumentación jurídica de los letrados, PSOE, PP y Vox han podido bloquear en la Mesa del Congreso, por inconstitucional, la tramitación de la proposición del PNV, que contaba ya con el apoyo de Podemos, ERC, Más País, Compromís, Bildu, Junts y PDeCAT.

Los socios de Sánchez cruzaban, de este modo, la frontera de presentar formalmente la solicitud de reforma de la inviolabilidad del Rey al Congreso. Y el resto de los socios separatistas, comunistas y proetarras han cerrado filas en el ataque. Todo un aviso a navegantes de por dónde va a ir el rumbo de los acontecimientos a partir de ahora.

El encargado de redactar ese cambio fue el PNV. Y su texto argumentaba que "la sucesión de noticias relacionadas con las actividades privadas de la monarquía ha suscitado un debate social y político que ha hecho aflorar las carencias en la regulación de dicha institución por el constituyente".

El PNV no señalaba al emérito. Hablaba de noticias de las "actividades privadas de la monarquía".

El texto añadía que "en efecto, el debate constitucional sobre la regulación de la Jefatura del Estado suscitó apenas debate constitucional, y dejó incógnitas en numerosos aspectos , desde los mecanismos y justificación de una posible inhabilitación, hasta el alcance de la inviolabilidad".

En base a ese "debate social y político" —al que han contribuido de forma singular los socios de Sánchez— el PNV alertaba del "peligro de hacer una interpretación omnicomprensiva de la inviolabilidad y extender la irresponsabilidad del rey en el aspecto penal".

Y concluía afirmando que "ante la ausencia hoy de una ley de la Corona que defina de manera más precisa la interpretación constitucional que ha de realizarse, la inviolabilidad, tal y como hasta hoy pretende interpretarse, genera un grave desajuste institucional".

"El paso del tiempo y la evolución social han hecho que, en contraste del casi completo silencio en la discusión constitucional del título II, hoy se convierta en perentorio desarrollar su contenido. Así, bajo el principio de justicia que preside la Constitución, no parece ajustada una interpretación que suponga que el rey estuviera por encima de los valores estructurales (justicia, responsabilidad, igualdad ante la ley...) de la propia Constitución y de las leyes", sentenciaban desde el mismo partido que tramita en estos momentos un nuevo Estatuto de Autonomía Vasco autoconcediéndose una autodeterminación ilegal e inconstitucional.

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Hipoteca
    • Libro
    • Máster