
El argumento de los separatistas pasa por el hecho de que los atentados islamistas radicales fueron culpa de las relaciones del CNI con informadores yihadistas ubicados en Cataluña. Libertad Digital ya ha publicado que los datos oficiales retratan a esta comunidad autónoma como un coladero yihadista: de 18 operaciones policiales desarrolladas contra este tipo de terrorismo en toda España en 2022, nueve actuaciones pasaron por Cataluña. Pero lo más llamativo es el hecho que de la inmensa mayoría de operaciones antiyihadistas no ha sido encabezada por los Mossos, sino por la Policía Nacional o la Guardia Civil.
Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado han lanzado en lo que va de 2022 un total de 18 operaciones antiyihadistas, según los datos actualizados hasta el pasado 4 de agosto. Esas operaciones contaron con un total de 20 intervenciones en la Península y otras dos en Ceuta y Melilla, según los datos del Observatorio Internacional de Estudios contra el Terrorismo.
Pues bien, de todas las operaciones realizadas contra el yihadismo por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, hasta nueve intervenciones clave se desarrollaron en Cataluña: dos en Gerona (los días 1 de febrero y 24 de febrero); cuatro en Barcelona (1 de febrero, 24 de febrero, 23 de mayo y 7 de junio); y tres en Tarragona (22 de marzo, 6 de junio y 9 de junio). Y el peso principal lo llevaron los agentes de Policia Nacional o de la Guardia Civil, no de los Mossos.
Este es el desglose del peso policial en cada operación antiyihadista en España, teniendo en cuenta que alguna operación se ha conocido, pero los detalles son secretos aún.
El 1 de febrero la Policía Nacional desarrolla una operación en Barcelona, Gerona y Valencia que se salda con la detención de tres personas. A los tres detenidos se les atribuye un presunto delito de financiación del terrorismo a través de un complejo entramado empresarial con conexiones internacionales que acabaría enviando dinero a combatientes terroristas asociados a Daesh en Libia.
El 24 de febrero la Policía Nacional, en colaboración con CNI y Europol, lleva a cabo una operación antiterrorista desarrollada en cuatro provincias españolas (Barcelona, Gerona, Jaén y Granada) que se salda con la detención de cinco personas de nacionalidad pakistaní. A todos ellos se les vincula ideológicamente con un movimiento extremista pakistaní conocido como Tehreek-e-Labbaik, que justifica el asesinato de aquellos que blasfeman contra el islam. A este mismo movimiento pertenecía el autor del atentado en París cerca de las antiguas oficinas de Charlie Hebdo.
- El 22 de marzo la Guardia Civil detiene en Tarragona a una persona durante el desarrollo de una operación antiterrorista. Igualmente los detalles siguen sin desvelarse.
- El 9 de junio un hombre de 32 años al que se le atribuye un presunto delito de autorradicalización es detenido, por fin, por los Mossos d’Esquadra en Tarragona en una operación cuya investigación comenzó en agosto del pasado año. Durante la monitorización del detenido se comprobó su cambio de actitud hacia posiciones extremistas y violentas, llegando al punto de proclamar su deseo de cometer una acción violenta en Cataluña previamente a marchar a Siria para unirse a grupos yihadistas.
- El 23 de mayo es la Guardia Civil la que detiene en la localidad de Vilanova i la Geltrú (Barcelona) a una persona a la que se atribuye otro presunto delito de difusión de contenido yihadista a través de Internet.
- El 6 de junio la Policía Nacional y los Mossos d’Esquadra llevan a cabo una operación conjunta que se salda con la detención de una persona en Vespella de Gaia (Tarragona). El detenido difundía a través de redes sociales su compromiso con Daesh, haciendo alusión a un juramento de fidelidad que habría prestado y haciendo llamamientos a terceros para cometer acciones terroristas sobre Occidente. El detenido es imputado por delito de adoctrinamiento y difusión de propaganda. El detenido ya contaba con numerosos antecedentes penales y había pasado por prisión.
- El 7 de junio, la Policía Nacional detiene en Hospitalet del Llobregat (Barcelona) a un hombre durante el desarrollo de una operación internacional desarrollada esencialmente en Italia y que se ha saldado con la detención de 14 personas, todos ellos integrantes de una célula terrorista autodenominada Gruppo Gabar y seguidores del movimiento extremista Tehreek-e-Labbaik Pakistan. Otros cinco individuos influenciados por esta ideología fueron arrestados el pasado mes de febrero en varias ciudades españolas. Tanto estos cinco individuos, como los detenidos en Italia, así como el arrestado en Hospitalet mantenían vínculos con el autor del ataque de septiembre de 2020 que trató de atentar de nuevo contra la sede de Charlie Hebdo.
En el resto de España, el reparto entre el protagonismo de la Policía Nacional y la Guardia Civil fue el siguiente. El 20 de julio, se detiene en Almería a un varón. Fueron agentes de la Guardia Civil quienes desarrollaron la operación en Roquetas de Mar (Almería). El detenido fue un varón de 35 años y nacionalidad albanesa buscado por Europol. El detenido había lanzado varios llamamientos en redes sociales para cometer atentados, enalteciendo asimismo la figura del terrorista suicida.
- El 19 de julio, de nuevo la Guardia Civil, en colaboración con la agencia EUROPOL y el CNI, detiene en Elche (Alicante) a un hombre de 41 años a quien se le atribuyen presuntos delitos de difusión de propaganda yihadista y colaboración con organización terrorista, tras quedar acreditada su activa participación en distintos canales y plataformas yihadistas en las que compartía contenido de Daesh. El detenido viajó a Siria para sumarse a la yihad armada y tenía relación directa con autores de diversas acciones terroristas.
- El día 16 de junio, una vez más la Guardia Civil protagoniza una operación antiterrorista. La noticia no se ha hecho pública oficialmente, con lo que poco más se puede saber por el momento.
- El 15 de junio es la Policía Nacional la que detiene a un menor en el municipio de Algete (Madrid) a quien se le atribuyen presuntos delitos de autoadoctrinamiento y autocapacitación terrorista. Durante el registro policial del domicilio se halló abundante material propagandístico y manuales alineados con los postulados de la organización terrorista Daesh.
- El 7 de abril es la Policía Nacional la que realiza una operación en San Antonio de Benafeger (Valencia) que finaliza con la detención de una mujer de nacionalidad española y 72 años de edad a la que se atribuyen presuntos delitos de enaltecimiento del terrorismo y adoctrinamiento. Según apunta la investigación, la persona arrestada habría sido la propulsora del proceso de radicalización de la joven detenida en Cullera en noviembre del año 2020 en la operación Shelter.
- El 6 de abril, también la Policía Nacional lleva a cabo una operación en Las Rozas (Madrid) que se salda con la detención de un hombre de 38 años y nacionalidad española a quien se le atribuyen presuntos delitos de autoadoctrinamiento y autocapacitación terrorista. Por estos mismos delitos ya fue detenida la misma persona en diciembre de 2020 y abandonó la prisión tras cumplirse el período máximo de espera para la celebración de este juicio. Contaba con abundante material proDaesh, así como anotaciones para fabricación de explosivos y armas blancas. En el pasado, el detenido había manifestado su deseo de viajar a Siria para sumarse a las filas de Daesh.
- El 28 de marzo la Policía Nacional detiene en Urretxu (Guipuzkoa) a un varón. La operación continúa en activo y bajo secreto.
- El 9 de febrero la Policía nacional lleva a cabo una operación antiyihadista en el barrio de La Cañada en Melilla que se salda con la detención de dos personas a quienes se les atribuye sendos presuntos delitos de enaltecimiento y adoctrinamiento terrorista a través de redes sociales. Compartían propaganda yihadista de Daesh y exaltaban la labor de los presos que habían sido condenados previamente por pertenencia a esta misma organización terrorista. Durante el registro en dos viviendas y varios vehículos se incautó una cantidad de 30.000€ y armas blancas.
- El 23 de enero la Policía Nacional detiene en Madrid a una persona por su implicación en labores de adoctrinamiento yihadista y difusión de propaganda de Daesh. Dicha detención se produce como continuación de la Operación Sham desarrollada en agosto de 2021.
- El 18 de enero la Policía Nacional realiza una doble operación desarrollada en Algeciras (Cádiz) y Murcia que se salda con la detención de cuatro personas que formaban parte de un grupo que se hacía llamar "Soldados del califato". En Algeciras fue detenido su líder, a quien se le atribuyen delitos de captación y adoctrinamiento. Se encontró una gran cantidad de material propagandístico vinculado a Daesh.
- El 4 de enero la Policía Nacional detiene en Ceuta a un individuo sobre el que Francia e Interpol habían emitido una orden de detención por su presunta vinculación en delitos relacionados con terrorismo yihadista. Mostraba un perfil radicalizado y muy violento, de acuerdo a las autoridades francesas.
Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.