Menú

EH Bildu incluye a Otegi y a otros tres condenados por terrorismo en sus listas para las elecciones vascas

Los otros condenados por pertenencia a ETA fueron Arkaitz Rodríguez Torres, Iker Casanova Alonso e Ikoitz Arrese Otegi.

Los otros condenados por pertenencia a ETA fueron Arkaitz Rodríguez Torres, Iker Casanova Alonso e Ikoitz Arrese Otegi.
Arnaldo Otegi, líder de EH Bildu | Europa Press

Los ciudadanos del País Vasco están llamados a las urnas el próximo 12 de abril. Tendrán que elegir al nuevo lehendakari que dirigirá los destinos de la comunidad autónoma durante los próximos cuatro años. Un lehendakari que se estrenará en Ajuria Enea, después de que el PNV haya decidido cambiar a su cabeza de cartel, lo que hace que no haya un candidato, aunque sí un partido, aspirando a la reelección.

En este escenario, los diferentes partidos políticos han acelerado su maquinaria electoral –los comicios se han adelantado varios meses sobre la fecha exacta en que se cumplen los cuatro años– y están empezando a hacer públicas sus listas electorales. Este mismo fin de semana se han conocido los de EH Bildu, la coalición electoral que tiene como partido principal a Sortu, la formación política heredera de la ilegaliza Batasuna-ETA.

Hace menos de un año ya hubo polémica con las listas, al presentar EH Bildu a 44 condenados por el terrorismo de ETA para las elecciones municipales y forales. Los resultados finales de esos comicios colocaron a 15 condenados por ETA en las instituciones y a tres de ellos como alcaldes. Lo mismo hace menos de un mes, cuando se conoció que la coalición EH Bildu-BNG estará encabeza por otro condenado por el terrorismo de ETA: Pernando Barrena.

En las listas electorales de EH Bildu conocidas este fin de semana vuelve a haber condenados por el terrorismo de ETA. El más llamativo de ellos es Arnaldo Otegi, que hace unos meses dio un paso a un lado y decidió no optar al Palacio de Ajuria Enea, aunque ha situado en el puesto de aspirante a lehendakari a Pello Otxandiano, uno de sus afines en Sortu. El veterano dirigente proetarra ocupa el último puesto de la lista de Guipúzcoa.

Sin salir de Guipúzcoa, el número 2 de la listas por este territorio, con puesto asegurado en el Parlamento vasco, es Arkaitz Rodríguez Torres. Otro condenado por el terrorismo de ETA. En Vizcaya figuran dos: Ikoitz Arrese Otegi e Iker Casanova Alonso. Un tercero de Vizcaya se sentó en el banquillo, Julen Arzuaga Gumuzio, pero fue absuelto en la causa contra Gestoras Pro-Amnistía. Álava es el único territorio foral sin que haya condenados en sus listas.

Arkaitz Rodríguez Torres es el actual secretario general de Sortu, el partido sustituto de Batasuna. Ha pasado una década en prisión tras haber sido arrestado en tres ocasiones por su relación con las estructuras de ETA. La primera vez fue en 2001, cuando era uno de los responsables de Haika —la asociación juvenil proetarra— y fue acusado de formar parte del aparato de captación de ETA. Su implicación no se pudo demostrar y terminó siendo absuelto.

También fue absuelto de todos los cargos tras estar imputado en el sumario 18/98, un macroproceso contra las estructuras politico-civiles de ETA que acabó con la ilegalización de KAS, EKIN, XAKI y la clausura del diario Egin y su emisora Egin Irratia. Y fue condenado por pertenencia a banda armada por su implicación en la causa Bateragune, el intento de reconstruir Batasuna-ETA tras su ilegalización. Una causa por la que permanecía inhabilitado para cargo público Arnaldo Otegi hasta estas elecciones.

Fue él quien reconoció hace más de seis años, cuando ya ostentaba un cargo de relevancia en Sortu, que ETA había dejado su actividad criminal únicamente por una cuestión estratégica, no porque considerase que sus cincuenta años de actividad terrorista estuvieran mal

Iker Casanova Alonso fue condenado por la Audiencia Nacional dentro del macrosumario 18/98. Su condena fue de once años de prisión, aunque no llegó a cumplir la pena íntegramente. El juez Baltasar Garzón, que fue el que dirigió la causa consideró comprobado que era uno de los máximos responsables de EKIN en Vizcaya, organización que, como ya se ha mencionado anteriormente, terminó siendo ilegalizada por ser parte de ETA.

EKIN era la heredera de la denominada Alternativa KAS. Fue constituida en 1999 como una organización "independentista, revolucionaria, nacional y euskaldún" que tenía como objetivo "agitar la sociedad y fortalecer las luchas populares con el fin de construir una nación vasca moderna y competitiva". La realidad es que actuaban como comisarios políticos dentro de Batasuna y otras organizaciones afines, asegurándose de que se cumpliesen las directrices de ETA.

Ikoitz Arrese Otegi fue detenido en octubre de 2010 en el marco de una operación de la Policía contra los cabecillas de Segi —juventudes de Batasuna-ETA que terminaron siendo ilegalizadas— en el territorio histórico de Vizcaya. El dispositivo estuvo dirigido por el juez y actual ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, quien le acusó de pertenencia a banda terrorista. Fue puesto en libertad tras un año y medio en prisión por la inconsistencia de las pruebas en su contra.

Con tu apoyo hay más Libertad: Hazte socio

Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad