Menú

Casi 200 víctimas defienden el lema '¡que te vote Txapote!' porque "ha nacido del pueblo"

En opinión de estas víctimas, Txapote tiene motivos reales para votar a Sánchez, por haberse beneficiado de la política del Gobierno de coalición.

En opinión de estas víctimas, Txapote tiene motivos reales para votar a Sánchez, por haberse beneficiado de la política del Gobierno de coalición.
Txapote y Pedro Sánchez (fotomontaje) | Archivo

Un lema popular que no ha sido diseñado en ningún laboratorio de ideas de ningún partido político está siendo motivo de conflicto entre las víctimas de la banda asesina ETA. El "¡que te vote Txapote!" —alias del sanguinario Javier García Gaztelu, asesino de varios políticos del PP y del PSOE, como Gregorio Ordóñez, Fernando Múgica, Miguel Ángel Blanco, José Luis Caso Cortines, José Ignacio Iruretagoyena y Manuel Zamarreño— persigue a Pedro Sánchez donde quiera que vaya (incluido el día que fue a depositar su voto en las elecciones municipales y autonómicas del pasado 28-M), lo corean los jóvenes en las discotecas, se canta en bodas, se cantó en el Mutua Madrid Open, se cuela en las retransmisiones en directo de los Sanfermines e, incluso, se corea masivamente en la plaza de toros de Pamplona.

El lema surge del hastío de la sociedad provocado por el blanqueamiento que durante cuatro años ha hecho Pedro Sánchez de la Bildu de Otegi, herederos políticos de la banda terrorista ETA. Un partido que necesitó en su investidura en enero de 2020 y con el que ha contado como socios preferentes durante toda la legislatura, dándoles un trato cordial, delicado y amable, y permitiendo que participen con sus postulados en el contenido de leyes tan sensibles como la Ley de la Memoria Democrática —una ignominia reescribir la historia de la Transición con Bildu y la gota que ha colmado el vaso de la paciencia de muchos ciudadanos— o la decisión de retirar a la Guardia Civil de Navarra.

División entre las víctimas y enfado de Sánchez

El lema, no obstante, ha dividido a las víctimas del terrorismo y enfadado a niveles estratosféricos al presidente Sánchez, al que va dirigido el grito. Hasta el punto de que en el cara a cara con Núñez Feijóo del pasado lunes fue el propio presidente el que sacó a relucir indignado el lema, aludiendo a Consuelo Ordóñez, una de las víctimas del terrorismo que con más fuerza se ha posicionado en contra de la utilización del nombre del asesino de su hermano Gregorio Ordóñez, que recibió un tiro en la nuca mientras comía con varios políticos del PP en el bar La Cepa de San Sebastián. Una de estas políticas, María San Gil, testigo directo del asesinato de su compañero, ha dicho recientemente que está a favor de ese lema porque resume en unas pocas palabras lo que muchos piensan de la política de blanqueamiento de Bildu llevada a cabo en esta legislatura por Sánchez.

Junto a Consuelo Ordóñez y Covite, asociación de víctimas que lleva años realizando una labor encomiable de recuerdo a las víctimas de todo tipo de terrorismo y de denuncia contra los homenajes a los terroristas de la banda, se ha posicionado también la Fundación Fernando Buesa y varias víctimas de ETA a título individual, entre las que se encuentran familiares de concejales del PP asesinados por la banda terrorista como José Ignacio Iruretagoyena y Manuel Zamarreño.

Por otra parte, y pesar de que el Colectivo de Víctimas de Terrorismo (Covite) que preside Consuelo Ordóñez se ha pronunciado en contra de la utilización de este lema, miembros de la misma asociación como la familia Urquizu sí lo respaldan. Caso parecido al de la Fundación Fernando Buesa, ya que su viuda y sus hijas están en contra, pero su hermano Mikel Buesa se posiciona a favor.

Para este grupo de víctimas, corear el nombre de un asesino como Txapote es una falta de respeto hacia las víctimas de la banda terrorista. Para este grupo de víctimas "resulta muy doloroso" que el asesino de sus familiares sea parte de un eslogan electoral y consideran que "en nada ayuda a la tarea de deslegitimación del terrorismo".

Obvian, sin embargo, que es precisamente el blanqueo que ha hecho Pedro Sánchez de los herederos de ETA lo que ha legitimado la terrible historia del terrorismo etarra y ha envalentonado a Bildu, hasta el punto de que colocaron en sus listas para las municipales del 28 de mayo hasta a 44 terroristas, 7 de ellos con delitos de sangre. Algo que fue denunciado por Consuelo Ordóñez y Covite que, en una meritoria y difícil labor de investigación escudriñó todas las listas electorales de Bildu y proporcionó el nombre de los terroristas que concurrían a los comicios. Este ha sido, por otra parte, uno de los motivos por los que el lema "¡que te vote Txapote!" llegó a hacerse viral durante la campaña del 28-M.

