Menú

El último chisme separatista: una empresa israelí boicoteó el primer referéndum

El gobierno de ERC y Artur Mas dan crédito a un "reportaje" sobre un empresario que afirmó haber tumbado los servidores de la Generalidad en 2014 .

El gobierno de ERC y Artur Mas dan crédito a un "reportaje" sobre un empresario que afirmó haber tumbado los servidores de la Generalidad en 2014 .
Urnas para el referéndum separatista en una imagen de archivo | Asamblea Nacional Catalana-Twitter

Tras el presunto caso Pegasus (la intervención de teléfonos móviles de una docena de dirigentes separatistas) y la supuesta infiltración de un policía nacional en el movimiento separatista (el caso Rabocop), la Generalidad y el independentismo presentan un nuevo asunto. Se trata de un hipotético ciberataque contra el sistema informático de la administración autonómica catalana que habría sido perpetrado por una empresa israelí con ocasión de la consulta independentista del 9-N de 2014, el ensayo general de golpe de Estado organizado por el gobierno regional de Artur Mas.

El diario El País ha publicado este miércoles un texto de "Forbidden Stories", grupo de periodistas patrocinado por medios como Le Monde, The Guardian o The Washington Post, en el que entre otras historias se cuenta que un empresario israelí llamado Hal Tanan habría asegurado a un grupo de informadores que se hacían pasar por empresarios que su compañía habría participado en campañas de desinformación en las elecciones de los Estados Unidos, el referéndum del Brexit, los procesos electorales de una decena de países africanos y en la consulta separatista celebrada en Cataluña en noviembre de 2014, la previa del golpe de Estado de 2017.

De Trump a la Generalidad

Según el tal Hal Tanan, su empresa habría emprendido un ataque contra los sistemas informáticos de la Generalidad en noviembre de 2014 a fin de colapsar la votación separatista. Los periodistas que han obtenido tal "información" se hacían pasar por personas interesadas en contratar los servicios de Hanan, quien habría presumido de toda clase de iniciativas en el ciberespacio a favor de Trump, de la salida del Reino Unido de la Unión Europea, en elecciones en África y, de paso, contra el independentismo catalán. En el caso español, la operación de la empresa de Hanan, que se hacía llamar "Jorge", consistió en tumbar el sistema informático de la Generalidad por la vía de colapsar sus páginas con un tráfico imposible de procesar por los servidores de la administración autonómica, un ataque 'DDoS'.

En su momento, la Generalidad alertó de una sobrecarga de su sistema, pero se jactó de que el ataque no logró tumbar la página del referéndum. Este miércoles, ex altos cargos de la Generalidad han asegurado que el inusual tráfico colapsó el sistema de recetas médicas y alteró el calendario de operaciones urgentes.

Un artificiero español

En el texto publicado en El País se asegura que la empresa israelí contaría con un elemento procedente de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado de España experto en desarticulación de explosivos y también que estaría en conexión con "Cambridge Analytica", una compañía británica a la que se acusa de difundir noticias falsas y estar especializada en sabotajes digitales de procesos electorales. Todo ello según la versión del tal Hal Tanan, quien se habría negado a conceder declaraciones a la prensa para ilustrar la publicación del asunto.

Nada más trascender el supuesto, el gobierno de la Generalidad ha anunciado que estudia acciones legales y que exige explicaciones al Gobierno de España. El ejecutivo de Pere Aragonès supone que está ante un nuevo caso Pegasus, el espionaje de los teléfonos móviles de una decena de independentistas llevado a cabo con autorización judicial durante el asalto al Aeropuerto de Barcelona y el corte viario de la frontera francesa durante los disturbios posteriores a la sentencia del Tribunal Supremo sobre el golpe de Estado separatista.

La ruptura de Colau con Israel

Tanto el gobierno autonómico como el expresidente regional Artur Mas se han apresurado a exigir al Gobierno una investigación a fondo del asunto. La reacción es similar a la del caso Pegasus y coincide con el anuncio de la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, de que suspendía las relaciones con Israel y el hermanamiento de la capital catalana con la ciudad de Tel Aviv, así como con el viaje oficial de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, a Israel.

El precedente de "Rabocop"

El caso Pegasus también está vinculado con Israel, ya que la empresa que patentó el programa Pegasus también es israelí. El separatismo sospecha que tanto en un asunto como en el otro es el Gobierno español quien habría contratado los servicios de empresas israelíes para atacar al independentismo. La cuestión se suma, desde la perspectiva catalanista, a las presuntas operaciones de infiltración de la Policía Nacional en los movimientos independentistas, el caso de "Rabocop", uno de los tres agentes con el mismo apellido que se introdujeron en los Comités de Defensa de la República (CDR) catalanes y en movimientos catalanistas de Valencia.

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión