
El sol y el calor han sido este sábado unos inesperados invitados de honor durante la celebración del acto central del Día de las Fuerzas Armadas en Granada, que tenia algunas partes del mismo amenazado por las previsiones de lluvia , lo que habría deslucido notablemente una jornada. Algo que ha ayudado a que los ciudadanos se hayan volcado de una manera indescriptible con los Reyes de España y los militares que participaban en el acto
Las calles estaban engalanas desde hace varios días con banderas de España y miles de ciudadanos no han dudado en acercarse al centro de la ciudad a primera hora de la mañana a coger un buen sitio para disfrutar de la parada militar. Tampoco han dejado pasar la ocasión para aplaudir y vitorear a Don Felipe y Doña Letizia. Los gritos de "Viva el Rey" o "Viva los Reyes" han sido una constante durante la jornada.
Eso sí, entre la aplastante marea de banderas rojigualdas también se ha podido ver alguna banderas de la Segunda República. Una de ellas, muy comentada, estaba a escasos metros de la Tribunal Real, en el balcón de un ático.
Defensores de "la paz y la libertad"
Una parada militar que ha hecho un guiño al papel de los militares como defensores de "la paz y la libertad", que en estos momentos se encuentran desplegados en cuatro continentes en diferentes misiones bajo bandera de las Naciones Unidas, la Alianza Atlántica y la Unión Europea, con especial presencia en el muro anti-Rusia de la OTAN en la Europa del Este.
También al 35 aniversario de la integración de las mujeres en las Fuerzas Armadas, que se inició en el año 1988. Ahora mismo representan el 13 por ciento del personal de los ejércitos y los cuerpos comunes (15.864 mujeres), siendo el 11,5 por ciento en el Ejército de Tierra, el 13,8 por ciento en la Armada, el 14,2 por ciento en el Ejército del Aire y el Espacio y el 36,3 por ciento en los Cuerpos Comunes.

De hecho, una de las novedades del acto, es que por primera vez una mujer ha realizado el salto paracaidista portando la bandera de España. Se ha tratado de la cabo María del Carmen Gómez Hurtado, de la Patrulla Acrobática de Paracaidismo del Ejército del Aire y del Espacio (PAPEA).
El acto central ha comenzado unos minutos después del mediodía, con la llegada de los Reyes de España a la Tribuna Real, ubicada en la plaza Albert Einstein. Allí han sido recibidos por la ministra de Defensa, Margarita Robles; la cúpula militar, encabezada por el Jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), almirante general de Ejército Teodoro López Calderón; y diversas autoridades locales como el presidente de Andalucía, Juanma Moreno.
También han estado presentes el ministros del Interior, Fernando Grande-Marlaska, así como la secretaría de Estado-directora del CNI, Esperanza Casteleiro; la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcárcel; y la directora de la Guardia Civil, Mercedes González; así como diversas autoridades locales, provinciales y autonómicas.
Por tierra y aire
Tras los honores militares protocolarios a cargo de la Guardia Real, la bandera de España ha bajado del cielo granadino portada por una de los paracaidistas de la Patrulla Acrobática Paracaidista del Ejército del Aire (PAPEA). Izada y homenajeada, se ha dado paso entonces a un sentido y emotivo homenaje a los caídos por España protagonizado por los acordes de La muerte no es el final y el primer paso de la Patrulla Águila dibujando la enseña nacional.
Se ha iniciado entonces el desfile aéreo, en el que este año han participado 70 aeronaves de las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil. Se han podido ver cazas Eurofighter Typhoon, F18 Hornet, Harrier AV-8B, F5 Northrop o aviones de enseñanza Pilatus E-27. También aviones de transporte como el A-400M, C-295, Falcon 900 o Cessna Citation, además de aviones de vigilancia marítima como el CN-235 o Canadiar apagafuegos.
Acto seguido han aparecido los de ala rotatoria. Se han podido ver helicópteros de ataque Tigre o de transporte medio NH-90 Caimán, AS332 Super Puma, CH-47 Chinook, Bell 212 o SH60 SeaHawk. También otros helicópteros de dimensiones mucho más reducidas, como los EC-135. La Patrulla Águila ha hecho entonces su segunda y última aparición en escena dibujando la bandera de España en el cielo para dar por terminada esta parte del desfile.
En total, el desfile aéreo lo han protagonizado 86 aeronaves, de las que 59 eran aviones y 27 helicópteros.
El desfile terrestre se ha abierto, como es tradicional, con la sección de motos de la Casa Real, a la que han seguido la unidad de veteranos de las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil, los representantes de las asociaciones de discapacitados de las Fuerzas Armadas y la Benemérita y una unidad de Reservistas Voluntarios. Ellos han dado paso a la aparición en escena de los primeros medios mecanizados.
Por las calles de Granada han desfilado los vehículos de cadenas del Ejército de Tierra, entre los que han desfilado carros de combate Leopardo 2, los vehículos de combate Pizarro y obuses autopropulsados ATP-155, entre otros. Tras su paso, han aparecido os primeros vehículos a ruedas, como los VAMTAC y los Piraña de la Armada, alguno portando un UAV Scan Eagle, VAMTAC o el Neton MK2, el vehículo para operaciones especiales del Ejército de Tierra.
Han pasado a continuación motocicletas, vehículos de tráfico y unidades especiales de la Guardia Civil, como es el caso de los TEDAX o del GEAS (actividades subacuáticas); a los que han seguido varios vehículos de intervención de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y una larga representación del Ejército de Tierra: blindado RG-31, el VEC Centauro, los antiminas Husky o los blindados LMV Lince. En total, 150 vehículos, entre acorazados-mecanizados (13), vehículos (103) y motos (36).
El desfile a pie lo ha abierto un batallón de honores de la Guardia Real, tras lo que han desfilado las agrupaciones de la Armada (alumnos e Infantería de Marina), el Ejército del Aire (alumnos, Ezapac y EADA), la Guardia Civil (alumnos y ARS), Unidad Militar de Emergencias y el Ejército de Tierra (alumnos, Cazadores de Montaña y Paracaidistas). Todo ellos con la cadencia de paso tradicional de las Fuerzas Armadas.
Tras ellos, ha tocado el turno a las unidades con una cadencia específica. Con un rapidísimo ritmo de 160 pasos por minuto lo han hecho los militares de la Brigada de La Legión, acompañado por su mascota, un macho cabrío de dos años y medio llamado Julio César. Tras los legionarios, ha aparecido en escena el Grupo de Regulares de Ceuta número 54 (Tabor Tetuán), que destaca por su cadencia de paso lenta (80 pasos por minuto) y por su llamativa vestimenta.
Como es habitual, la parada militar ha terminado con el desfile a caballo. En primer lugar ha aparecido la sección Hipomóvil de la Batería Real, cuyos llamativos caballos hispano-bretones tiraban de piezas Scheneider del calibre 75/28 del año 1.906. Después, un escuadrón de Sables de la Guardia Civil perteneciente a la Agrupación de Reserva y Seguridad (GRS).