Menú

Anticorrupción apunta a Ábalos por concertar previamente los contratos con la empresa de la trama Koldo

Según la querella de la Fiscalía, a la que ha tenido acceso LD, existió "un concierto previo entre Soluciones de Gestión y la Administración Pública".

Según la querella de la Fiscalía, a la que ha tenido acceso LD, existió "un concierto previo entre Soluciones de Gestión y la Administración Pública".
El exministro de Transportes, José Luis Ábalos. | Europa Press

La Fiscalía Anticorrupción apunta al exministro de Transportes, José Luis Ábalos, por concertar previamente los contratos investigados por la Audiencia Nacional con la sociedad Soluciones de Gestión y Apoyo a Empresas S.L de la trama de su exasesor Koldo García.

Según la querella de la Fiscalía Anticorrupción, a la que ha tenido acceso Libertad Digital, presentada tras la investigación efectuada por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, "en lo que respecta a parte de los contratos investigados, en particular a los adjudicados por el Ministerio de Transportes y el Ministerio del Interior, la preselección de la sociedad Soluciones de Gestión y Apoyo a Empresas S.L. partiría indiciariamente del primer Ministerio –Ministerio de Transportes–".

"El plazo de tiempo entre la publicación de las dos Órdenes del Ministerio de Transportes y las adjudicaciones por Puertos del Estado y ADIF fue prácticamente inexistente. La publicación de la Orden para la regulación de la adquisición y distribución del material sanitario se producía el mismo día que la adjudicación a Soluciones de Gestión y Apoyo a Empresas S.L. de un contrato para cubrir esa necesidad", añade.

"Este extremo parece evidenciar un concierto previo entre los responsables de la toma de decisiones en Soluciones de Gestión y Apoyo a Empresas S.L. y la Administración Pública que también se ha reflejado en los contratos que esta compañía firmó con otras sociedades en ese momento temporal con el fin de cubrir la entrega de los equipos de protección individual", apunta la Fiscalía.

"En días previos a la adjudicación del primero de los contratos, el 16 de marzo de 2020 Soluciones de Gestión y Apoyo a Empresas S.L. y dos sociedades del grupo CUETO —Comercial Cueto 92 SL y Comercial Cueto 92 Internacional SL— firmaron un acuerdo de prestación de servicios donde se hacía alusión a una adjudicación pública que no se produciría hasta el día 21 de marzo de 2020, cuando el Ministerio de Transportes publicara la Orden TMA/263/2020", subraya el escrito.

"Por otro lado, en un contrato firmado el 24 de marzo de 2020 entre Soluciones de Gestión y Apoyo a Empresas S.L. y otra mercantil para la prestación de servicios logísticos se mencionaba expresamente que había resultado adjudicataria de varios contratos con el Gobierno español. Sin embargo, en ese momento sólo había firmado un contrato con la Administración, concretamente con la entidad Puertos del Estado", concluye Anticorrupción.

contratos-investigados.jpg
Contratos investigados en la trama.

Antifraude pidió explicaciones a Interior en enero de 2022

Tal y como publicó este diario, la Oficina Nacional de Investigación del Fraude (ONIF), dependiente de la Agencia Tributaria, pidió explicaciones al Ministerio del Interior de Fernando Grande-Marlaska sobre la contratación de la sociedad Soluciones de Gestión y Apoyo a Empresas S.L. en enero de 2022. Dicha mercantil es considerada por los investigadores como la pieza clave en la presunta trama delictiva del exasesor del exministro de Transportes José Luis Ábalos, Koldo García.

El caso se originó oficialmente en marzo de 2022 tras la denuncia presentada por el PP de Madrid de Isabel Díaz Ayuso ante la Fiscalía Anticorrupción y se investigan dos contratos del Ministerio de Transportes bajo la dirección de José Luis Ábalos y un tercero del Ministerio del Interior de Fernando Grande-Marlaska. El primero por el suministro de mascarillas para Puertos del Estado por valor de 24,2 millones de euros, el segundo por el también suministro de mascarillas para ADIF por un total de 12,5 millones de euros y un tercero por la adquisición de material de protección sanitario por parte de la Secretaría de Estado de Seguridad por un total de 3,4 millones de euros. Las tres operaciones se cerraron con la misma empresa de Zaragoza, Soluciones de Gestión y Apoyo a Empresas S.L., sociedad a la que seguía la pista Antifraude desde hace meses.

Con tu apoyo hay más Libertad: Hazte socio

Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Escultura