
La misión internacional para garantizar la libre navegación en el mar Rojo, un área estratégica para el comercio marítimo mundial, ya está en marcha. Estados Unidos la anunció el pasado lunes, aunque la gran mayoría de los países europeos se habían mostrado reticentes a estar en la misma si no se desarrollaba bajo bandera de la Unión Europea o la OTAN. España es uno de los países que se situó en esa línea.
La Unión Europea ha decidido este miércoles apoyar la Operación Guardián de la Prosperidad, nombre que le dio el Departamento de Defensa de Estados Unidos, empleando para ello el paraguas de la Operación Atalanta, la misión europea que lucha en el Océano Índico y en el Golfo de Adén contra la piratería somalí, y que está vigente desde el año 2008, cuando el paso por el canal de Suez para ir de Asia a Europa y viceversa se convirtió casi en intransitable.
El anuncio lo ha hecho el Alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell: "Las acciones irresponsables de los hutíes son una amenaza para la libertad de navegación en el mar Rojo. En la reunión extraordinaria del PSC (Comité Político y de Seguridad) que convoqué hoy, se ha decidido que los Estados miembros contribuyan a la Operación Guardián de la Prosperidad a través de la Operación Atalanta".
"Intensificaremos nuestro intercambio de información y aumentaremos nuestra presencia con activos navales adicionales. Esto demuestra el papel de la Unión Europea como proveedor de seguridad marítima. Unimos palabras con acción", ha añadido el político español, que ha utilizado la red social X, antes conocida como Twitter, para hacer pública la decisión tomada en el órgano europeo.
El vicealmirante de la Armada Ignacio Villanueva Serrano, que es actualmente el comandante de la Operación Atalanta de la UE, ha asegurado poco después que, "en respuesta a la firme cohesión de los Estados miembros de la UE, la Operación Atlanta ya ha empezado a cooperar con la Operación Guardián de la Prosperidad de Estados Unidos en el sur del mar Rojo" y que "espera brindar aún más apoyo a través de una tarea dedicada y capacidades adecuadas".
Sin embargo, el acto mando español ha sido obligado por el Ministerio de Defensa de Margarita Robles a borrar su mensaje, que ya ha desaparecido de la red social X, debido a que España es el país que en estos momentos aporta todos los recursos militares de la Operación Atalanta y suponía confirmar la participación de España en la misión de EEUU. Exactamente, España aporta la fragata F82 Victoria y un avión CN-235 de vigilancia marítima.
Minutos después, el Estado Mayor de la Defensa (EMAD), ha publicado un mensaje en el que dice que "España tomará en su momento y valorando todas las circunstancias concurrentes, particularmente en el marco de la UE, las decisiones oportunas respecto a una posible participación en la Operación Guardián de la Prosperidad". Es decir, que España sigue jugando a los bandazos diplomáticos respecto a la misión de seguridad en el Mar Rojo.
Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.