Menú
Rosa Díez ha denunciado ante la Comisión de Peticiones de la UE los pactos de Sánchez y la "aberrante" Ley de Amnistía.

Rosa Díez desenmascara a Pedro Sánchez y la amnistía ante la UE: "¡Actúen!"

Rosa Díez ha denunciado ante la Comisión de Peticiones de la UE los pactos de Sánchez y la "aberrante" Ley de Amnistía.

En poco más de dos minutos, Rosa Díez ha "desenmascarado" en Europa a Pedro Sánchez y sus pactos, y al proyecto de Ley de Amnistía que ya tramita el Congreso de los Diputados. En nombre de más de un centenar de asociaciones y de las 500.000 personas que la han firmado, Díez ha llevado ante Europa una petición para que la UE adopte "las medidas que considere adecuadas" para responder a la norma, entre ellas una "investigación preliminar" para dilucidar si lo pactado por el presidente y sus socios "respeta o infringe la normativa europea".

Ante los eurodiputados, Díez ha recordado que ella presidió "la delegación socialista española" en la UE y que fue cofundadora de Basta Ya, receptora del premio Sajarov en 2000: "Jamás pensé que 23 años después tendría que tomar la palabra" en Europa "para pedir ayuda en defensa de la libertad de todos los españoles", que están siendo "conculcadas por el Gobierno de Pedro Sánchez en coalición de intereses con comunistas, con ultranacionalistas xenófobos" que "han dado un golpe contra la democracia", en alusión a 2017, "y con los herederos de ETA que han llevado en sus candidaturas a más de 40 terroristas y culpan de los crímenes a sus víctimas".

"Pura corrupción"

"La ley que denunciamos es una transacción fraudulenta y anticonstitucional entre un candidato a presidente del Gobierno y un prófugo de la justicia", ha señalado Díez enfatizando que una norma "redactada por un delincuente para borrar sus delitos a cambio de votos es por origen y contenido pura corrupción".

Tras señalar que se trata de una amnistía que incluye "delitos de terrorismo sin sentencia firme" y que choca con la directiva antiterrorista europea, Díez ha señalado que "el Gobierno de España es una anomalía en la Europa democrática". Según ha denunciado, en él "se dan cita los amigos de Putin" y quienes "no condenan la masacre terrorista" del 7 de octubre en Israel, y "quienes acosan a los jueces e incumplen sentencias".

"No hay en Europa un solo Gobierno que haya sido felicitado por Hamás y los hutíes salvo Pedro Sánchez. ¿Cabe mayor alerta sobre lo que está ocurriendo en España?", ha señalado recordando a continuación la movilización en la calle del pasado 18 de noviembre. "Nos movilizamos porque sabemos que cuando la democracia está en peligro todos tenemos la obligación de defenderla. Nos negamos a sustituir el estado de los ciudadanos por el estado de las etnias, que es la pulsión que subyace en el pacto antieuropeo del PSOE con Junts", ha apuntado.

Para terminar, Díez ha señalado que es vasca, española y europea y no está pidiendo "solidaridad sino acción común". "Los ataques a las libertades que estamos sufriendo son nuestro drama pero también son el problema de todos ustedes, de toda Europa. Actúen: es su deber".

Tras ella ha hablado la catedrática de Derecho Constitucional en la Universidad Autónoma de Barcelona, Teresa Freixes, que ha señalado que no sólo la proposición de ley sino "el conjunto de los pactos y las negociaciones emprendidas" por el Gobierno "infringen los criterios de verificación del estado de derecho fijados por la comisión de Venecia".

Freixes ha señalado las críticas a las formas de ejercer el poder del gobierno Sánchez y se ha referido muy especialmente "el singular ataque a la independencia del poder judicial" y el señalamiento a magistrados, así como la respuesta que está encontrando en el sector jurídico.

Temas

0
comentarios