La organización terrorista ETA cometió más de 850 asesinatos durante sus casi cincuenta años de actividad criminal. La gran mayoría tuvieron lugar en territorio español, aunque algunos de ellos se cometieron en Francia. Perpetró más de 3.500 atentados –de los que dos centenares tuvieron víctimas mortales– y terminó dejando un reguero sangriento que se cuantifica en más de 7.000 víctimas de diversos tipos.
Nada de eso ha parecido tener influencia en los resultados de las elecciones autonómicas del País Vasco celebradas el pasado domingo, en las que EH Bildu, la coalición que integra en su seno a Sortu, el partido heredero de Batasuna-ETA, ha conseguido el mejor resultado de su historia y ha conseguido igualar en escaños al PNV, quedándose por un puñado de votos a las puertas de ser la fuerza política más votada en la región.
"El resultado de las elecciones es la consecuencia lógica de un proceso de blanqueamiento de ETA que lleva en marcha 20 años. Si gracias a este blanqueamiento interesado, para gran parte de la sociedad vasca (y una inquietante parte de la sociedad española) ETA no era una banda terrorista, sus actos terroristas no han existido, y sus víctimas son daños colaterales... El resultado es que Bildu aparece como un partido progresista, moderno, democrático y homologable", denuncia María San Gil, exdirigente del PP vasco y vicepresidenta de Neos.
En este contexto, la plataforma cívica ha lanzado una aplicación para teléfonos móviles que geolocaliza los atentados terroristas de ETA que dejaron víctimas mortales. Usando la localización de los dispositivos, avisa a sus usuarios de que están pasando por un lugar que fue testigo de un acto terrorista, les facilita información de lo acontecido, la identidad de las víctimas y pone a su disposición material como vídeos, entrevistas o noticias en prensa.
"Desde NEOS queremos poner nuestro granito de arena para combatir este proceso con el lanzamiento de la aplicación Memoria. Esta aplicación, especialmente enfocada al público más joven, es un reconocimiento y homenaje a todas las víctimas de ETA, y pretende contribuir a evitar el olvido de su sacrificio y el intento interesado de reescribir la historia", explica San Gil.
"Los jóvenes tienen el derecho y el deber de conocer la verdadera historia de nuestro país, las causas de la situación actual que vivimos, las consecuencias de 50 años de terrorismo nacionalista y las intenciones de los que impulsan su blanqueamiento. Por este motivo, hemos invitado a los nietos de víctimas del terrorismo para que, como jóvenes, den testimonio de la verdad de lo sucedido y de la importancia de mantener este mensaje vivo hoy en día. Creemos también que la sociedad española les debía esta herramienta que sirve de recuerdo y homenaje a todas las víctimas", añade la exdirigente del PP vasco.
La aplicación está ya disponible para su descarga en las tiendas de aplicaciones tanto de iOs (entorno Apple) como de Android. Asimismo, toda esta base de datos está también disponible a través de la página web memoriaapp.es, que la plataforma cívica Neos ha puesto también en marcha.