A cinco días de las elecciones gallegas, el Partido Popular se encuentra inmerso en una de las polémicas más comprometidas para Alberto Núñez Feijóo desde que llegase a la presidencia de la formación hace dos años.
El sábado por la noche se publicó que el líder del PP valoraba un posible indulto a Carles Puigdemont siempre que el separatista hubiera rendido cuentas ante la Justicia, cumplido la condena, renunciado al referéndum ilegal y a la independencia por la vía unilateral. El domingo de madrugada, los populares se apresuraron a aclarar este asunto enviando un comunicado en el que explicaban que "el PP nunca indultaría a una persona acusada por cualquier delito que no mostrara total arrepentimiento por sus actos ni mostrara propósito de enmienda".
En el texto difundido por Génova afirmaban también que "esas condiciones no se dieron con los indultos del procés. Y menos aún se dan con los que no han sido procesados aún por haber abandonado nuestro país para escapar de la acción de la Justicia y de los tribunales españoles. Nuestra postura es clara: ni amnistía (porque es inconstitucional) ni indultos (porque son injustos y arbitrarios) para aquellos que desafiaron al Estado y dicen que lo volverían a hacer", sentenciaban.
Además, ese mismo domingo de madrugada, los dirigentes populares recibieron un argumentario muy similar al que se envió a la prensa en el que explicaban su postura y daban las consignas para responder a las informaciones publicadas.
Amenazas de Junts
Un texto que muchos altos cargos del PP recibieron con sorpresa ya que "no entendían qué había sucedido". Tras analizarlo, dirigentes autonómicos del PP no descartan su temor a que los de Carles Puigdemont puedan tener alguna "información comprometida" tras los contactos que tuvieron con ellos el pasado verano.
Desde Junts han amenazado al PP en las últimas horas asegurando que ellos tienen su propia "agenda en Madrid y la aplicaremos caiga quien caiga". El secretario general del partido separatista, Jordi Turull, aprovechó la última reunión de la ejecutiva de Junts para pedir a los suyos que se centren en la negociación de la ley de amnistía, pero no olvidó reiterar la advertencia que días atrás hizo Carles Puigdemont: "Cuando se tengan que saber más cosas, ya se sabrán".
"Aguantar"
Palabras que provocan inquietud en el PP pero por las que no se quieren "dejar llevar". "Hay que aguantar hasta el domingo, todos a una", repiten desde una baronía popular. Y esa es la consigna que reina en las filas populares, que cada actuación en esta semana tiene que tener la vista puesta en las elecciones gallegas del próximo día 18.
"Hay que apretar hasta el domingo", coinciden varias fuentes que temen que esta "confusión" y el "ruido" que ha generado pueda hacer que Alfonso Rueda pierda la mayoría en la Xunta.
En ese sentido, este lunes se pudo ver a los distintos barones del PP apoyando a Feijóo sin fisuras. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, aseguró en una entrevista en Telecinco que Feijóo seguía diciendo "exactamente lo mismo: no a los indultos, no a la amnistía; sí a la defensa del Poder Judicial, sí a seguir investigando las posibles conexiones de Putin con el independentismo catalán".
Por su parte, el dirigente andaluz Juanma Moreno aseguro que "Si Feijóo hubiera querido la amnistía y el indulto, sería hoy presidente". El presidente valenciano Carlos Mazón se sumo a estas palabras sentenciando que el líder de su partido no ha cambiado de posición y que "no hay posibilidad de chantaje con el PP".