
La asociación mayoritaria de la Guardia Civil, JUCIL, ha puesto el grito en el cielo por un nuevo paso que demuestra, una vez más, el objetivo del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, de ir sustituyendo a la Benemérita. La nueva muestra: la Comisaría de Roquetas de Mar se queda en la estructura de la Policía Nacional y no en la de la Guardia Civil.
JUCIL ha reaccionado con contundencia: "Llevamos mucho tiempo exigiendo mejores medios, instalaciones y efectivos de la Guardia Civil para que puedan proporcionar la seguridad que requiere y necesita Roquetas de Mar, pero el ministro siempre elige prescindir de la Benemérita, a la que deja con los medios más deficientes y obsoletos y sin los efectivos que precisa y unas instalaciones ruinosas (como en Cartagena), mientras mejora las instalaciones y adecua los efectivos del resto de cuerpos policiales". "El grave daño que ha infligido y sigue causando a la Guardia Civil y a los guardias civiles no tiene precedentes en nuestra democracia", añade la asociación.
La decisión sobre la Comisaría de Roquetas de Mar se adoptó en una "Orden INT/859/2023, de 21 de julio, por la que se desarrolla la estructura orgánica y funciones de los servicios centrales y territoriales de la Dirección General de la Policía". Es decir, por un acto normativo en plena campaña electoral.
En ese texto se "actualizan las funciones atribuidas a los órganos directivos, hasta el nivel orgánico de subdirección general, con el fin de conseguir la máxima eficacia y racionalización en el cumplimiento de sus objetivos". Y su "artículo 3 dispone la estructura y funciones de la Dirección General de la Policía, regulación que precisa del pertinente desarrollo con el fin de adecuar la estructura orgánica y las funciones de los servicios policiales a las nuevas necesidades demandadas por la sociedad".
Y en el anexo de comisarías locales de la Policía Nacional figura, efectivamente, la de Roquetas de Mar, "en la estructura orgánica de la Policía en detrimento una vez más y como es su costumbre de la Guardia Civil", señalan desde JUCIL. Desde JUCIL destacan la "necesidad" de esa infraestructura para su labor en la zona. Y las dificultades sin se apoyo logístico para poder ejercer su función.
¿Hacia la desaparición de la Guardia Civil?
El nuevo paso se suma a un documento de otra asociación de la Guardia Civil, APROGC, con un revelador título: "¿Hacia la desaparición de la Guardia Civil?". El informe explica los movimientos que han llevado a que un cuerpo que en 2012 llegó a rozar los 80.000 efectivos, haya cerrado el año 2022 con 4.000 guardias menos. El documento no oculta su preocupación por las últimas decisiones oficiales y por un rumbo en el que partidos como el PSOE han apostado claramente para aceptar las reclamaciones de Bildu contra el papel y presencia de la Guardia Civil.
"Quizás el título pueda parecer alarmista, pesimista o apocalíptico. Porque nadie sensato y en su sano juicio, salvo los de siempre, los que odian a la Guardia Civil y desean su desaparición, puede afirmar que ese objetivo se persigue en nuestros días", señala el documento de APROGC. "Pero es una opinión y no es sólo la nuestra, ya hemos leído opiniones que apuntan en ese sentido", afirma el texto.
"No queremos quedarnos solo en esto sin aportar datos objetivos, la frialdad y la contundencia de las cifras. Y para llegar a alguna conclusión es necesario compararse con la Policía Nacional, el otro cuerpo policial de ámbito estatal dependiente del Ministerio del Interior: los datos son los que se refieren a la evolución de las plantillas y la oferta de empleo público", apunta el informe. Y "sobre esto, desde APROGC ya hemos dicho muchas veces que la Guardia Civil es constantemente perjudicada y discriminada", sentencia.
El texto, efectivamente incluye una tabla, que ya ha publicado Libertad Digital, y donde se puede apreciar una evolución paulatina de pérdida de efectivos de la Guardia Civil en favor de la Policía Nacional. Algo que, perfectamente, podría calificarse de sustitución gradual. "En número absoluto de efectivos, entre los años 2011 y 2022 la Guardia Civil ha perdido 2.974. Sin embargo la Policía Nacional ha ganado 3.318". Y desde 2012 la pérdida de la Benemérita asciende hasta los casi 4.000 guardias. "En lo relativo al porcentaje de la OEP [oferta de empleo público] respecto a las plantillas de cada cuerpo, es alarmante la diferencia negativa de la Guardia Civil frente a la Policía Nacional. Y por reiterada y constante, es discriminatorio. Si la OEP se plantea en proporción al número de efectivos perdidos por cada uno de los Cuerpo, es lógico pensar que para la Guardia Civil se deberían ofrecer más plazas. Y si no es así, que nos lo expliquen", señala el estudio.
Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.