
La Policía Nacional, a instancias del Juzgado de Instrucción número 2 de Melilla, está desarrollando en las últimas horas una operación policial contra una trama de compra-venta de votos por correo para las elecciones del próximo 28 de mayo la ciudad autónoma. De momento, el resultado se ha traducido en nueve detenciones, de las que tres se habrían producido en la noche del lunes y las otras seis durante la mañana de este martes.
Entre los arrestados, según han confirmado ya fuentes policiales, se encuentran dos nombres clave que dejan entrever a los responsables de la trama de compra de votos. Se trata del consejero de Distritos, Juventud y Participación Ciudadana del Gobierno local y número tres de las listas de Coalición por Melilla (CpM) para el 28-M, Mohamed Ahmed Al-Lal, además de un yerno de Mustafá Aberchán, presidente de esta formación política localista.
Se da la circunstancia de que Mustafá Aberchán no ha podido concurrir a las elecciones de este año porque se encuentran inhabilitado para cargo público después de que el Tribunal Supremo ratificara en 2021 la condena de la Audiencia Provincial de Málaga que le condenó por participar en una trama de compra de votos para las generales de 2008, exactamente, para el Senado, donde concurrían en coalición con el PSOE. Fueron condenadas las cúpulas de CpM y PSOE.
Coalición por Melilla es un partido local de la ciudad, de corte islámico y promarroquí, que surgió en como escisión del PSOE de Melilla en el año 1995. Llegó al poder en la ciudad en el año 1999, de la mano del GIL (Grupo Independiente Liberal) de Jesús Gil y Gil, convirtiendo a Aberchán en el primer presidente musulmán de la ciudad, aunque solo estuvo un año. Durante seis años el partido estuvo federado a Izquierda Unida (2008-2013).
En 2019, alcanzó un acuerdo en la ciudad con PSOE y Ciudadanos para elegir al único electo de Cs como presidente de la ciudad y expulsar al popular Juan José Imbroda del Gobierno local. Todos los puestos del Gobierno melillense, salvo la presidencia, están actualmente ocupados por dirigentes del PSOE o de CpM, entre los que se encuentra uno de los dos arrestados.
Coalición por Melilla había entrado hace poco en el Pacto del Turia, firmado junto a partidos como Más País de Iñigo Errejón o Compromis con el objetivo de hacer una coalición de extrema izquierda que hiciese contrapeso a nivel nacional a Podemos y en el que los integrantes querían incluir al Sumar de Yolanda Díaz. Un acuerdo del que, conocida la implicación del partido en esta última compra-venta de votos en Melilla, ha sido expulsado.