Menú

Los izquierdistas Conde-Pumpido, Campo y Montalbán se niegan a abstenerse en el recurso sobre el aborto del TC

Fuentes del TC consultadas por LD afirman que "Pumpido, Campo y Montalbán no quieren apartarse, aunque incurren en una causa de abstención de libro".

Fuentes del TC consultadas por LD afirman que "Pumpido, Campo y Montalbán no quieren apartarse, aunque incurren en una causa de abstención de libro".
El presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido, y la presidenta del Congreso, Meritxell Batet. | Tribunal Constitucional.

El presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido y los también magistrados izquierdistas Juan Carlos Campo e Inmaculada Montalbán se niegan a abstenerse en el recurso sobre el aborto.

Tal y como desveló este diario, Conde-Pumpido tiene que apartarse de la causa ya que cuando era fiscal general del Estado con Zapatero avaló en el Consejo Fiscal la Ley. El exministro de Justicia con Pedro Sánchez, Juan Carlos Campo, también debe abstenerse ya que formaba parte del Gobierno de Zapatero como secretario de Estado de Justicia cuando se aprobó la Ley. Además, la magistradas Inmaculada Montalbán era entonces vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y se pronunció sobre la norma. En la misma situación de Montalbán se encuentra la magistrada conservadora Concepción Espejel, que ya ha presentado su abstención voluntaria.

Fuentes del TC consultadas por Libertad Digital afirman que "Conde-Pumpido, Campo y Montalbán no tienen pensado apartarse de la causa, a pesar de incurrir en una causa de abstención de libro". El artículo 219 de la Ley Orgánica del Poder Judicial establece que los jueces y magistrados deben abstenerse sin esperar a ser recusados tras "haber ocupado cargo público, desempeñado empleo o ejercido profesión con ocasión de los cuales haya participado directa o indirectamente en el asunto objeto del pleito o causa o en otro relacionado con el mismo".

Las mismas fuentes consultadas por LD sostienen que "Conde-Pumpido se va a resistir hasta el final alegando que no existe razón para su abstención y apelando a la doctrina del Constitucional sobre las abstenciones que pueden afectar al quórum". Si Conde-Pumpido, Campo, Montalbán y Espejel se abstienen, el Pleno estaría formado por 7 magistrados y el quórum mínimo está fijado actualmente en 8.

Recordamos que Conde-Pumpido ha decidido estudiar el recurso sobre el aborto en el Pleno del TC mientras el Senado tramita la nueva Ley sobre esta materia, impulsada por el Ministerio de Igualdad de Irene Montero. Por tanto, dicho recurso se ve afectado por la nueva Ley y el Tribunal de Garantías va a interferir y se va a pronunciar antes de que termine la tramitación en la Cámara Alta.

Petición de recusación del PP contra Campo y Díez

Precisamente, este miércoles el Grupo Parlamentario Popular ha recusado a los dos magistrados del Tribunal Constitucional (TC) propuestos por el Gobierno, Juan Carlos Campo y Laura Díez, para apartarlos de ocho recursos al considerar que por sus anteriores trabajos como ministro de Justicia y alto cargo de Moncloa podrían haber participado "directa o indirectamente" en los mismos, así como por "amistad o enemistad manifiesta" con cualquiera de las partes.

Los populares piden apartar a Campo y Díez de los recursos de inconstitucionalidad, pendientes de resolución en el TC, contra la normativa catalana sobre proyectos lingüísticos y uso de las lenguas oficiales en la enseñanza no universitaria; la ley de la eutanasia; la ley 'ryder'; la ley Celaá; y el decreto-ley de 4 de mayo de 2021 sobre el estado de alarma por la pandemia de coronavirus. También les recusa respecto a las impugnaciones del decreto ley de 19 de enero de 2021, de protección de los consumidores y usuarios frente a situaciones de vulnerabilidad social y económica, "al entender el PP que el Gobierno no respeta la propiedad privada y favorece la 'okupación'"; y de la Ley de Presupuestos de 2021 que restableció el Impuesto de Patrimonio.

Asimismo, busca impedir que Campo y Díez conozcan del recurso contra la reforma legal que prohibió que un Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) en funciones --como el actual, que lleva más de cuatro años caducado-- haga nombramientos discrecionales en la cúpula judicial. A Campo le recusa igualmente en relación a un noveno asunto, el recurso de amparo presentado por el PP contra las enmiendas sobre reforma de las leyes orgánicas del TC y del CGPJ, que se presentaron como parte de la reforma penal para eliminar la sedición y modificar la malversación.

Temas

En España

    0
    comentarios