
La situación en el mar Rojo sigue siendo complicada. Los rebeldes hutíes de Yemen, apoyados y financiados por Irán, llevan semanas atacando a barcos de toda índole como represalia por el intento de Israel de acabar con el grupo terrorista Hamás tras el macro-atentado en el sur del país hebreo a principios de septiembre. Una situación que ha deteriorado el tráfico marítimo comercial en la zona.
Importantes navieras están evitando pasar por la zona para acceder al Canal de Suez (Egipto) y han decidido llevar sus mercancías a través del cabo de Buena Esperanza (Sudáfrica), lo que está suponiendo que se encarezcan los costes del traslado y los productos tarden una decena de días más en llegar desde los puertos asiáticos a los europeos y norteamericanos. Por el Mar Rojo estaba pasando el 12 por ciento del comercio mundial.
Estados Unidos anunció la puesta en marcha de una misión militar internacional para controlar la zona a mediados de diciembre, pero anunció los países que la compondrían antes incluso de hacer la invitación formal, lo que ha provocado que varios se negasen y la misión haya nacido con una importante brecha y sin los medios necesarios. España, Francia o Italia (estos dos países han terminado mandando medios militares) han dado la espalda a Estados Unidos.
El Gobierno de Pedro Sánchez es uno de los que más vaivenes han dado. Primero dijo que no iba a participar como coalición internacional y que sólo lo haría bajo bandera de la UE o la OTAN. Y una vez que la UE aprobó la misión de apoyo a Estados Unidos se negó a que se hiciese bajo el marco de la Operación Atalanta, ya que España aporta casi todos los medios militares. Después dijo directamente que no participaría en una misión en el Mar Rojo.
En las últimas horas, Estados Unidos se ha puesto en contacto una vez más con España para pedirle que se incorpore a la misión en el Mar Rojo. Ha sido durante una conversación que han mantenido el Presidente del Estado Mayor Conjunto (CJCS, por sus siglas en inglés), general Charles Q. Brown Jr., y su homólogo español, el Jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), almirante general Teodoro López Calderón.
El Gobierno estadounidense también ha informado de que en esa conversación telefónica se han hablado de otros temas como la invasión rusa de Ucrania, la cooperación estratégica en materia de seguridad o la seguridad en Europa y Oriente Medio. Así como de que se trataba del primer contacto entre ambos altos mandos militares desde que Brown Jr. accedió al cargo el pasado 1 de octubre.
El Ministerio de Defensa, que dirige Margarita Robles, ha confirmado la conversación entre los máximos responsables operativos de las Fuerzas Armadas de ambos países y se ha limitado a señalar que la misma es "una llamada para poner de relieve las magníficas relaciones con España". Nada sobre el hecho de si España se está replanteando o no su participación en la misión militar en el Mar Rojo.
Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.