
La asociación Dignidad y Justicia que preside Daniel Portero ha desmontado el informe de la Fiscalía General del Estado que rechazaba la posible ilegalización de EH Bildu.
En su informe de este jueves, el Ministerio Público se mostraba contrario a ilegalizar a la formación de Arnaldo Otegi tras incluir a 44 etarras condenados en sus listas electorales para las elecciones locales y autonómicas del 28-M. Según la Fiscalía, "en atención a su actividad, la legalidad de sus medios y la compatibilidad de sus fines con los principios democráticos, Euskal Herria Bildu constituye una formación política democrática". Además, destacaba que la Ley de Partidos Políticos "restringe el ámbito de aplicación de esta causa de ilegalización, en la medida en que exige la inclusión de personas condenadas por delitos de terrorismo en las listas electorales cuando se haga de modo regular y no meramente ocasional".
En un escrito presentado ante la Fiscalía, al que ha tenido acceso Libertad Digital, Dignidad y Justicia demuestra que la presentación de etarras condenados como candidatos no fue "meramente ocasional" como dice el Ministerio Fiscal. EH Bildu presentó "listas contaminadas" con terroristas en las elecciones de 2015, 2016 y 2019 sólo por Guipúzcoa, muchos de ellos asesinos múltiples:
Como mínimo, EH- Bildu ha presentado 9 candidatos condenados por terrorismo en sus listas electorales en las ELECCIONES MUNICIPALES DE 2015, en Guipúzcoa. De los que se añaden 6 de los 9 nombres:
Juan María Babirondo Agote, presentado por el ayuntamiento de Deba (Guipúzcoa). En 1989 fue condenado por la AN a 29 años de prisión por el asesinato del coronel José María Picatoste. También fue condenado a 124 años de prisión por su participación en el secuestro del empresario Lucio Aguinagalde y posterior asesinato de un Ertzaintza.
Pedro María Celaraín Oyarzabal, candidato por Villabona. En el año 2000 fue condenado a 19 años de prisión por pertenencia a banda armada y tenencia de explosivos.
Iker Iparraguirre Galarraga, candidato por Azpeitia (Guipúzcoa). Fue condenado a 2 años de prisión por delito continuado de delitos terroristas.
Miguel Ángel Zarrabe Elcoiribel, candidato por Deba (Guipúzcoa). Fue condenado en 1992 por el Tribunal de París a 8 años de prisión por su relación con ETA. También en el año 2000 fue condenado a 24 años de prisión por varios delitos de terrorismo.
José María Sarasola, candidato por Lizarza (Guipúzcoa). Condenado a 11 años de prisión por pertenecer a organización terrorista.
José Luis Encinas, candidato por Mondragón (Guipúzcoa). Fue condenado en 1984 por la Audiencia nacional a 3 años y 4 meses por delito de estragos terroristas en grado de tentativa.
Haymar Altuna, candidato por Lizarza (Guipuzcoa), condenado a 6 años de prisión por el Tribunal Correcional de París por asociación de malhechores con fines terroristas.
Que en las ELECCIONES AUTONÓMICAS AL PARLAMENTO VASCO en 2016, EH- Bildu presentó de candidato y fue elegido Iker Casanova Alonso, condenado en 2007 a 11 años de prisión como autor de un delito de integración en organización terrorista.
Que como mínimo, en las ELECCIONES GENERALES Y MUNICIPALES DE 2019, EH- Bildu ha presentado 13 candidatos condenados por terrorismo en sus listas electorales, de los que se facilitan algunos nombres:
Ramón Aldasoro Magunacelaya, candidato por Antzuola (Gipúzcoa). Fue condenado en 2000 a 67 años de prisión por el lanzamiento de granadas contra el cuartel de la Guardia Civil de Llodio (Álava). También en 2001 fue condenado a 39 años de prisión por el asesinato del general del Ejercito del Aire Luis Azkárraga en Salvatierra(Álava). En 2001 fue condenado a 63 años por el asesinato de dos policías en Vitoria.
José Antonio Galarraga Arrona, candidato por Deba (Gipúzcoa). Fue condenado en 2000 por la Audiencia Nacional a 37 años de prisión por su participación en el atentado cometido en 1980 en el que resultó asesinado Ceferino Pena.
José Ceberio, presentado como candidato de Beasain (Guipúzcoa). En 2009, Fue condenado por el Tribunal Correcional de Paris a 15 años por su responsabilidad en el aparato logístico de ETA.
Mirem Margari Eizaguirre, candidata por Zaldibia (Guipúzcoa). Condenada en 2011 a 1 año y medio por colaboración con banda armada
Mirem Aranzazu Carrera, candidata por Amezketa. En 1983, fue condenada por la Audiencia Nacional a 10años de prisión por el encubrimiento en el asesinato de Enrique Cuesta. En 1983 fue condenada a 6 meses y un día por colaboración con banda armada y 12 años y un día por el asesinato de Jose Maria Latiegui.
Kepa Mirena Solana, candidata a Legazpi. En 1991 y 1994 fue condenada a 41 años de prisión por 4 delitos de colocación artefacto explosivo en las vías férreas en agosto de 1991
Maria Jesus Arriaga, Candidata por Ordizia (Guipúzcoa). En 1999 fue condenada por el Tribunal de Gran Instancia de Paris a 8 años de prisión por asociación de malhechores con fines terroristas.
Carlos Larramendi. Candidato por Deba. En 1989 condenado por la AN a un año de prisión por colaboración con ETA.
Ampliar la investigación de los candidatos de Bildu
Según Dignidad y Justicia "se demuestra que los candidatos presentados por Bildu a las elecciones municipales de 2015, 1016, 2019 que han sido condenados por delitos de terrorismo, vulnera claramente el artículo 9 de la Ley de Partidos que establece que un partido puede ser ilegalizado cuando presente en sus listas candidatos condenados por terrorismo y no haber rechazado ni fines ni medios terroristas de forma pública tal y como establece la Ley de Partidos.
Por ello, solicitan a la Fiscalía que "se amplíe la investigación de los candidatos a Vizcaya, Álava y Navarra durante los periodos electorales posteriores a 2011, 2015, 2016, y 2019 para comprobar la reiteración o acumulación en diferentes periodos electorales desde 2011. La imposibilidad material de hacer un trabajo que corresponde al Estado de Derecho, y no a los colectivos de víctimas del terrorismo".