Menú

España despliega en Letonia una batería de misiles Nasams por la amenaza rusa

El compromiso se adquirió hace varias semanas. Las FAS ya tiene desplegados otros 500 efectivos mecanizados, con carros de combate y obuses.

El compromiso se adquirió hace varias semanas. Las FAS ya tiene desplegados otros 500 efectivos mecanizados, con carros de combate y obuses.
Sistema de misiles Nasams | EMAD

La invasión rusa de Ucrania ha provocado que los países de la OTAN refuercen su despliegue en el flanco Este. Un apoyo militar que se inició después de la primera agresión de Moscú a Kiev en 2014 –con la anexión unilateral de Crimea y la entrada de mercenarios a las regiones del Donbás– y que se está multiplicando desde el pasado mes de febrero, cuando la agresión rusa a Ucrania se extendió a la práctica totalidad del país.

El último compromiso del Gobierno español con sus socios en la zona había sido el envío de una batería de misiles Nasams del Ejército de Tierra a Letonia, para apoyar el despliegue que la Alianza Atlántica tiene en la zona. Un sistema de armamento que ha llegado este domingo por barco hasta el país báltico, según han confirmado desde el Estado Mayor de la Defensa (EMAD).

Se trata de un sistema de misiles avanzado superficie-aire con un rango de alcance medio-largo que emplea misiles AIM-120 AMRAAM y tiene capacidad de guía por radar activo. De fabricación noruega, permitirá la protección de puntos vitales y estratégicos y es totalmente compatible con el sistema de defensa aérea y contra misiles tanto de la propia Letonia como de la OTAN.

Junto a este sistema ha llegado también un destacamento de 85 militares españoles, que son parte del Regimiento de Artillería Antiaérea nº 73 del Ejército de Tierra, cuya base principal se encuentra en el acuartelamiento Tentegorra, en Cartagena (Murcia), y tiene una secundaria en la localidad de Marines (Valencia). Estarán en la base aérea de Lielvardes, en el centro sur de Letonia, a unos 170 kilómetros de la frontera con Rusia.

Las Fuerzas Armadas españolas ya tienen en este país báltico un despliegue de 500 efectivos, que forman parte de los grupos tácticos multinacionales que la OTAN puso en marcha tras la primera agresión rusa a Ucrania, lo que se conoce como el muro anti-Rusia de la OTAN. En total, hay cuatro grupos ubicados en Estonia, Letonia, Lituania y Polonia, y a los que aportan efectivos más de una veintena de países aliados.

El despliegue originario español, situado en la base de Adazi, al noroeste de Riga, la capital letona, estaba conformado por 350 efectivos del Ejército de Tierra, equipados con 6 carros de combate Leopardo, 15 blindados de combate Pizarro y 15 vehículos oruga acorazados TOA, así como de otros vehículos de transporte. Además, llevan entre su armamento tanto morteros como misiles contra carro Spike.

Tras la segunda agresión rusa a Ucrania, España amplió su compromiso con el envío de 150 efectivos más. Las capacidades adicionales aportadas han sido una Unidad de Artillería de Campaña, una Unidad de Ingenieros (Zapadores y Apoyos), y más capacidades de apoyo logístico.

Temas

En España

    0
    comentarios