
El Rey Felipe VI ha presidido este jueves el acto de apertura del Año Judicial 2023-2024 en el Salón de Plenos del Tribunal Supremo, este año marcado por la petición de amnistía del expresidente catalán fugado, Carles Puigdemont.
Fuentes jurídicas consultadas por Libertad Digital han subrayado en referencia a la amnistía que reclama Puigdemont que "no cabe ninguna discusión jurídica al estar claramente fuera de la Ley". Además, apuntan que este asunto se encuentra ahora en "el tejado político".
Durante su intervención, el presidente en funciones de este órgano, Francisco Marín Castán, destacaba que "el buen funcionamiento de la Justicia debe ser un asunto de Estado, y cuando ese buen funcionamiento está en entredicho todos los actores políticos deben ser conscientes de que las altas responsabilidades que el pueblo soberano les ha confiado están por encima de los intereses partidarios".
Marín Castán también criticaba la falta de renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y hacía referencia al colapso de la justicia tras la Ley que aprobó el Gobierno de Pedro Sánchez: "¿Puede afirmarse que forma parte de la normalidad democrática la existencia de un Consejo General del Poder Judicial cuyo mandato lleva ya agotado casi cinco años? ¿Es compatible con la normalidad democrática un Tribunal Supremo, órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes según establece la Constitución, cuyos efectivos se hallan mermados en más de un 30% y algunas de cuyas salas se encuentran al borde del colapso?".
"El Consejo General del Poder Judicial tiene como misión fundamental velar por la independencia de los jueces, no proceder a su renovación en tiempo y forma no deja de ser una manera de cercenar la plenitud de esa independencia, del mismo modo que lo es mantener al más alto tribunal de la nación en una situación crítica, casi de respiración asistida", añadía Marín Castán.
"El Tribunal Supremo necesita, cuanto antes, volver a la normalidad, y no puede hacerlo sin una acción política decidida para ello. Es la hora de los grandes políticos y de los grandes demócratas. Sería una enorme decepción sentir su falta", concluía.
Por su parte, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, intervenía en el acto para presentar la Memoria anual de la Fiscalía General del Estado sobre su actividad, la evolución de la criminalidad, la prevención del delito y las reformas convenientes para una mayor eficacia de la Justicia. García Ortiz ha afirmado que "las instituciones son la fortaleza del sistema democrático que se construye a través del pleno ejercicio de las libertades. No es ni puede ser un sistema inmóvil".
El fiscal general ha repasado los últimos datos sobre la violencia de género y ha criticado el "discurso negacionista" porque "influye directamente en la protección de las mujeres. España es un referente en la lucha contra la violencia de género y no podemos, ni debemos retroceder". También ha abogado por una "reforma sustancial" de la justicia en España.
Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.