
El Ministerio de Defensa se encuentra ultimando el envío de una veintena de blindados M113 TOA (Transporte Oruga Acorazado) a Ucrania. El anuncio inicial se hizo el pasado 24 de agosto, pero había que buscar las unidades que se iban a utilizar, ponerlas en manos de la industria para que las dejase absolutamente operativas y establecer los mecanismos de envío, por si fuera posible llevarlo a cabo de la mano de otro país aliado que puede rebajar los costes de la operación.
Finalmente van a partir en las próximas horas desde el puerto de Bilbao, a donde han ido llegando a lo largo de todo el fin de semana a bordo de góndolas de transporte del Ejército de Tierra. Partirán un barco civil con destino un puerto civil Mar Báltico. Esto es un cambio respecto al anterior envío que incluía vehículos, que se hizo a bordo del buque logístico A06 del Ejército de Tierra -aunque operado por militares de la Armada-.
Los M113 TOA ayudarán a transportar a los efectivos militares ucranianos en el campo de batalla en prácticamente cualquier condición. De hecho, la versatilidad de este veterano vehículo, cuya primera unidad entró en servicio en 1960 en el ejército de Estados Unidos, ha hecho que no solo esté operativo en las fuerzas armadas de más de una cincuenta de países sino que, además, es uno de los blindados de transporte de personal más vendidos del mundo.
Ha sido protagonista de los grandes conflictos bélicos de los últimos 60 años. Entraron en el campo de batalla en la guerra de Vietnam y no han salido desde entonces. Se le ha visto en la guerra del Yom Kippur, la invasión estadounidense de Panamá, la guerra Irán-Irak, la guerra del Golfo, el conflicto de Kosovo o la guerra de Afganistán, además de la invasión estadounidense de Irak en 2003 o la actual invasión rusa de Ucrania, pues varios los países aliados han cedido ya unidades.
España ha llegado a tener hasta 1.300 unidades de este vehículo con diferentes variantes, como transporte de personal, zapadores, puesto de mando, ambulancia, transporte logístico e, incluso, con extras de armamento como mortero de 120mm -algunas de estas unidades van a ir a Ucrania-, lanzagranadas LAG40 o sistema de lanzamisiles contra carro Spike, aunque hay un plan para dar de baja casi la mitad en los próximos años.
Entre 2015 y 2023 se desarrolló un programa de modernización que afectaba de lleno a algo más de 700 M113 TOA que está previsto que continúen en servicio en el Ejército de Tierra durante unos cuantos años más. Exactamente, hasta que empiecen a salir de fábrica los modelos totalmente modernos destinados a sustituir a estas unidades. El problema, es que el programa de sustitución de los TOA todavía no está en marcha.
La previsión, en estos momentos, según apuntaron desde el Ministerio de Defensa el pasado mes de diciembre, es que el programa para el denominado Vehículo de Acompañamiento al Combate (VAC) se ponga en marcha este mismo año. Debería ser, junto al del 8x8 Dragón, el programa sobre el que debería pilotar buena parte de la modernización del Ejército de Tierra, pues TOA y BMR son los vehículos más extendidos en estos momentos. Lo que se desconoce de momento es cuándo saldrá realmente adelante el programa y cuándo estarán disponibles los nuevos vehículos sustitutos.