Menú

La exaltación de ETA sigue en las calles vascas y navarras: Covite registró 466 actos en 2023

Covite se muestra en contra de despenalizar la exaltación del terrorismo porque "el culto a ETA está lejos de desaparecer"

Covite se muestra en contra de despenalizar la exaltación del terrorismo porque "el culto a ETA está lejos de desaparecer"
Homenaje a etarras en el Palacio del Marqués de Rozalejo | Twitter

Las calles de las ciudades y pueblos del País Vasco y Navarra siguen siendo, a día de hoy, un área de exaltación del terrorismo de ETA y de los criminales que pertenecieron a esa banda terrorista. Sus acólitos ocuparon los espacios públicos mientras la organización terrorista llevaba a cabo su actividad criminal y, aunque ETA ya no mata ni secuestra ni extorsiona, son muchos los que siguen utilizando las vías públicas para recordar y homenajear a los terroristas.

Así queda reflejado en los datos hechos públicos en las últimas horas por el Observatorio de la Radicalización del Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite), que han registrado un total de 466 actos de apoyo a ETA a lo largo del año 2023, es decir, más de un acto al día o casi 9 actos de apoyo al grupo terrorista y sus miembros a la semana. Eso sí, la buena noticia es que este número de actos desciende un 21% respecto a 2022, cuando se contabilizaron 589.

La asociación de víctimas se congratula de la práctica desaparición de los ‘ongi etorri’, los actos de bienvenida y homenaje que durante muchos años se realizaban a los terroristas de ETA una vez habían salido de la cárcel tras cumplir su condena. Y destaca que es la primera vez desde que comenzó a denunciarlos públicamente, allá por el año 2016, en que no ha registrado ninguno tipo de acto de este tipo.

La presidenta de Covite, Consuelo Ordoñez, ha calificado este hecho como "una muy buena noticia para las víctimas, al tratarse de los actos más humillantes que podíamos presenciar". En esta línea, ha recordado que "hemos llegado a denunciar ‘ongi etorris’ que tuvieron lugar debajo de la casa de una de las víctimas de un sanguinario asesino de ETA. No se me ocurre una infamia mayor que esa".

También ha considerado que Covite ha atribuido de forma importante a la desaparición de los ‘ongi etorris’ gracias a su "labor constante de documentación y denuncia pública de este tipo de actos humillantes e indignos", que ha dado como resultado "el rechazo de la mayoría de la sociedad vasca, navarra y española a los ‘ongi etorris’, así como la condena de la mayoría de las instituciones y fuerzas políticas a los mismos, exceptuando a EH Bildu".

Aun así, la asociación de víctimas hace hincapié en que "la legitimación pública de ETA a través de otro tipo de actos sigue muy presente en las calles de Euskadi y de Navarra", tal y como reflejan todos los actos documentados en el Observatorio de la Radicalización en 2023.

Del total de 466 de actos de apoyo a ETA recogidos en 2023, 173 han tenido lugar en Guipúzcoa, 162 en Vizcaya, 67 en Navarra, 40 en Álava, 14 en otras provincias y 10 en el extranjero, sobre todo en el País Vasco francés.

Respecto a la tipología de los actos, 178 han sido marchas o manifestaciones en las que se ha reclamado la excarcelación de los etarras presos; 166 han sido de aparición de pintadas y pancartas de ensalzamiento explícito a ETA y a sus presos; 48 de homenajes públicos a etarras muertos; 27 fiestas populares celebradas específicamente para enaltecer a ETA, como el ‘Gudari eguna’ o día del soldado vasco.

Un tipo de acto novedoso y documentado por primera vez este pasado año por Covite ha sido la celebración de homenajes en la vía pública a etarras que todavía están en prisión, en los que se coloca una foto del miembro de ETA en cuestión y se le baila un aurresku. De este nuevo tipo de actos se han registrado 5 en diferentes calles vascas y navarras. Los 42 actos restantes se han encuadrado en la categoría de otros.

Despenalizar la exaltación del terrorismo

El Colectivo de Víctimas del Terrorismo ha insistido en que en que "el culto a ETA y a sus terroristas está lejos de desaparecer" y ha reclamado una «mayor implicación de las instituciones, especialmente las del País Vasco y de Navarra, para acabar con esta lacra". En este sentido, el Colectivo ha mostrado su preocupación por la posibilidad de que se despenalice el enaltecimiento del terrorismo.

"A pesar de que hemos comprobado, por la vía de los hechos, que ese artículo no sirve para acabar con la glorificación del terrorismo de ETA en Euskadi y Navarra, nos preocupa que se pueda instalar en la sociedad la falsa idea de que esta es una lacra en la que las instituciones no tienen ninguna responsabilidad, cuando sí la tienen", ha asegurado Consuelo Ordoñez.

La asociación responsabiliza de estos homenajes a Sortu, el partido heredero de Batasuna-ETA y que es la fuerza hegemónica de EH Bildu, por ser "quien organiza todos estos actos de legitimación pública de ETA y de sus terroristas", lo cual evidencia que "los líderes de la izquierda abertzale son quienes más contribuyen a la radicalización violenta de una parte de la sociedad vasca".

Con tu apoyo hay más Libertad: Hazte socio

Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad