Menú

"No es el caso Koldo, es el caso Sánchez": "Suerte" para el PSOE que las detenciones han sido tras las gallegas

En el PP nacional se ha dado la orden de no llamarlo "caso Ábalos" ni "caso Koldo". "Llamadlo por su nombre: caso Pedro Sánchez".

En el PP nacional se ha dado la orden de no llamarlo "caso Ábalos" ni "caso Koldo". "Llamadlo por su nombre: caso Pedro Sánchez".
Isabel Díaz Ayuso y Alberto Núñez Feijóo este jueves en Madrid. | Europa Press

"Siempre habla quien tiene más que callar". Así ha sido los últimos cuatros años con el hermano de la presidenta de la Comunidad de Madrid, que la izquierda ha colocado en la picota – incluso en una lona en pleno centro de la capital- a pesar de los sucesivos archivos del caso. Pero este miércoles fue al Gobierno de Pedro Sánchez al que le estalló un escándalo de corrupción, precisamente relacionado con la compra de mascarillas durante la pandemia.

A pesar de ello, cuando el caso Koldo acababa de explotar, el presidente decidió apuntar directamente a Tomás Díaz Ayuso. Lo hizo desde Rabat y a preguntas de la prensa sobre la mano derecha de su exministro de Transportes y diputado del PSOE, José Luis Ábalos. "Quiero recordar que el señor Feijóo llegó a la presidencia del Partido Popular después de una denuncia del anterior líder del PP sobre un caso de corrupción de la presidenta de la Comunidad de Madrid, de su hermano en concreto, que no ha sido, sin duda alguna, ni investigado ni tampoco recriminado por parte de la actual dirección del Partido Popular", afirmó Sánchez.

El mismo Sánchez que en su libro Manual de Resistencia destaca el papel de Koldo García Izaguirre como guardián de sus avales para las primarias del PSOE. "El día de entrega era el 4 de mayo. Las dos noches anteriores, Koldo, un miembro de la candidatura, se quedó a dormir en la oficina para custodiarlos", revela el presidente, que añade: "Como anécdota, valga contar que una vecina del edificio le ofreció su baño para que se duchara porque él no quería dejarlos sin vigilar ni un momento".

Koldo pudo convertirse en custodio de los avales de Sánchez gracias a Santos Cerdán, que fue el que lo introdujo en el partido. El mismo Santos Cerdán que tras la intervención de este miércoles de Sánchez desde Rabat salió también a cargar duramente contra Ayuso. "Le gusta la fruta, dice. Pero más aún le gustan las comisiones millonarias que se llevaba su hermano en plena pandemia. Tanto que, cuando Casado intentó denunciarlo, se lo cargó y trajo a Feijóo para taparlo", escribió en la red social X el secretario de Organización del PSOE y negociador con el prófugo Puigdemont.

También Óscar López, director de gabinete de Sánchez. "Lo que le gustaba de verdad eran las comisiones de su hermano. Eso fue lo que denunció Casado. Y le costó el puesto, claro". El núcleo duro del presidente cerró filas y salió a arremeter contra Isabel Díaz Ayuso, que lejos de amedrentarse atacó este jueves sin piedad, primero en la Asamblea y, después, en un acto con el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo.

"Llamadlo por su nombre, caso Pedro Sánchez"

En el PP nacional se ha dado la orden de no llamarlo "caso Ábalos" ni "caso Koldo". "Llamadlo por su nombre: caso Pedro Sánchez", piden los populares a los suyos. Ya este miércoles Alfonso Serrano, en declaraciones a Libertad Digital, apuntó en esa dirección de forma nítida. "Hacen falta muchas explicaciones" de Ábalos, de Marlaska y del propio presidente del Gobierno, "que consideraba a Koldo García un militante ejemplar". Esto sucedía, recordó Serrano, "al mismo tiempo que el señor Ábalos era secretario de Organización del PSOE".

"Hay que saber de cuánto dinero hablamos y adónde fue ese dinero: si era para enriquecimiento personal o enriquecimiento del partido", exigió conocer el secretario general del PP de Madrid, que añadió: "Estamos hablando de una posible trama de corrupción que afecta no sólo a dos ministerios durante el Gobierno de Sánchez sino que puede involucrar al propio Partido Socialista y al propio presidente del Gobierno". "Exigimos explicaciones y que se depuren todas las responsabilidades", subrayó.

"Era el hombre del ministro, su mano derecha, pero también lo fue de Sánchez. Él le eligió para custodiar sus avales" , recuerda un miembro de la dirección del PP. Reiteran también desde Génova la necesidad de insistir en que "mientras que Sánchez señala casos archivados, se esconde ante hechos gravísimos", en referencia a los ataques contra Ayuso. Y recuerdan que "esta presunta trama de corrupción con decenas de millones de euros defraudados implica también a varios ministerios y altos cargos del PSOE como la presidenta del Congreso", Francina Armengol.

Para Serrano, tras estos ataques del Gobierno de España, utilizando "su papel institucional para soltar infamias contra el PP y contra la presidenta", subyace el "nerviosismo" de Pedro Sánchez. "Es el caso Sánchez, no es el caso Koldo", dijo por su parte el alcalde tras participar con Ayuso y Feijóo en el acto. "¿Alguien tiene alguna duda de que Sánchez cuando cesó fulminantemente a Ábalos como secretario de Organización y como ministro era porque sabía lo que había pasado?", preguntó José Luis Martínez Almeida.

"Pedro Sánchez dijo de Koldo que era un ejemplo para la militancia socialista", recordó el alcalde. "¿Alguien duda de que Pedro Sánchez sabía lo que había pasado?", insistió. "Había una trama corrupta en el corazón del PSOE y del Gobierno de España".

Las detenciones, "tres días después de las gallegas"

Para el PP ésta es sin duda la semana "horrible" del presidente, que estuvo inaugurada por la derrota sin paliativos de los socialistas en las elecciones gallegas. De hecho, a esto se refirió Isabel Díaz Ayuso en la Asamblea durante su respuesta al portavoz del PSOE, Juan Lobato. "Hundimiento histórico del PSOE otra vez en Galicia, ya han perdido 7 comunidades autónomas; Puigdemont tiene chantajeado al presidente del Gobierno; el Parlamento catalán ha decidido que sigue con la declaración unilateral e ilegal de independencia; Marlaska reprobado por el Senado; las calles llenas de tractores; y una trama de corrupción que salpica a ministerios, a comunidades autónomas y ha tenido, de partida, 20 detenidos". Y añadió: "Suerte que ha sido esta semana, por cierto" y que los arrestos no se produjeron antes de los comicios gallegos.

También apuntó Serrano a lo mismo después. "Es una sorpresa que lo hayamos conocido casualmente tres días después de las elecciones gallegas, no sé si tendrá ahí algo de mano el presidente del Gobierno y el ministro del Interior".

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad