La consejera de Acción Exterior de la Generalidad, la republicana Meritxell Serret, viajó a principios de mes a Túnez para reunirse con responsables de la Liga Árabe y participar en un congreso internacional sobre educación de la Organización Educativa, Cultural y Científica de la Liga Árabe.
El propósito de la representante autonómica catalana es suscribir un convenio con esa organización de la Liga Árabe "para tender puentes entre las escuelas de Cataluña y del mundo árabe y promover las lenguas y culturas respectivas", según expuso la Generalidad en un comunicado. También se pretende "fomentar la asociación entre los centros educativos de Cataluña y del mundo árabe".
A tal efecto se está preparando un convenio entre la Generalidad y la Liga Árabe con una vigencia de cuatro años que "incluirá desarrollar proyectos relacionados con la educación artística y cultural, la educación para el desarrollo sostenible y la educación digital", tal como avanza la nota emitida por la Generalidad.
El viaje de la consejera catalana a Túnez tuvo lugar a principios de este mes y fue la devolución de una visita que representantes de la entidad cultural de la Liga Árabe realizaron a Barcelona en noviembre del pasado año para avanzar en la definición del acuerdo que permitirá extender a Cataluña los contenidos y programas de la Liga Árabe, que cuenta con 22 países, entre ellos Qatar, Arabia Saudí, Emiratos Árabes, Egipto, Marruecos, Argelia, Siria, Sudán, Yemen y Túnez.
En su intervención en el congreso de Túnez, Serret afirmó que "el catalán nos hace únicos y nos proyecta en el mundo porque la lengua es un elemento de cohesión y de identidad de los territorios". También se deshizo en elogios hacia la Liga Árabe, que definió como "organización multilateral de referencia".
El convenio para difundir el árabe en las escuelas catalanas contrasta con la determinación de la Generalidad en contra del español y de la cuota del 25% de este idioma en la enseñanza catalana que tiene recurrida ante el Tribunal Constitucional.