
El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha negado que el comunicado de la Fiscalía de Madrid sobre la investigación tributaria a la pareja de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso desvelase "datos confidenciales".
La Fiscalía de Madrid difundió en marzo un comunicado a través del gabinete de prensa en el que afirmaba que "el único pacto de conformidad, con reconocimiento de hechos delictivos (dos delitos contra la Hacienda Pública por el Impuesto de Sociedades, 2020 y 2021) y aceptación de una sanción penal" que había existido hasta la fecha era el propuesto por el letrado de Alberto González Amador al fiscal encargado del asunto (Julián Salto) en fecha 2 de febrero de 2024. El escrito incluía una cronología de la negociación secreta.
En una declaración institucional, García Ortiz asume este lunes su responsabilidad, aunque descarta que hubiera una filtración: "En primer lugar, quiero reconocer públicamente la labor y el desempeño profesional —con el máximo rigor, objetividad, imparcialidad y transparencia— de la Fiscal Jefa y el fiscal de la Sección de Delitos Económicos de la Fiscalía Provincial de Madrid. Recibir libremente información veraz es un derecho fundamental consagrado en el artículo 20 de nuestra Constitución".
"La Ley atribuye al Ministerio Fiscal la relevante función de informar a la opinión pública de los acontecimientos que se produzcan en el ámbito de su competencia. No puede considerarse infringido el deber de reserva cuando el objeto de la comunicación es de dominio público fruto de indeseables filtraciones. La comunicación de la Fiscalía no contenía información que pudiera perjudicar el derecho de defensa ni datos de carácter confidencial que tuvieren incidencia procesal alguna en un ulterior procedimiento judicial", añade.
"Como Fiscal General del Estado, estaba informado de los acontecimientos y de la publicación de un comunicado que se limitaba a desmentir, con hechos cronológicamente sistematizados, informaciones falaces e interesadas previamente publicadas por algunos medios. Por consiguiente, asumo la responsabilidad última de esa nota de prensa. No voy a tolerar que ningún fiscal tenga que soportar las consecuencias del funcionamiento trasparente de nuestra institución. No pienso consentir que la Fiscal Jefa de Madrid o el fiscal encargado del caso sean perturbados por ejercitar la acción penal ante la posible comisión de hechos de naturaleza delictiva", destaca.
"En consecuencia, sirva esta declaración institucional como respaldo a los compañeros de la Fiscalía Provincial de Madrid, que no han hecho sino cumplir un deber de informar verazmente a la ciudadanía con absoluta transparencia, prudencia y dentro de los márgenes y límites que marca nuestro ordenamiento jurídico y la Instrucción núm. 3/2005 de la Fiscalía General del Estado. E, insisto, asumo institucionalmente la responsabilidad última de la nota de prensa emitida por la Fiscalía Provincial de Madrid, apuntaba García Ortiz.
"La Fiscalía actúa con neutralidad política"
Para finalizar, el fiscal general subrayaba que "la Fiscalía española actúa con absoluta imparcialidad, objetividad y neutralidad política en el ejercicio de sus funciones. Y que ningún ciudadano o ciudadana de este país recibirá un tratamiento distinto por motivos ajenos al proceso".
"La actuación del Ministerio Fiscal se enmarca siempre dentro de la Ley, porque fuera de la Ley no hay nada", concluía García Ortiz.
Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.