Menú

La fundación de Sánchez del caso Tito Berni ha enviado 32 millones a América Latina con supervisión de Rodríguez Pam

Cuatro contratos de la Fundación Iberoamericana están ya bajo investigación de la Justicia por su relación con la trama del Tito Berni

Cuatro contratos de la Fundación Iberoamericana están ya bajo investigación de la Justicia por su relación con la trama del Tito Berni
Ángela Rodríguez Martínez participa en un foro de la Universidad de Salamanca. | EFE

La Fundación Iberoamericana -dependiente directamente del Gobierno de Pedro Sánchez- para la que trabajaba el general Espinosa, ya retirado de la Guardia Civil e imputado por el caso Mediador o Tito Berni, contaba con una amplia y generosa actividad con determinados tipos de países y proyectos: en concreto con países como Argentina, Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua o Venezuela y para proyectos sociales y de género. La secretaria de Estado de Igualdad, Ángela Rodríguez Pam, se encuentra en el patronato de la entidad, junto a la vicepresidenta Nadia Calviño, los ministros Pilar Llop y Albares y otros trece secretarios de Estado. Y ella, por el objeto de este área de actividad, ha supervisado recientemente un programa de entrega de fondos europeos de 32 millones de euros.

El nombre completo de esta entidad es Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIlAPP). Allí se encuentra representado medio Gobierno de Pedro Sánchez. Y la parte de Podemos está igualmente presente con cargos como Rodríguez Pam. Desde el patronato ejercen su función de control y ganaría de que la Fundación cumple con su función. Y supervisan en base a ello la labor realizada por la entidad.

En esta Fundación ha habido un programa, que acaba de finalizar en noviembre de 2022, que ha sido especialmente generoso con los proyectos sociales y de género en América Latina. Su nombre es "EUROsociAL+: programa para la cohesión social en América Latina".
Su documentación oficial explica que "EUROsociAL es un programa de cooperación entre América Latina y la Unión Europea, que busca contribuir a la mejora de la cohesión social en los países latinoamericanos, así como al fortalecimiento institucional, mediante el apoyo a sus procesos de diseño, reforma e implementación de políticas públicas". Con esta descripción genérica, el programa "se encuentra en su tercera fase de ejecución. Esta etapa, liderada por la FIIAPP, prevé 5 años de ejercicio y un volumen de ejecución de 32 millones de Euros.

El programa estructura su marco de actuación en 3 áreas: género, gobernanza y políticas sociales, promoviendo la inclusión de la perspectiva de género como un elemento central y transversal del Programa". Lo cierto es que, según las fechas oficiales, el programa debería haber finalizado ya su entrega de dinero público, y es que comenzó en noviembre de 2016 y finalizaba en noviembre de 2022.

Los países perceptores de los fondos son "Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela". Y el financiador, la "Comisión Europea".
Toda una lluvia de dinero muy en línea con los propósitos de Podemos.

Lo cierto es que la investigación nacional del caso Mediador o caso Tito Berni, más allá de las fiestas con prostitutas y droga y comilonas con diputados del PSOE, se ha centrado en un tremendo maná para la contratación pública: la entidad del Gobierno de Pedro Sánchez, Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIlAPP).

En su patronato se encuentran la vicepresidenta Nadia Calviño, el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, y la ministra de Justicia, Pilar Llop, y entre sus vocales, la secretaría de Estado para la Igualdad, Ángela Rodríguez Pam. Se trata de una gigantesca y multimillonaria fundación con 234 millones de euros en activos, 67 millones gastados en proyectos actualmente en ejecución, presencia en 122 países y 64,5 millones de euros adjudicados en nuevos proyectos. Y allí es donde la Guardia Civil investiga toda una serie de contratos públicos de esta fundación por su posible vinculación con el general retirado de la Guardia Civil implicado en la trama y al que el Tito Berni conocía bajo el sobrenombre de Papá.
Según la documentación de la propia fundación, sus "prioridades geográficas" se dividen entre áreas de "acción exterior del Estado" donde "se actúa para atender desafíos globales". "La acción exterior del Estado se enmarca en la acción exterior de la Unión Europea y como parte de un sistema de cooperación para el desarrollo de competencias compartidas" y allí la FIIAPP trabaja "en el eje de la Cooperación Española y Europea, concentrando sus actividades en las siguientes áreas geográficas específicas". Y allí figura, entre otras zonas: "América Latina y el Caribe: la FIIAPP apuesta por fortalecer aún más las alianzas con la región que representa nuestra vecindad más inmediata en todos los sentidos, a excepción del geográfico".

Otra de las áreas incluye África y el Sahel. Y allí es donde la Guardia Civil investiga la posible vinculación con el general Espinosa retirado ya de la Guardia Civil y conocido en la trama del Tito Berni como el 'Papá'.

Con tu apoyo hay más Libertad: Hazte socio

Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión