
Los socialistas aseguran que quieren fortalecer "el compromiso de movilización del voto joven", especialmente en estas elecciones al Parlamento Europeo del próximo domingo 9 de junio. Y para ello, han decidido volcarse en el "apoyo y promoción de las diferentes actividades de colectivos y asociaciones que trabajan para promover el conocimiento sobre la UE y sus instituciones entre los jóvenes y fomentar la participación política de la juventud".
El plan de los socialistas incluye una campaña de negación de determinados mensajes: "Luchar contra la desinformación respecto a la actividad de la Unión Europea, que desmoviliza la participación democrática y aumenta el populismo de forma calculada". Viendo la movilización contra la información que describe los negocios de Begoña Gómez, respaldada ya por la Justicia, parece extraño pensar que no se haya hecho la misma exigencia de internar frenar todas las informaciones incómodas.
El PSOE también ha exigido "evaluar y cuantificar el impacto de las políticas de la Unión Europea en los jóvenes durante los últimos años, así como dotar de mayor protagonismo al tejido asociativo europeísta joven en la capacidad de diseñar las acciones de gobierno.
Trasladar la importancia de la Unión Europea y de la participación en las elecciones a los jóvenes a través de programas en centros educativos, de formación profesional y universitarios".
Los socialistas no ocultan su deseo de usar medios públicos para ellos: "Destacar mediante entrevistas y especiales en los distintos canales, departamentos y programas de RTVE un mayor protagonismo de la juventud europea, poniendo en valor sus prioridades y necesidades en la configuración futura de la Unión europea". La visión, obviamente, seria la suya.
Y exigen "colaborar en la apertura de canales participativos para la configuración de espacios en los que la juventud europea pueda expresar sus inquietudes y opiniones de forma autónoma y libre de interferencias".
El PSOE deja constancia de su enfoque: "Más del 40% de las personas jóvenes en Europa, según Eurostat, se sienten estresadas o con ansiedad la mayor parte del tiempo, en gran medida porque la incertidumbre y la falta de expectativas les impide construir sus vidas. Tres grandes bloques de demandas forman parte de las prioridades no atendidas por las instituciones según diversos estudios de opinión, aspiraciones característicamente asociadas con las nuevas generaciones: más y mejores oportunidades para construir un futuro materialmente bien asentado a través de formación de calidad, empleo digno o un acceso asequible a la vivienda, la respuesta al cambio climático y la implementación de reformas institucionales que hagan al sistema más receptivo a nuevas demandas". Y en eso quieren centrar su plan de movilización del voto joven.
Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.