
Un decreto de la Fiscalía Europea puede acelerar una vía de investigación en el caso Tito Berni: la que se dirige a analizar los contratos y uso de fondos públicos por parte de la Fundación Internacional Iberoamericana dependiente del Gobierno. Y es que la entidad europea ha solicitado a la Audiencia Nacional que se encargue de la situación del general retirado vinculado a esa Fundación y la respuesta de la Audiencia será positiva pero para analizar los vínculos reales de ese general retirado con la Fundación de Pedro Sánchez.
La Fiscalía Europea ha contestado ya al auto del Juzgado de Instrucción de Tenerife que lleva el caso Tito Berni o caso Mediador. El Juzgado trasladó a la Fiscalía de la UE la parte del caso que afectaba a los contratos investigados de la Fundación Internacional Iberoamericana, la fundación dependiente del Gobierno de Pedro Sánchez. Lo hizo porque esta fundación se financia con fondos europeos que habrían sido utilizados de forma presuntamente fraudulenta, al menos en algunos de los contratos de suministro en el área de los países del Sahel. Pues bien, en su respuesta, publicada ya por Libertad Digital, la Fiscalía Europea ratifica que los hechos descritos podrían ser indiciariamente constitutivos de delitos de cohecho, prevaricación y tráfico de influencias.
Pero avanza más: el auto del Juzgado de Instrucción del pasado 17 de abril puso a disposición de la Fiscalía Europea al investigado, que se encuentra en estos momentos "privado de libertad por los hechos avocados". Y la Fiscalía Europea reclama remitir al Juzgado Central número 4 de la Audiencia Nacional la pieza separada de la situación personal del investigado D. Francisco Espinosa Navas.
La AN aceptará la petición
El responsable de ese Juzgado es el juez José Luis Calama. Y este juez aceptará esa petición pero con intención de hacerlo de forma lógica y conveniente: para analizar los vínculos del general retirado con la Fundación de Pedro Sánchez. Y eso implica que tendrá la capacidad de investigar, no sólo los cuatro contratos identificados ya como sospechosos y ubicados en el área del Sahel, sino que lo hará para analizar, efectivamente, todas las operaciones que pueden albergar indicios delictivos.
El decreto de la Fiscalía Europea en Madrid cree, además, que los contratos cerrados entre la trama del Tito Berni y la Fundación Internacional Iberoamericana dependiente del Gobierno de Pedro Sánchez, albergan indicios delictivos: "Los hechos avocados podrían ser indiciariamente constitutivos de delitos de cohecho (artículos 419 y ss CP, prevaricación (artículo 404 CP) y tráfico de influencias (artículos 428 y ss CP) sin perjuicio de la correspondiente calificación jurídica en el momento procesal oportuno y a la vista del resultado de la completa instrucción del procedimiento".
Y la propia Policía Judicial ha aportado ya mucha más documentación sobre otros contratos que afectan a uniformes, equipos de telecomunicaciones, de informática, protecciones balísticas, etc que se sacaron a concurso dentro de los mismo lotes en los que ha aparecido el rastro de la presunta corrupción dentro de los pagos de la Fundación. Y es que dentro de los equipos de investigación crece el convencimiento de que sería conveniente analizar el resto de partidas por si hubieran podido quedar bajo el radio de acción de la trama.
Cuatro concursos de compra de drones ya analizados
Por su parte, los cuatro concursos públicos que ya se han analizado son los de compra de drones con una de las empresas de la trama.
El primero por valor de 30.991,74 euros. El segundo, por 43.801,65 euros. El tercero de 14.000 euros. Y el cuarto por importe de 174.300 euros. Porque, según las investigaciones llevadas a cabo estos proyectos podrían haber sido conseguidos a cambio de la entrega "de dádivas, regalos o pagos" a la trama.
Pero todo ello se circunscribe al Proyecto GAR-SI Sahel, proyecto europeo financiado por la Comisión Europea y gestionado por la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas públicas (FIIAPP), que tenía como objetivo "contribuir a la seguridad de la población y a la estabilización tanto en los países del Sahel (Mauritania, Burkina Faso, Mali, Níger, Senegal y Chad) como de los territorios regionales, incluyendo las zonas más aisladas y transfronterizas". Ahora la investigación podría ampliar ese foco.
Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.