Menú

El Gobierno activa una red ministerial para evitar la desinformación y la injerencia extranjera el 28-M

El citado instrumento gubernamental también protegerá el proceso electoral en sí, su seguridad física y cibernética, además de los datos personales.

El citado instrumento gubernamental también protegerá el proceso electoral en sí, su seguridad física y cibernética, además de los datos personales.
El ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, junto a su número dos, Rafael Pérez | Min. Interior

Los procesos planificados y organizados de desinformación han servido para condicionar elecciones y desestabilizar países en los últimos años. Claros ejemplos de ellos fueron el referéndum de salida del Reino Unido de la Unión Europea de 2016 o las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2020. España también lo vivió en sus propias carnes durante el referéndum ilegal de independencia en Cataluña en 2017. Unos sucesos por los que los expertos señalan a Rusia.

El Gobierno ha activado este lunes una red ministerial con el objetivo de evitar que una campaña de desinformación puede desestabilizar y condicionar las elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo. Una red que dirige el Ministerio del Interior de Fernando Grande Marlaska, pero que en este caso engloba también al Departamento de Seguridad Nacional (DSN), la Secretaría de Estado de Comunicación y la Dirección General de Comunicación del Ministerio de Asuntos Exteriores.

En este plan gubernamental, para garantizar la seguridad del proceso electoral, habrá también otros tres bloques de trabajo para que el 28-M sea lo más seguro posible y en el que participarán también departamentos de diversos ministerios. Para garantizar el proceso electoral en sí se van a coordinar Interior, el Instituto Nacional de Estadística, la Dirección General de Españoles en el Exterior de Asuntos Exteriores, el Centro Criptográfico Nacional del CNI y Correos.

En el bloque relacionado con la seguridad de las elecciones, la seguridad física será garantizada por el despliegue que Policía Nacional, Guardia Civil y policías locales y autonómicas van a realizar en las calles, mientras que para la seguridad cibernética se contará con la Oficina de Coordinación de la Seguridad (OCC), el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y el Centro Criptológico Nacional del CNI.

La red gubernamental también será encargada de la protección de los datos personales de todas aquellas personas que participan en el proceso. En este caso, la responsabilidad que recae en su totalidad sobre la Agencia Española de Protección de Datos.

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Hipoteca
    • Libro