
"No me voy, me quedo dentro de Sumar", ha manifestado Yolanda Díaz en declaraciones a los medios de comunicación en Suiza, tras participar en la 112 Conferencia Internacional de la OIT. La vicepresidenta segunda, que solo un día antes anunció que dejaba su cargo como coordinadora de la formación "por responsabilidad" tras el fracaso en las elecciones europeas, vuelve para "preservar el gobierno progresista".
La propia Díaz defiende que "lo que ha hecho es política de la buena y es que cuando hay malos resultados electorales, en mi convicción política, en mi ética hay que asumir responsabilidades". De hecho y con vistas al futuro, tras haber anunciado una ´dimisión´ puramente estética, Díaz apunta que "esto lo hacemos para ganar en las próximas elecciones generales".
Yolanda Díaz anunció este lunes que dejaba de ser la coordinadora general de Sumar, pero continúa siendo la presidenta del grupo parlamentario, por lo que seguirá siendo ella quien negocie con el PSOE todo lo relacionado a asuntos del Gobierno como podrían ser los Presupuestos Generales del Estado. El portavoz de Sumar en el Congreso, Iñigo Errejón, que por el momento se ha descartado como relevo de Díaz, ha enmarcado este movimiento como "una decisión de prioridades estratégicas" para "no estar la primera en las cuestiones organizativas" de Sumar y "concentrarse en las cuestiones de Gobierno".
El PSOE, precisamente, ha rechazado que el acuerdo de coalición esté en juego. "Veremos cómo acaba el proceso de reflexión, pero una cosa es lo orgánico y otra cosa el papel institucional", deslizan fuentes socialistas. En este sentido, Sumar fija como su principal objetivo "cuidar y recuperar la iniciativa política", subrayando que para este cometido Díaz es "su mayor activo electoral" al mantener su cargo como vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo.
Lejos de la autocrítica engloban su fracaso electoral "no porque sea mal de muchos" en el contexto internacional. Errejón lamenta que la situación que está viviendo la izquierda española "se ve en todo el continente y prácticamente en todo occidente", ante lo cual la solución es "una renovación intelectual y cultural que se haga cargo del ciclo en el que estamos".
Sumar tiene agendada este jueves una reunión en la que se debatirá la metodología y el tiempo que dedicarán a este proceso de reflexión que ya anticipan, será lento. "Va a ser un proceso pausado y de reflexión política. Los resultados del domingo no fueron unos buenos resultados, y uno lo que tiene que hacer es corregir el rumbo", ha asegurado Errejón durante su rueda de prensa en el Congreso de los Diputados.
En cuanto a las críticas vertidas por parte del líder de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, que ha sido el más rotundo con la formación de Díaz manifestando que Sumar está "superado como movimiento aglutinador", Errejón se ha mostrado comedido y ha pedido ser más reservado con las declaraciones. "Se abre una etapa en la que las conversaciones, los diálogos, y el intercambio de opiniones se tiene que hacer de manera cuidadosa y de manera fraternal y eso a veces no es con un micrófono delante".
Por su parte, Podemos aprovecha el rédito político tras haberse separado de Sumar el pasado mes de diciembre celebrando su resultado en las elecciones europeas cosechando dos eurodiputados. Se muestran respetuosos con la decisión que adopte Sumar, aunque fuentes moradas desconfían en que sin la figura de Yolanda Díaz, Sumar salga a flote: "Sumar sin Yolanda Díaz tiene poco sentido".