Menú

El CNI planta a Bolaños: se niega a integrar una unidad de ciberseguridad en la Moncloa bajo sus órdenes tras Pegasus

Fuentes del CNI consultadas por LD afirman que "Bolaños intentó crear una unidad en en La Moncloa bajo sus órdenes, integrada por unos 40 agentes".

Fuentes del CNI consultadas por LD afirman que "Bolaños intentó crear una unidad en en La Moncloa bajo sus órdenes, integrada por unos 40 agentes".
El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños. | EFE

El Centro Nacional de Inteligencia (CNI) se ha plantado ante el ministro de la Presidencia Félix Bolaños, y se ha negado a integrar una unidad de ciberseguridad en la Moncloa bajo sus órdenes tras el caso de espionaje Pegasus.

El propio Bolaños anunciaba el año pasado en una rueda de prensa sorpresa que el teléfono del presidente del Gobierno, de Pedro Sánchez y el de la ministra de Defensa, Margarita Robles, habían sido infectados con el software Pegasus. Según la denuncia, el móvil personal de Sánchez había sufrido dos "ataques" en mayo de 2021. En la primera intervención se extrajo 2,6 gigas y en la segunda 130 megas. También se tendría conocimiento de otro supuesto ataque a Robles en junio de 2021 en el que se extrajo una cantidad menor, 9 megas. La Audiencia Nacional investiga la causa.

Fuentes del CNI consultadas por Libertad Digital afirman que "Bolaños intentó crear una unidad especializada en ciberseguridad en La Moncloa bajo sus órdenes, integrada por 30 o 40 agentes tras el escándalo del caso Pegasus. Dicha unidad estaría liderada por el general Miguel Ángel Ballesteros, director del Departamento de Seguridad Nacional, el órgano de asesoramiento del presidente del Gobierno".

"Los agentes del CNI se negaron a integrar esta unidad bajo las órdenes de Bolaños y amenazaron con pedir cambio de destino. Las razones para la negativa es que estos profesionales tienen más seguridad en las sedes del CNI que en el palacio de La Moncloa y que no era necesario crear esa unidad al margen de la ministra de Defensa Margarita Robles, porque su labor ya la realiza el Centro Criptológico Nacional, integrado en el CNI", añaden.

Las mismas fuentes consultadas por LD señalan que "el deseo de Bolaños provocó una gran controversia y un conflicto entre los agentes de la Inteligencia española. Finalmente, ante la negativa de los agentes la nueva directora del CNI que sustituyó a Paz Esteban, Esperanza Casteleiro, tuvo que mediar".

"Bolaños intentaba hacerse un lavado de cara tras su fracaso en la gestión del caso Pegasus, ya que el Ministerio de la Presidencia que dirige era el responsable de la seguridad el teléfono móvil de Pedro Sánchez cuando sufrió el supuesto espionaje con el programa Pegasus entre mayo y junio del 2021".

Recordamos que una Ley que entró en vigor apenas tres semanas antes de que se suprimiese la Subdirección General de Tecnologías y Servicios de la Información del Ministerio de la Presidencia señala a Bolaños como el responsable de la seguridad del teléfono móvil del presidente del Gobierno. Bolaños fue secretario general de la Presidencia del Gobierno de España desde junio de 2018 a julio de 2021.

El artículo 2.2 del Real Decreto 136/2020, de 27 de enero, por el que se reestructura la Presidencia del Gobierno, señala que para el apoyo material al presidente del Gobierno, al Gabinete de la Presidencia le corresponderán a través de la Secretaría General de la Presidencia del Gobierno esta competencia entre otras: "La asistencia en materia de administración económica, personal, mantenimiento y conservación, medios informáticos y de comunicaciones".

El Gobierno eliminó el departamento responsable

El Gobierno eliminó previamente al caso Pegasus el departamento encargado de velar por la seguridad del teléfono móvil del presidente Pedro Sánchez. Dicho departamento suprimido en febrero de 2020 se denominaba Subdirección General de Tecnologías y Servicios de la Información del Ministerio de la Presidencia.

Este departamento que pertenecía al Ministerio de la Presidencia ejercía hasta su eliminación en febrero de 2020 "las funciones de elaboración, desarrollo y ejecución de los planes estratégicos y operativos en materia de sistemas de información y telecomunicaciones; la colaboración, asesoramiento y asistencia técnica en materia de tecnologías de la información y telecomunicaciones; y la dirección, diseño, desarrollo, implantación y explotación de los sistemas de información y telecomunicaciones, para garantizar su interoperabilidad, seguridad y calidad, así como la provisión y gestión del equipamiento y de los recursos informáticos necesarios para su ejecución".

Temas

En España

    0
    comentarios