
Clara Martínez de Careaga, esposa del presidente del Tribunal Constitucional Cándido Conde-Pumpido y vocal izquierdista del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), ha anticipado la supuesta "constitucionalidad" de la Ley de amnistía del 1-O desde el CGPJ.
El Pleno del CGPJ aprobaba hace dos semanas por 9 votos a favor y 5 en contra el informe crítico con la Ley de amnistía elaborado por el vocal conservador Wenceslao Olea. El presidente suplente Vicente Guilarte y el vocal Enrique Lucas votaban en blanco, mientras los 5 vocales izquierdistas apoyaban el informe de la vocal Mar Cabrejas que avalaba la supuesta constitucionalidad de la Ley. Entre los 5 vocales que votaban el informe de Cabrejas se encontraba la esposa de Conde-Pumpido, Clara Martínez de Careaga.
Fuentes del CGPJ consultadas por Libertad Digital afirman que "Martínez de Careaga con su voto favorable al informe de la vocal Cabrejas ha anticipado el criterio de Conde-Pumpido en el TC sobre la constitucionalidad de la Ley de amnistía. Martínez de Careaga ejerce siempre de altavoz de su esposo en el seno del CGPJ".
"Durante los Plenos del Gobierno de los jueces, siempre se hace notar interviniendo de una forma u otra, sin embargo, sorprendentemente en el último Pleno en el que avaló la supuesta constitucionalidad de la amnistía mantuvo un perfil bajo, no alzó la voz, estuvo callada y sólo se limitó a votar a favor del informe de Cabrejas para pasar desapercibida", añaden.
Precisamente, el informe de la vocal Cabrejas votado por Martínez de Careaga pretendía que Conde-Pumpido tuviera carta blanca al evaluar la constitucionalidad de la Ley de amnistía sobre el 1-O del Gobierno de Pedro Sánchez. En este contexto, Cabrejas aseguraba en su informe lo siguiente: "No corresponde a este órgano constitucional la competencia para aplicar un canon o test de constitucionalidad a una iniciativa legislativa que ya ha iniciado su tramitación parlamentaria, tras su toma en consideración, pues el control de control de constitucionalidad tiene por objeto leyes ya perfectas y publicadas (o el texto definitivo aprobado por la Cortes Generales, en el caso del control previo de los proyectos de Estatutos de autonomía, conforme al art. 79 LOTC) y es competencia exclusiva del Tribunal Constitucional (arts. 161 y 163 CE)".
Las mismas fuentes consultadas por LD subrayan que "Martínez de Careaga suele llevar sus intervenciones escritas al Pleno del CGPJ y se limita a leerlas, parece que se las escribe el propio Conde-Pumpido. Ambos mantienen siempre una estrategia conjunta y coordinada desde el Constitucional y el Poder Judicial para defender sus intereses y los del PSOE en ambas instituciones. Martínez de Careaga aspira desde hace años a suceder al magistrado Jacobo Barja de Quiroga como presidenta de la Sala Quinta de lo Militar del Tribunal Supremo. Actualmente, es magistrada de esta misma Sala".
Aseguró la presidencia de su marido en el TC desde el CGPJ
Tal y como publicó este diario, la esposa de Cándido Conde-Pumpido y vocal izquierdista del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Clara Martínez de Careaga, bloqueó en diciembre de 2022 la elección de los 2 magistrados del Tribunal Constitucional en un Pleno extraordinario del CGPJ para garantizar la presidencia de su marido en el Tribunal de Garantías. Martínez de Careaga rechazó abstenerse en el citado Pleno del CGPJ, a pesar de que se votaba la elección de un magistrado (José Manuel Bandrés) que iba a apoyar la presidencia de Conde-Pumpido en el Tribunal de Garantías.
Los tres candidatos examinados no alcanzaron entonces el apoyo necesario -tres quintos de los miembros del Pleno- para ser designados magistrados del Constitucional. Se trataba de los magistrados de la Sala Tercera del Tribunal Supremo César Tolosa y Pablo Lucas que recibían 10 votos de los vocales conservadores del CGPJ, mientras, el también magistrado de la Sala Tercera del Alto Tribunal, José Manuel Bandrés, obtenía el respaldo de 7 vocales izquierdistas. Finalmente, en una votación posterior, el CGPJ elegía por unanimidad a César Tolosa y a María Luisa Segoviano.