Menú

España se hunde en el Informe Pisa y los alumnos obtienen el peor resultado de la historia en Matemáticas

El desplome es generalizado en toda Europa y los expertos advierten de que no todo es culpa del cierre de los colegios durante la pandemia del covid.

El desplome es generalizado en toda Europa y los expertos advierten de que no todo es culpa del cierre de los colegios durante la pandemia del covid.
Vista del patio de un instituto de Vitoria, este martes. | EFE

España sigue sin levantar cabeza en el Informe Pisa (Informe del Programa para la Evaluación Integral de Alumnos), que evalúa los conocimientos y habilidades de los estudiantes de quince años en Matemáticas, Ciencias y Comprensión Lectora. Según el último balance hecho público este martes, los estudiantes de nuestro país han empeorado en todas las materias, pero particularmente en Matemáticas, donde han obtenido los peores resultados académicos de su historia.

Según advierten desde la organización, los resultados no son comparables con los de 2018 (los últimos disponibles), puesto que en aquella ocasión se detectaron ciertas "anomalías" que, si en un principio parecían circunscribirse a las respuestas de Lectura, ahora se hacen extensibles al resto de asignaturas. Así, la única comparación posible es con anteriores convocatorias.

Con todo, desde 2015, España habría caído 15 puntos en Matemáticas, 22 puntos en Lectura y ocho puntos en Ciencias. Y si nos retrotraemos a los resultados obtenidos hace una década, en 2012, el descenso habría sido de 11 puntos en Matemáticas, 14 en Lectura y 11 en Ciencias. Sea como fuere, unos resultados "significativamente inferiores" a los que se habían logrado hasta ahora.

El desplome es generalizado en casi toda Europa -sólo mejoran los asiáticos- y se atribuye en gran medida a los efectos del cierre de colegios durante la pandemia. Sin embargo, la OCDE apunta a otros factores. "Hay evidencias que sugieren que el Covid simplemente intensificó una trayectoria negativa que venía desde 2018", ha asegurado Daniel Salinas, analista senior del Informe PISA. En este sentido, los expertos aluden al abuso de los teléfonos móviles y de las pantallas en las escuelas y al descenso en la implicación de los padres en el progreso académico de sus hijos.

El Informe PISA, en el que España participó por primera vez en el año 2000, evalúa los conocimientos y habilidades de los estudiantes de quince años en Matemáticas, Lectura y Ciencia, lo cual proporciona información sobre cómo están preparando los sistemas educativos a los estudiantes para desafíos reales y el éxito en el futuro. En 2022, realizaron esta evaluación unos 690.000 estudiantes, que representaban a un total de 29 millones de estudiantes de las escuelas de los 81 países participantes. En España, participaron 30.800 alumnos de 966 colegios, en representación de un total de 459.000 estudiantes.

Datos por asignaturas

En Matemáticas, el rendimiento medio de los alumnos de nuestro país es de 473 puntos frente a los 472 de media de la OCDE o los 474 puntos de la UE. De esta forma, nuestros alumnos están al mismo nivel que los estudiantes de Francia y Hungría, pero muy lejos de los 575 puntos de Singapur o los 536 de Japón, el país de la OCDE con mejor resultado en esta materia.

España se encuentra dentro de la media, e incluso sus estudiantes logran mejor rendimiento en procesos cognitivos que, "a priori, son más avanzados". Sin embargo, el informe alerta de que, en el periodo 2018-2022, "se ha roto la tendencia a la estabilidad que se observaba desde 2012, al haberse producido una significativa bajada en las puntuaciones".

En el caso de la Comprensión Lectora, los alumnos españoles se sitúan ligeramente por debajo de la media de la OCDE y de la UE con 474 puntos, su segundo peor resultado histórico después de los 461 puntos de la edición de 2006. España estaría así al nivel de Francia o Israel pero lejos, una vez más, de Singapur (543) y Japón (516) o incluso de Irlanda, que, en este caso, iguala la puntuación del país nipón.

Los mejores resultados son los de Ciencias, donde los estudiantes de nuestro país coinciden con la media de la OCDE, tras obtener 485 puntos, un resultado ligeramente mejor que el logrado en 2018, pero lejos de lo alcanzado hace una década (496) o en 2015 (493). El nivel está en consonancia de países como Hungría, Lituania y Portugal, pero los mejores resultados siguen siendo para Singapur (561) y Japón (547).

En el caso de España, la OCDE destaca que han aumentado los alumnos que no logran al menos el nivel 2 (básico) de competencias en las tres materias y que, en Matemáticas, incluso han disminuido los estudiantes más brillantes (nivel 5 y 6) en 2,1 puntos porcentuales desde 2012. Concretamente, en esta asignatura, solo el 6% del alumnado está en los niveles más altos frente a la media del 9% de la OCDE o el 23% de Japón; mientras que en los niveles más bajos está el 27% de los estudiantes españoles frente al 31% de promedio de la OCDE o el 12% del país asiático.

Los mejores alumnos, los de Castilla y León

Por comunidades, los alumnos de Castilla y León son los que mejores resultados han obtenido en todas las materias: 498 puntos en Lectura, 499 puntos en Matemáticas y 506 en Ciencias, donde comparte pódium con Galicia.

Además, el informe PISA también analiza los resultados en función del sexo. En líneas generales, los chicos españoles siguen logrando mejores puntuaciones en Matemáticas y Ciencias (10 y 5 puntos más, respectivamente, en el caso de España), mientras que, en Lectura, son ellas las que están 25 puntos por encima de sus compañeros.

La excepción en Matemáticas se da en Chipre, donde las alumnas aventajan a sus compañeros en 16 puntos, y en Finlandia, donde ellas están 5 por arriba. Las chipriotas también superan con creces a los chicos en Ciencias (29 puntos), aunque en esta asignatura hay un total de 11 países en los que ellas logran un mejor rendimiento académico.

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad