Menú

Pons afirma que Robles, Marlaska y Llop presionaron para reventar el pacto del CGPJ

Quien fuera negociador del PP sobre el CGPJ ha afirmado que tuvieron un papel protagonista los ministros-jueces del Ejecutivo.

Quien fuera negociador del PP sobre el CGPJ ha afirmado que tuvieron un papel protagonista los ministros-jueces del Ejecutivo.
Marlaska en una imagen reciente | EFE

Tras la ruptura de las negociaciones por el CGPJ ante el "engaño" del Ejecutivo, en palabras de los populares, Esteban González Pons ha dado este lunes nuevos detalles sobre las conversaciones.

En una entrevista en Onda Cero, González Pons ha dado más datos sobre las "trampas" del presidente y de su interlocutor en las negociaciones, Félix Bolaños, y el momento en que se empezó a hablar de la reforma del delito de sedición. Tras asegurar que el pacto no estaba cerrado, el dirigente popular ha revelado que Feijóo y Sánchez habían pactado en Moncloa que no se tocaría el delito de sedición y cómo Bolaños, después de que la reforma saltara a los medios la semana pasada, les dijo que se trataba de "periodismo de autor" e incluso hizo rectificar a María Jesús Montero.

"No sabíamos en qué momento estábamos ni con quién estábamos, teníamos un interlocutor dividido como mínimo en tres partes y que no era libre porque mantenía a la vez una negociación con nosotros y con ERC", ha asegurado.

El enfado de Llop, Marlaska y Robles

Pons también se ha referido a otro obstáculo para el pacto surgido en el corazón del Consejo de Ministros. Según el popular, durante las negociaciones se defendió que el juez que se metiera en política lo hiciera en excedencia y que su antigüedad dejara de computar. En cuanto a su vuelta a la judicatura tras su paso por la política, los populares exigieron que estuvieran dos años sin poner sentencias y con la obligación de volver a concursar para recuperar su plaza.

Este punto de la negociación afectaría de lleno al futuro de tres ministros del Gobierno: Margarita Robles, Pilar Llop y Fernando Grande Marlaska. Según Pons, aunque en la primera reunión entre Sánchez y Feijóo "se acordó que este régimen se les aplicaría a los actuales ministros y el presidente no puso objeción", el pasado lunes Bolaños le avisó de que "había muchas dificultades en el Ejecutivo porque algunos de los jueces-ministros estaban muy inquietos".

Según el relato de Pons, el pasado martes se acordó que "a Marlaska, Llop y Robles no se les aplicaría la primera parte, pero sí la segunda", en alusión a los obstáculos para su vuelta a la carrera judicial y el parón de dos años. "Desde ese momento hubo una oposición por parte de esos ministros para que el acuerdo fructificase", cuenta.

"Estamos en un momento de puertas cerradas, pero no con llave", ha señalado el dirigente popular sobre el momento actual, que tras las tajantes palabras de Feijóo la semana pasada ha apuntado que siguen dispuestos a seguir adelante "si el Gobierno renuncia a pactar con los independentistas". Para su partido, ha insistido, la "gran línea roja es cumplir con la orden de la UE, renovar pero también reformar", es decir, "que los jueces elijan a los jueces".

Sobre la reforma del delito de sedición, Pons ha señalado que "una intervención legislativa del Gobierno deshace el prestigio del Supremo" y destaca que quitarle al tribunal el delito por el cual condenó a quienes intentaban dar un golpe de Estado "es desautorizarlo".

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión