Menú

La alcaldesa de Almería, indignada por el traslado de más de 300 inmigrantes a un hotel de El Toyo sin previo aviso

Procedentes de Canarias, han sido alojados en un hotel de cuatro estrellas ubicado en un complejo inaugurado en 2005 para los Juegos del Mediterráneo.

Procedentes de Canarias, han sido alojados en un hotel de cuatro estrellas ubicado en un complejo inaugurado en 2005 para los Juegos del Mediterráneo.
Inmigrantes hacen cola para subir al barco en el que saldrán de El Hierro | Europa Press

En plena avalancha migratoria, el Gobierno ha trasladado de improviso a más de 300 inmigrantes de Canarias a un hotel de cuatro estrellas ubicado en El Toyo (Almería). Así lo han confirmado a Libertad Digital fuentes del consitorio andaluz que, además, muestran su indignación por la "deslealtad institucional" que supone haberse enterado en el último momento.

"Quiero manifestar mi comprensión y solidaridad plena con la situación actual de las Islas Canarias, pero ante una situación tan sensible, en la que estamos hablando de personas, es fundamental la colaboración entre instituciones. El ayuntamiento receptor no puede enterarse de dicho operativo dos horas antes de que sea efectivo", ha denunciado la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez Agüero, quien ha insistido, no obstante, en que su solidaridad con las personas que vienen de otros países está fuera de toda duda, puesto que en la ciudad "conviven en armonía 117 nacionalidades".

"Es una deslealtad institucional no haber contado con nosotros para formar parte de dicha organización y toma de decisiones, y denota la falta de transparencia y cooperación que mantiene el Gobierno de España con las entidades locales", ha lamentado. No en vano, a pesar de que los inmigrantes llegaron esta pasada madrugada, el Ayuntamiento sigue sin saber la cifra exacta.

La misma queja ha sido expresada este martes por la portavoz del Gobierno extremeño, Victoria Bazaga, tras enterarse ayer por la tarde de la llegada de 40 inmigrantes a Cáceres y 140 a Malpartida de Cáceres, que se sumarían a otros 200 que están acogidos en el Albergue Municipal de Mérida.

El oscurantismo del Gobierno

Según fuentes del operativo, la mayor parte de los ilegales que han llegado a Almería en las últimas horas son varones, de origen subsahariano y mayores de edad. Todos ellos forman parte del Programa de Atención Humanitaria puesto en marcha por el Ministerio de Migraciones para atender a aquellos sin papeles que, por su situación de especial vulnerabilidad, entran a formar parte del sistema de acogida integral.

Lo curioso de este caso es tanto el oscurantismo con el que se ha producido el traslado como el destino de los ilegales: un hotel de cuatro estrellas ubicado en un complejo diseñado con vistas a convertirse en una villa olímpica. De hecho, allí se alojaron y entrenaron los atletas que participaron en los Juegos del Mediterráneo 2005. Desde entonces, este destino atrae sobre todo a familias y parejas durante la temporada de verano y a equipos deportivos en temporada baja.

La noticia no viene sino a corroborar la información que ya avanzó hace unos días Libertad Digital, según la cual, cientos de inmigrantes llegados a Canarias están siendo trasladados a la península. Algunos viajan por su cuenta y riesgo, y otros -como en el caso que nos ocupa- bajo el amparo del Gobierno. Sin embargo, a pesar de la insistencia de este periódico, tanto el Ministerio de Interior como el de Migraciones se niegan a facilitar las cifras globales.

Nadie investiga a los inmigrantes

Los vuelos se producen, además, es un momento especialmente delicado, debido a la alerta antiterrorista desatada en todos los países occidentales a cuenta de la amenaza de Hamás. En este contexto, los principales sindicatos policiales ya han mostrado su preocupación por el "gran problema de seguridad" que plantea la falta de medios para identificar a los inmigrantes que llegan a las islas antes de que se trasladen a cualquier otro punto de España o de Europa, puesto que una vez en la península es fácil perderles la pista, sobre todo a aquellos que viajan por su cuenta y no bajo el amparo de ninguna ONG.

"Es tal el volumen de llegadas que no se puede hacer una investigación y, como no podemos hacer una investigación, no sabemos si se nos puede colar algún terrorista", denuncia Marcos Santiago, secretario general del Sindicato Unificado de Policía (SUP) en Canarias. "Lamentablemente, todo eso ahora mismo está en segundo plano", corrobora José Luis Gallardo, portavoz de la Confederación Española de Policía (CEP) en Tenerife, al tiempo que, desde JUPOL, Ibón Domínguez advierte de que "no hay forma humana de saber quiénes son esas personas que entran, de dónde vienen o cuáles son sus antecedentes".

Camino de un nuevo récord

En las últimas semanas, la llegada de cayucos a Canarias ha sido una constante. Solo este fin de semana, el archipiélago recibió a más de 1.600 y hay islas que ya se encuentran completamente desbordadas. Es el caso de El Hierro, una pequeña isla de poco más de 10.000 habitantes que, desde principios de año, ya ha recibido más de 7.000 sin papeles.

El último balance oficial confirmaba la llegada de 23.537 inmigrantes hasta el pasado 15 de octubre, una cifra que superaba la registrada durante la crisis migratoria de 2020 y que ahora estaría a punto superar también también la de la crisis de los cayucos de 2006. Aquel año, Canarias recibió a un total de 31.678 ilegales y, tras la llegada de las últimas pateras, fuentes no oficiales apuntan a que a estas alturas de 2023 ya se habrían pasado la barrera de los 30.000, con lo que los expertos dan por hecho que de aquí a final de año se batirán todos los récords.

Tal y como adelantó Libertad Digital,

Con tu apoyo hay más Libertad: Hazte socio

Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión