
La presidenta del Tribunal de Cuentas, Enriqueta Chicano, presentará este jueves hasta 10 informes de fiscalización sobre los contratos covid del Gobierno de Pedro Sánchez y los fondos de la UE durante la comisión mixta del Tribunal de Cuentas que se celebra en el Congreso de los Diputados.
El PSOE y el PP han registrado este lunes una primera fase de solicitudes de comparecencia para la comisión de investigación sobre el 'caso Koldo' en la que ambas formaciones han solicitado la citación de la propia Enriqueta Chicano.
Fuentes del Tribunal de Cuentas consultadas por Libertad Digital denuncian que "el objetivo de Enriqueta Chicano y del presidente de la Comisión Mixta, el socialista Juan Francisco Serrano, al presentar hasta 10 informes distintos a la vez sobre el covid y los fondos europeos en una sola sesión es camuflar las irregularidades del Ejecutivo del PSOE. Son temas muy sensibles que al menos merecerían una sesión de la comisión mixta para analizar cada uno de ellos".
"No se descarta que Chicano se limite a leer la memoria 2023 aprobada por el tribunal que recoge los contratos analizados durante la pandemia del covid del año 2020, suscritos por los Ministerios de Agricultura, Economía, Consumo, Derechos Sociales, Hacienda, Seguridad Social, Industria, Transición Ecológica, Trabajo, Transportes y Sanidad. Dicha memoria concluyó que con carácter general, la utilización de la tramitación de emergencia ‘resultó ajustada a Derecho’, y en la práctica totalidad de los mismos la gestión del gasto se ajustó ‘a la legislación presupuestaria y contable’", añaden.
Las mismas fuentes consultadas por LD sostienen que "al presentar tantos informes de asuntos tan relevantes la vez, no da tiempo a fiscalizar la labor del propio Tribunal de Cuentas por parte de los integrantes de la Comisión Mixta. Es una fiscalización con brocha gruesa para no entrar en el detalle y así obviar las irregularidades".
"El hecho de que el PSOE haya decidido como el PP citar a Chicano para la comisión de investigación del ‘Caso Koldo’ es muy significativo. La presidenta del Tribunal de Cuentas podrá así blanquear la gestión del Gobierno durante la pandemia en la comisión de investigación y utilizar como coartada la presentación previa de los informes sobre el covid en la comisión Mixta", concluyen.
Los 10 informes del Tribunal de Cuentas a examen
BLOQUE-I: Informe de fiscalización de los contratos de emergencia celebrados en 2020 para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, en el ámbito de autoridades administrativas independientes, otras entidades públicas y fundaciones estatales; Informe de fiscalización de la contratación de emergencia celebrada durante el ejercicio 2020 en el ámbito de la Administración Socio-Laboral y de la Seguridad Social como consecuencia de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19; e Informe de fiscalización de los contratos de emergencia celebrados en 2020 para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 por los ministerios del Área Político-Administrativa del Estado y sus organismos autónomos.
BLOQUE-II: Informe de fiscalización de los contratos de emergencia celebrados en 2020 para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 por las Comunidades Autónomas y Ciudades Autónomas sin Órgano de Control Externo propio; Informe de fiscalización de los contratos de emergencia celebrados en 2020 para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, en el ámbito del sector público empresarial estatal no financiero; e Informe de fiscalización de los contratos de emergencia celebrados en 2020 para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 por los ministerios del Área de Administración Económica del Estado y sus organismos autónomos.
BLOQUE-III: Informe de fiscalización sobre las medidas adoptadas en el ámbito autonómico para la implementación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia; Informe de fiscalización de las medidas adoptadas en el ámbito de la Administración General del Estado para la implantación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.; Informe de fiscalización de las medidas para la prevención, detección y corrección del fraude aprobadas por las entidades del sector público estatal en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia: similitudes, diferencias, riesgos y oportunidades de mejora; e Informe de fiscalización de los planes antifraude aprobados por las entidades locales que participen en la ejecución de las medidas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.