
El Congreso de los Diputados ha aprobado este jueves la Ley de Amnistía que trata de blindar a los independentistas que participaron en el golpe de Estado de Cataluña, que buscaba acabar con la región transformada en un país independiente. Un texto legislativo que todavía no es definitivo, pues deberá pasar todavía por el Senado –donde está previsto que el PP lo dilate todo lo que puedan– para tener que regresar a la Cámara Baja para su aprobación definitiva.
Pero esto no ha sido impedimento para que los sindicatos de la Policía Nacional se muestren indignados ante el hecho de que, tal y como está configurado en estos momentos el texto de la futura ley, vayan a ser únicamente los agentes que defendieron el orden constitucional durante aquellos días y que fueron denunciados por los independentistas en los tribunales los que paguen las consecuencias.
Ibón Domínguez, portavoz de Justicia Policial (JUPOL), uno de los sindicatos mayoritarios del cuerpo, ha mostrado su enfado en las últimas horas porque el texto confirma las sospechas que su sindicato tenías desde un principio y que se centraba a que el Gobierno les iba a dejar tirados porque sólo tenían interés en perdonar a los independentistas: "los policías nacionales son los únicos que van a pagar las consecuencias del intento de golpe de Estado en Cataluña".
En esta línea, ha recordado que con la aprobación de este texto "queda en evidencia que el ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, faltó gravemente a la verdad en el pasado Pleno Extraordinario del Consejo de Policía en el que aseguró que ningún policía quedaría inmerso en un proceso judicial por estos delitos". Un encuentro en el que también se habló del traspaso de competencias de inmigración a la Generalidad de Cataluña.
Para el portavoz sindical, esta ley "es una demostración de que este Gobierno prefiere ponerse del lado de los sediciosos y los delincuentes, mientras abandona y desprecia a la Policía Nacional y a sus agentes. El acuerdo supone una falta de respeto para los miles de policías que estuvieron en Cataluña en 2017 y 2019 para hacer cumplir la Ley y proteger la unidad de España ante la celebración de un referéndum ilegal por parte de los independentistas".
"Los policías que actuaron en Cataluña lo hicieron en todo momento de acuerdo a la legalidad vigente, cumpliendo órdenes del Gobierno y un mandato de la Justicia y por ello, con esta Ley de Amnistía, serían los únicos que quedarían imputados y perseguidos judicialmente por un delito que no cometieron. Una Ley que dejará imputados a policías y perdonará los presuntos delitos de los CDR, de Tsunami Democràtic y del propio Puigdemont, que deberían ser procesados por terrorismo, tal y como ya ha expresado la Justicia", han añadido desde JUPOL.
Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.