Menú

Primer varapalo de Podemos a Sánchez tras la cumbre: votan en contra de subir el gasto en Defensa

El ministro Alberto Garzón votó en contra de una moción del PP que apoyó el PSOE sobre la cumbre de la OTAN.

El ministro Alberto Garzón votó en contra de una moción del PP que apoyó el PSOE sobre la cumbre de la OTAN.
Los ministros Ione Belarra y Alberto Garzón en el Congreso | EFE

Primer aviso del nuevo cisma en el Gobierno por la cumbre de la OTAN y el pacto con EEUU sobre Rota. Podemos ha votado en contra de varios puntos de una moción del PP que, entre otras cosas, instaba al Gobierno a aumentar la inversión en Defensa a un 2% del PIB antes de 2030.

La extensa moción de los populares, dedicada a la política exterior del Gobierno, incluía entre sus 15 puntos este aspecto, que también ha generado el voto en contra de ERC, EH Bildu y Más País, socios del Gobierno. En cambio, los socialistas han votado a favor con el PP y Ciudadanos. Vox se ha abstenido. Entre los votos en contra ha estado el del ministro de Consumo, Alberto Garzón, presente en ese momento en el hemiciclo.

Por la mañana, la ministra Ione Belarra ya avanzaba cuál iba a ser la posición de su partido: "La pregunta que hay que hacerse es si se destina más dinero a la inversión militar, de dónde sale ese dinero" "Aspiro a convencer a todos los socios, también al PSOE, que España necesita más rentas garantizadas, que a la gente la atiendan en Atención primaria en 24 o 48 horas, que la gente tenga especialista en el médico y que no necesitamos más tanques ni más armas", dijo, quejándose de que el PP era el único partido que se había mostrado "a favor de apoyar esto" y de las supuestas intenciones de los populares de "romper el gobierno y la estabilidad".

Choque también por Ucrania y el Sáhara

La moción incluía varios puntos relativos a Ucrania, en los que también ha habido desacuerdo. Unidas Podemos ha rechazado seguir incrementando el apoyo militar a Ucrania para que "disponga de las capacidades necesarias para repeler la agresión" rusa que sufre desde 2014. Además, se ha abstenido en otros puntos referidos a Ucrania: el que instaba a reconocerlo como país candidato a entrar en la Unión Europea y el que ensalzaba el papel de su presidente, Volodimir Zelenski, y su defensa de la independencia e integridad del país.

Otro de los puntos en los que ha habido choque entre los grupos del Gobierno ha sido el que emplazaba a recomponer la relación política, económica y comercial con Argelia, recuperando para ello "la posición de neutralidad activa respecto al futuro del Sáhara". Como en las votaciones anteriores sobre esta cuestión Unidas Podemos ha votado a favor de la vuelta a la neutralidad y el PSOE ha votado en contra y ha perdido porque, como el resto de la moción, este punto ha salido adelante.

La guerra que se avecina

Este primer choque avanza las dificultades que tendrá el Gobierno para aprobar lo pactado con Joe Biden para la base de Rota. El Gobierno quiere posponer en lo posible ese acuerdo, que necesariamente tiene que pasar por el Consejo de Ministros y por el Congreso, así como el aumento de gasto en Defensa, que no llegaría hasta 2029. El apoyo del PP, ninguneado durante toda la cumbre, será probablemente imprescindible.

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión
    • Securitas