Menú

Delgado es la candidata "menos idónea" para ser fiscal de Derechos Humanos por sus vínculos con Baltasar Garzón

Baltasar Garzón creó una fundación especializada en derechos humanos, la Fundación Internacional Baltasar Garzón (FIBGAR), tras ser inhabilitado.

Baltasar Garzón creó una fundación especializada en derechos humanos, la Fundación Internacional Baltasar Garzón (FIBGAR), tras ser inhabilitado.
Baltasar Garzón y Dolores Delgado. | LD

Dolores Delgado es la candidata "menos idónea" para ser nombrada fiscal de Sala de Memoria Democrática y Derechos Humanos por sus vínculos afectivos con Baltasar Garzón. El exjuez de la Audiencia Nacional creó una fundación especializada en derechos humanos, la Fundación Internacional Baltasar Garzón (FIBGAR), tras ser condenado e inhabilitado.

Este lunes, dos horas después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciara la convocatoria de elecciones generales anticipadas para el 23 de julio, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, decidía adelantar con urgencia del 19 de junio al día 8 la celebración del Consejo Fiscal en el que se designará al fiscal de Sala de Memoria Democrática y Derechos Humanos. Tal y como avanzó este diario en julio del pasado año, Delgado renunció como fiscal general para conseguir este puesto.

Fuentes jurídicas consultadas por Libertad Digital afirman que "Dolores Delgado es la candidata menos idónea para ser designada fiscal de Sala de Memoria Democrática y Derechos Humanos porque su pareja Baltasar Garzón está especializado en esta materia. Por tanto, siempre va a sobrevolar la sombra de la influencia indebida sobre Delgado al tratarse de una Fiscalía de Sala con un contenido muy específico".

La Fundación Internacional Baltasar Garzón (FIBGAR) se define así en su web: "Nuestra labor fortalecer el respeto de los diferentes derechos humanos a través de su difusión, promoción y educación, apoyando a las víctimas de sus violaciones e impulsando los procesos de rendición de cuentas con el fin acabar con la impunidad".

Las mismas fuentes consultadas por LD subrayan que "el fiscal general del Estado con su intención de nombrar a Delgado para el puesto está demostrando que tiene otros intereses que antepone a los del Ministerio Público, y que son su estrecha relación de amistad y su agradecimiento a la propia Delgado".

"García Ortiz se estrenó como fiscal general ascendiendo a Delgado a fiscal de Sala Militar y se quiere despedir nombrándola fiscal de Sala de Memoria Democrática y Derechos Humanos. Es una vergüenza y está dañando gravemente a la institución", concluyen.

Cabe destacar que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) en su voto particular, en el que rechazaba avalar el nombramiento de García Ortiz como fiscal general del Estado, advirtió de que su trayectoria se ligaba "de manera intensa (…) a la de la fiscal general recién dimitida, cuya idoneidad ya resultó controvertida". En este sentido, los siete vocales aseguran que "desgraciadamente, el tiempo y los hechos han dado la razón a quienes negamos esa idoneidad".

Piden la suspensión del Consejo Fiscal

Los vocales del Consejo Fiscal de la Asociación de Fiscales (AF) subrayan en comunicado que "ninguno de los anteriores Fiscales Generales del Estado, una vez disuelto el Parlamento, ha realizado nombramientos de plazas discrecionales, y los que estaban pendientes quedaron diferidos para una vez que se aprobase o confirmase el nombramiento de Fiscal General por el nuevo parlamento y gobierno. Razones de ética, transparencia, responsabilidad y de respeto institucional han llevado a actuar de ese modo a anteriores Fiscales Generales. Consideramos que no existen razones de urgencia que avalen la necesidad de cubrir las plazas contenidas y para las que se convoca al Consejo Fiscal. Por todo ello, solicitamos la suspensión de los plenos del Consejo Fiscal a los que hemos sido convocados los días 8 y 19 de junio de 2023".

Por su parte, el vocal de la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF), Salvador Viada, propongo a V.E. la suspensión del Consejo Fiscal del próximo día 8 de junio, rodeado de una sombra de sospecha según se hacía de eco hoy la prensa nacional, hasta que V.E., si es reelegido, u otro Fiscal General del Estado afronten los nombramientos con una perspectiva de proyecto de Fiscalía".

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Hipoteca
    • Libro
    • Máster