Manifiesto a favor del lema

Con la misma legitimidad que Covite y la Fundación Buesa, casi 200 víctimas del terrorismo, entre las que se encuentra Mari Mar Blanco, defienden la utilización del lema "¡que te vote Txapote!". Casual y trágicamente el hermano de Mari Mar, Miguel Ángel, fue también asesinado por Txapote, como el hermano de Consuelo Ordóñez. Hoy precisamente se cumplen 26 años del momento en que Miguel Ángel fue encontrado con un tiro en la nuca, tras un secuestro en el que los terroristas daban 48 horas al gobierno de Aznar para acercar a todos los presos de ETA al País Vasco, un secuestro realizado en venganza por la milagrosa resolución del más largo de la banda, el del funcionario de prisiones Ortega Lara, que permaneció en un zulo de la localidad de Mondragón 532 días. El secuestro de Ortega Lara y el asesinato de Miguel Ángel Blanco han quedado unidos para siempre en la historia de la banda terrorista ETA.

El manifiesto ha sido promovido por Daniel Portero, presidente de Dignidad y Justicia e hijo del fiscal del TSJA Luis Portero asesinado por ETA en el año 2000. Estas casi 200 víctimas avalan el uso de esta proclama porque "forma parte del derecho a la libertad de expresión del pueblo". "Es imposible erradicar del imaginario colectivo una expresión que ha nacido del pueblo. Ni podemos ni debemos hacerlo. Además, es lo que cientos de nosotras sentimos", sostienen. De hecho, en febrero de este año, Daniel Portero, que es diputado del PP en la Asamblea de Madrid, puso en pie a la cámara autonómica al grito de "¡que te vote Txapote, Pedro Sánchez!".

Los cien firmantes —entre los que también se encuentran la familia Jiménez Becerril y Ángeles Pedraza, expresidenta de la AVT— señalan que, si bien comprenden "que haya otras víctimas que puedan no sentirse representadas con la frase", "éstas no deben hacerse con el monopolio del colectivo". "Si ellas quieren defender lo que ha hecho Sánchez, allá ellas. Para nosotras, el comportamiento del presidente del Gobierno ha sido denigrante", indican.

Motivos para defender el ‘¡que te vote Txapote!’

Otros motivos esgrimidos para defender el lema es que "la expresión '¡que te vote Txapote!' es perfectamente descriptiva" porque, además de que "durante el mandato de Sánchez se ha acercado absolutamente a todos los presos que quedaban fuera al País Vasco y Navarra, se han transferido las competencias de prisiones y se ha otorgado un papel clave en la gobernabilidad del Estado al brazo político de ETA, que aún en las pasadas elecciones presentó listas repletas de miembros de la banda terrorista".

Reprochan al Gobierno que, "en paralelo, Sánchez jamás ha querido siquiera reunirse con las víctimas del terrorismo" para escuchar sus "inquietudes" y que tampoco ha acudido a sus homenajes. En cambio, le han recriminado que, "cuando había actos de alabanza y ensalzamiento de terroristas que salían de la cárcel, eso sí, ningún miembro del Gobierno se ha quejado". "Es más, la Fiscalía ha permitido todos esos episodios de enaltecimiento del terrorismo", han apostillado.

Por todo ello, aducen, "entenderá perfectamente el presidente del Gobierno que Txapote tenga motivos reales para votarle, porque es él y el resto de etarras los que han conseguido toda clase de privilegios y atenciones durante su legislatura. "Y no las víctimas del terrorismo, que más bien al contrario hemos sido objeto de desprecios y ninguneos", lamentan.

Las listas del 28-M demuestran que Bildu es ETA

Estas víctimas denuncian que "no tiene ningún sostén ético gobernar con quienes han amparado el asesinato de más de 850 personas y aún hoy se niegan a colaboran ni un ápice en el esclarecimiento de casi 400 de esos asesinatos que todavía continúan sin resolverse".

En su opinión, "Sánchez es el presidente del Gobierno que ha culminado un pacto indigno y perverso con Bildu que ha acercado a todos los presos de la banda a las cárceles vascas para que los de Arnaldo Otegi puedan ponerlos en la calle cuando previsiblemente lleguen al poder".

A este respecto, estiman que "el hecho de que Bildu haya llenado sus listas a las pasadas elecciones autonómicas de etarras condenados es una muestra clara de que ese partido no es heredero de la organización terrorista, sino una parte más de la misma". "Bildu es ETA porque sus listas estaban repletas de condenados por formar parte de la banda", aseveran.

Es evidente que todo lo que toca a las víctimas del terrorismo es susceptible de utilizarse políticamente, como también es evidente que las víctimas tienen ideas y posiciones políticas diferentes. Tan respetables son unas como otras, y tan válidos son los argumentos que esgrimen unas y otras, en este asunto del lema de "¡que te vote Txapote"! como en otros asuntos, como la política penitenciaria o los homenajes a etarras excarcelados.

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Hipoteca
    • Libro